Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:37 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

OPINIÓN

17 de julio de 2023

Descalabro institucional.

Un camino que nos conduce derecho a la injusticia.
Cuando los significados se fugan de los términos que los contenían, el riesgo es enorme. Derecho y justicia no siempre son sinónimos.

Antropocéntricos, pero no tanto
En los sistemas de organización política, como el que hemos elegido en la Argentina desde hace 40 años ininterrumpidos, se privilegia a la persona como sujeto merecedor de un trato adecuado, ecuánime, igualitario, proporcional, de respeto. Algo que se aproxime al ideal de justicia. De eso se trata el Estado de Derecho.

Obvio
Con el pudor que provoca describir situaciones archi sabidas, nos sumergimos en la tarea de ser explícitos, persiguiendo el propósito de hacernos entender más allá de la instrucción recibida por quien nos lea.

Maestro Ciruela
Acepto que la introducción se asemeje a discurso remanido de inicio de clases, pero si así comenzamos es en realidad para procurar intentar comprender (nosotros) qué fenómeno o patología está padeciendo el Estado de Mendoza. Intentar pensar algo que pueda dilucidar de qué se trata este descalabro del que somos espectadores -afortunadamente- pero del cual podemos ser víctimas en cualquier momento y sin motivo conocido.

Furibundos kafkianos
Inevitable recordar a aquel empleado jerárquico de un importante banco- Josef K- que una mañana es sorprendido por dos agentes de la ley para custodiarlo y luego asediarlo, por un delito que nadie conoce y por el cual él fue sentenciado a muerte y jamás supo de qué se lo acusaba. De eso se trata El Proceso, la inconclusa novela de Kafka que completó su amigo Max Brod desobedeciendo el pedido del escritor checo. Demasiada similitud con nuestra actualidad

Redundantes
Dimos cuenta hace algunos días sobre el concurso que se abrió para ocupar vacantes en el Poder Judicial de Mendoza. Entre las posibilidades de ingreso, muy reducidas en relación a la cantidad de postulantes, también se inicia concurso para suceder y completar cargos de relevancia en la burocracia jurídica. Hubo reclamos por falta de transparencia y el mecanismo de los exámenes es cuestionado. También porque la parentela nunca quiere quedar afuera de “tribunales”

Más de dos siglos y aquí estamos
El viernes 14 de julio y a 234 años de aquella revuelta que dio origen e impulso en Occidente a los regímenes democráticos, se supo que el Consejo de la Magistratura mendocino, organismo de selección y control de jueces y fiscales, removió a todos los integrantes de la Comisión Asesora para la Justicia Penal. Motivo argumentado: incumplimiento injustificado de las obligaciones a su cargo.

Traducimos, al menos lo intentaremos
Todos quienes componen el órgano que debe controlar a jueces, y quien además designa la Comisión de los que toman exámenes , se pronunciaron en contra de los nombrados.

Las formas que hacen al fondo
Mal podemos opinar si la medida es justa o no. Tampoco si todos los miembros de la comisión pueden ser desafectados por la comisión de una falta o delito, y menos aún cuestionar la drástica decisión del Consejo de la Magistratura, pero sí podemos decir que la forma y el tiempo , el cómo y el cuando se hizo, no inspira confianza y acentúa el descrédito sobre todo el aparato burocrático jurídico de la provincia.

Presunción de culpabilidad, todos sospechados
Los propios afectados reclaman algo que da vergüenza por lo obvio: que se les diga con precisión cuáles son los motivos; que expliquen por qué incluyen a todos los de la comisión, ya que no todos han participado en los exámenes -aún- y que se les otorgue el más elemental de los derechos: el de legítima defensa

Combate preliminar
La hojarasca política ya tiene tema de polémica. El diputado José Luis Ramón fue quien solicitó, como miembro del Consejo de la Magistratura, revisión y reconsideración de los procesos de exámenes, actualización de los mecanismos, y algunas observaciones de toda razón; y del mismo frente, jefe de diputados, Germán Gómez, es quien le solicita al órgano que actúe bajo el debido proceso. Pero el problema no es sólo un asunto periférico y meramente discursivo, el problema es intenso y de fondo.

Qué nos queda al resto de los mortales
Si el máximo órgano de contralor incumple con los procesos previstos, si el propio Consejo de la Magistratura lesiona el prestigio de jueces y fiscales, sin puntualizar quienes y los motivos, y si -además- efectivamente los de la Comisión evaluadora están haciendo trampa, en términos vulgares, en los exámenes, qué podemos esperar de “la justicia” las ciudadanas y ciudadanos legos

Elegante descontrol
Observar este nuevo episodio de la saga a la que podríamos titular “Mendoza la descontrolada” irrita y preocupa. Y se incrementa el ardor cuando resulta tan visible la austeridad y discreción que tiene parte de ese cuarto poder falso (los medios) a la hora de describir lo que ocurre en Mendoza, a pocos kilómetros del glamoroso mundo de los vinos ricos, los restaurantes paquetes y los hoteles elegantes, tan inaccesibles para las mendocinas y los mendocinos como la misma justicia.

Fuente Portada para Todxs. por Ariel Robert.

COMPARTIR: