Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 13:00 - La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá / El exigente plan de trabajo de Franco Colapinto para dar el golpe en la temporada 2026 de la Fórmula 1 tras ser confirmado como titular en Alpine / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? / Volvieron mejores? / El Intendente Gustavo Aguilera saludó y reconoció a los celadores en su día / Tupungato invita a celebrar su 167º Aniversario con Desfile Escolar Cívico Militar y las Vísperas de su cumpleaños / 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo /

2 de septiembre de 2022

Las exportaciones a Brasil marcaron el tercer valor más alto de los últimos 9 años

01-09-2022 | 20:53

Por su parte, las importaciones desde Brasil volvieron a crecer a un ritmo elevado en agosto.


Las exportaciones argentinas a Brasil marcaron en agosto el tercer valor más alto de los últimos nueve años y el mejor octavo mes desde 2012 a la fecha, al registrar un incremento de 31% interanual, lo que permitió recortar el déficit a US$ 255 millones, por debajo de los US$ 370 millones de julio.

En agosto, el crecimiento de las importaciones desde Brasil volvió a opacar el buen desempeño de las exportaciones hacia ese país y, consecuentemente, el saldo comercial bilateral volvió a ser deficitario por octavo mes consecutivo, explicó Ecolatina.

Con un flujo comercial que retomó los niveles de 2013 (US$ 2.885 millones), el saldo comercial bilateral en agosto mostró el segundo déficit mensual más elevado de los últimos 15 meses, y significó un importante deterioro en términos interanuales (en igual mes de 2021 había sido de US$ 116 millones), advirtió Abeceb.

Las ventas argentinas a Brasil superaron en agosto los US$ 1.300 millones y se ubicaron 28% por encima del promedio para los primeros siete meses,

impulsadas por vehículos (que crecieron 41% interanual y explicaron 37% del total, con operaciones por casi US$ 490 millones).





Sin embargo, la Argentina continúa mostrando escaso peso dentro de las importaciones de su principal socio comercial y, pese a haber mejorado levemente al comparar contra julio (pasaron de 4,2% a 4,7%), aún se encuentran por debajo de 5%, cuando en 2019 promediaban 6% y a principios de los 2000, 12%.

Por su parte, las importaciones desde Brasil volvieron a crecer a un ritmo elevado en agosto (40% i.a., prácticamente igual que en julio) y su incremento interanual se ubicó casi 10 p.p. por encima del aumento las exportaciones (sólo en mayo fue al revés).

Las compras desde Brasil totalizaron US$ 1.570 millones, el segundo valor más elevado desde abril del 2018 y 24% arriba del promedio mensual hasta julio, impulsadas tanto por vehículos como sus piezas y accesorios, que en conjunto sumaron más de US$ 370 millones y representaron casi un cuarto de las importaciones.

Hasta agosto las exportaciones se ubican por debajo de los US$ 8.500 millones (+19% i.a.), mientras que las importaciones superaron los US$ 10.450 millones (+35% i.a.); y el saldo comercial en lo que va de 2022 muestra un rojo de US$ 1.960 millones, el más elevado en los últimos cuatro años y más de tres veces al mismo periodo en 2021.

Las exportaciones argentinas a Brasilregistraron un incremento de 31% interanual, lo que permitió recortar el déficit a US$ 255 millones


Para Ecolatina, "habrá que monitorear no sólo los factores de índole interna, como la continuidad de las restricciones a las importaciones, sino también a los eventos que ocurren en Brasil. Particularmente, la dinámica electoral de la campaña presidencial y sus respectivos resultados".

En los últimos 17 años sólo en 2019 la Argentina logró acumular un superávit comercial positivo con Brasil por un estancamiento de las exportaciones argentinas, que fueron perdiendo representación en las importaciones de Brasil, y por un elevado piso de las importaciones provenientes del país vecino.

"El año 2022 apunta a repetir la misma historia que en los últimos años, con un rojo bilateral que volvería a rondar los US$ 3.000 millones, levemente por debajo de los niveles de 2018", pronosticó Ecolatina.

En tanto, Abeceb estimó que "como consecuencia de importaciones que seguirán creciendo por encima de las exportaciones, el rojo comercial bilateral continuaría ampliándose para cerrar 2022 en torno a US$ 2.700 millones, nivel todavía inferior al déficit histórico estructural de US$ 3.500 millones que rigió entre 2004-2018".

Asimismo, "dada la escasez de reservas del BCRA -y la resistencia del Gobierno a realizar un salto discreto del tipo de cambio-, no se descartan mayores restricciones a las importaciones en los próximos meses, lo que reduciría el déficit bilateral anual", agregaron.
Etiquetas:
  • exportaciones

  • Brasil

  • déficit

  • balanza comercial

  • Comercio exterior

COMPARTIR: