Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 14:11 - Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato /

2 de septiembre de 2022

Las exportaciones a Brasil marcaron el tercer valor más alto de los últimos 9 años

01-09-2022 | 20:53

Por su parte, las importaciones desde Brasil volvieron a crecer a un ritmo elevado en agosto.


Las exportaciones argentinas a Brasil marcaron en agosto el tercer valor más alto de los últimos nueve años y el mejor octavo mes desde 2012 a la fecha, al registrar un incremento de 31% interanual, lo que permitió recortar el déficit a US$ 255 millones, por debajo de los US$ 370 millones de julio.

En agosto, el crecimiento de las importaciones desde Brasil volvió a opacar el buen desempeño de las exportaciones hacia ese país y, consecuentemente, el saldo comercial bilateral volvió a ser deficitario por octavo mes consecutivo, explicó Ecolatina.

Con un flujo comercial que retomó los niveles de 2013 (US$ 2.885 millones), el saldo comercial bilateral en agosto mostró el segundo déficit mensual más elevado de los últimos 15 meses, y significó un importante deterioro en términos interanuales (en igual mes de 2021 había sido de US$ 116 millones), advirtió Abeceb.

Las ventas argentinas a Brasil superaron en agosto los US$ 1.300 millones y se ubicaron 28% por encima del promedio para los primeros siete meses,

impulsadas por vehículos (que crecieron 41% interanual y explicaron 37% del total, con operaciones por casi US$ 490 millones).





Sin embargo, la Argentina continúa mostrando escaso peso dentro de las importaciones de su principal socio comercial y, pese a haber mejorado levemente al comparar contra julio (pasaron de 4,2% a 4,7%), aún se encuentran por debajo de 5%, cuando en 2019 promediaban 6% y a principios de los 2000, 12%.

Por su parte, las importaciones desde Brasil volvieron a crecer a un ritmo elevado en agosto (40% i.a., prácticamente igual que en julio) y su incremento interanual se ubicó casi 10 p.p. por encima del aumento las exportaciones (sólo en mayo fue al revés).

Las compras desde Brasil totalizaron US$ 1.570 millones, el segundo valor más elevado desde abril del 2018 y 24% arriba del promedio mensual hasta julio, impulsadas tanto por vehículos como sus piezas y accesorios, que en conjunto sumaron más de US$ 370 millones y representaron casi un cuarto de las importaciones.

Hasta agosto las exportaciones se ubican por debajo de los US$ 8.500 millones (+19% i.a.), mientras que las importaciones superaron los US$ 10.450 millones (+35% i.a.); y el saldo comercial en lo que va de 2022 muestra un rojo de US$ 1.960 millones, el más elevado en los últimos cuatro años y más de tres veces al mismo periodo en 2021.

Las exportaciones argentinas a Brasilregistraron un incremento de 31% interanual, lo que permitió recortar el déficit a US$ 255 millones


Para Ecolatina, "habrá que monitorear no sólo los factores de índole interna, como la continuidad de las restricciones a las importaciones, sino también a los eventos que ocurren en Brasil. Particularmente, la dinámica electoral de la campaña presidencial y sus respectivos resultados".

En los últimos 17 años sólo en 2019 la Argentina logró acumular un superávit comercial positivo con Brasil por un estancamiento de las exportaciones argentinas, que fueron perdiendo representación en las importaciones de Brasil, y por un elevado piso de las importaciones provenientes del país vecino.

"El año 2022 apunta a repetir la misma historia que en los últimos años, con un rojo bilateral que volvería a rondar los US$ 3.000 millones, levemente por debajo de los niveles de 2018", pronosticó Ecolatina.

En tanto, Abeceb estimó que "como consecuencia de importaciones que seguirán creciendo por encima de las exportaciones, el rojo comercial bilateral continuaría ampliándose para cerrar 2022 en torno a US$ 2.700 millones, nivel todavía inferior al déficit histórico estructural de US$ 3.500 millones que rigió entre 2004-2018".

Asimismo, "dada la escasez de reservas del BCRA -y la resistencia del Gobierno a realizar un salto discreto del tipo de cambio-, no se descartan mayores restricciones a las importaciones en los próximos meses, lo que reduciría el déficit bilateral anual", agregaron.
Etiquetas:
  • exportaciones

  • Brasil

  • déficit

  • balanza comercial

  • Comercio exterior

COMPARTIR: