Jueves 27 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 27 de Marzo de 2025 y son las 06:49 - TUPUNGATO 2ª Edición Rally Mountain Bike, "Desafío Cristo Rey del Valle" / TUPUNGATO "Por los eternos guardianes de nuestra patria" / Tunuyán dijo presente en la Gira Promocional de la provincia de Mendoza por la Región de Maule / OBRAS EN SAN CARLOS / Billeteras digitales: cuáles son las que pagan mejores tasas por tener dinero en cuenta / El bimonetarismo no arranca: por qué todavía muchos comercios no incorporan el pago en dólares con tarjeta de débito / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE DAMOS LA MANO PARA SALUDAR" / Franco Colapinto dio detalles de su fanatismo por Senna y habló sobre las clases que tomó para enfrentar a los medios / Lo que no se vio de la goleada de Argentina: la recepción a Raphinha, el nuevo ídolo de los niños y el show de burlas a Brasil / La particular frase de Dibu Martínez sobre el ?reto? de Scaloni por su jugada contra Brasil que causó furor en los hinchas / Cómo se gestó el video que difundió el Gobierno por el Día de la Memoria y por qué rechazó la cifra de los 30 mil desaparecidos / La insólita actualidad del sector pesquero explicada por un empresario del sector: ?No están saliendo barcos? / Según Goldman Sachs, la Argentina necesita eliminar el cepo para que entren inversiones y la Bolsa retome el sendero alcista / Qué necesita la selección argentina para sacar pasaje al Mundial 2026 en el clásico ante Brasil / Los secretos del Argentina-Brasil más épico de la historia: la perla de Maradona ?en muletas?, el mito del bidón y el jugador ?más temido? / "Mi primera licencia": formación gratuita para obtener el permiso de conducir en Tupungato / DEL DICHO AL HECHO "PORQUE LAS NOVIAS USAN VELO" / CAUSA CACHO GARAY ?SIEMPRE PASA ALGO RARO? / DEL DICHO AL HECHO "MIEDO AL COCO" / TUPUNGATO: El Quirófano Móvil de Esterilización asistirá a caninos y felinos en el distrito Cordón del Plata /

2 de septiembre de 2022

Las exportaciones a Brasil marcaron el tercer valor más alto de los últimos 9 años

01-09-2022 | 20:53

Por su parte, las importaciones desde Brasil volvieron a crecer a un ritmo elevado en agosto.


Las exportaciones argentinas a Brasil marcaron en agosto el tercer valor más alto de los últimos nueve años y el mejor octavo mes desde 2012 a la fecha, al registrar un incremento de 31% interanual, lo que permitió recortar el déficit a US$ 255 millones, por debajo de los US$ 370 millones de julio.

En agosto, el crecimiento de las importaciones desde Brasil volvió a opacar el buen desempeño de las exportaciones hacia ese país y, consecuentemente, el saldo comercial bilateral volvió a ser deficitario por octavo mes consecutivo, explicó Ecolatina.

Con un flujo comercial que retomó los niveles de 2013 (US$ 2.885 millones), el saldo comercial bilateral en agosto mostró el segundo déficit mensual más elevado de los últimos 15 meses, y significó un importante deterioro en términos interanuales (en igual mes de 2021 había sido de US$ 116 millones), advirtió Abeceb.

Las ventas argentinas a Brasil superaron en agosto los US$ 1.300 millones y se ubicaron 28% por encima del promedio para los primeros siete meses,

impulsadas por vehículos (que crecieron 41% interanual y explicaron 37% del total, con operaciones por casi US$ 490 millones).





Sin embargo, la Argentina continúa mostrando escaso peso dentro de las importaciones de su principal socio comercial y, pese a haber mejorado levemente al comparar contra julio (pasaron de 4,2% a 4,7%), aún se encuentran por debajo de 5%, cuando en 2019 promediaban 6% y a principios de los 2000, 12%.

Por su parte, las importaciones desde Brasil volvieron a crecer a un ritmo elevado en agosto (40% i.a., prácticamente igual que en julio) y su incremento interanual se ubicó casi 10 p.p. por encima del aumento las exportaciones (sólo en mayo fue al revés).

Las compras desde Brasil totalizaron US$ 1.570 millones, el segundo valor más elevado desde abril del 2018 y 24% arriba del promedio mensual hasta julio, impulsadas tanto por vehículos como sus piezas y accesorios, que en conjunto sumaron más de US$ 370 millones y representaron casi un cuarto de las importaciones.

Hasta agosto las exportaciones se ubican por debajo de los US$ 8.500 millones (+19% i.a.), mientras que las importaciones superaron los US$ 10.450 millones (+35% i.a.); y el saldo comercial en lo que va de 2022 muestra un rojo de US$ 1.960 millones, el más elevado en los últimos cuatro años y más de tres veces al mismo periodo en 2021.

Las exportaciones argentinas a Brasilregistraron un incremento de 31% interanual, lo que permitió recortar el déficit a US$ 255 millones


Para Ecolatina, "habrá que monitorear no sólo los factores de índole interna, como la continuidad de las restricciones a las importaciones, sino también a los eventos que ocurren en Brasil. Particularmente, la dinámica electoral de la campaña presidencial y sus respectivos resultados".

En los últimos 17 años sólo en 2019 la Argentina logró acumular un superávit comercial positivo con Brasil por un estancamiento de las exportaciones argentinas, que fueron perdiendo representación en las importaciones de Brasil, y por un elevado piso de las importaciones provenientes del país vecino.

"El año 2022 apunta a repetir la misma historia que en los últimos años, con un rojo bilateral que volvería a rondar los US$ 3.000 millones, levemente por debajo de los niveles de 2018", pronosticó Ecolatina.

En tanto, Abeceb estimó que "como consecuencia de importaciones que seguirán creciendo por encima de las exportaciones, el rojo comercial bilateral continuaría ampliándose para cerrar 2022 en torno a US$ 2.700 millones, nivel todavía inferior al déficit histórico estructural de US$ 3.500 millones que rigió entre 2004-2018".

Asimismo, "dada la escasez de reservas del BCRA -y la resistencia del Gobierno a realizar un salto discreto del tipo de cambio-, no se descartan mayores restricciones a las importaciones en los próximos meses, lo que reduciría el déficit bilateral anual", agregaron.
Etiquetas:
  • exportaciones

  • Brasil

  • déficit

  • balanza comercial

  • Comercio exterior

COMPARTIR: