Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 15:54 - TUNUYÁN NO DESDOBLA / El Intendente de Tupungato junto al Gobernador entregaron 15 casas nuevas de un barrio que llevaba más de una década paralizado / TUNUYAN:Tejiendo Comunidad: adultos mayores abrigan con amor y solidaridad / SAN CARLOS NO DESDOBLA / Obra CEPI de Villa Bastías: la ampliación está a un 85% y continuarán con la remodelación del edificio antiguo / Formación técnica: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil en Villa Seca / DEL DICHO AL HECHO: ¿ Porqué los pizarrones son de color verde? / NATURALEZA VIVA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / DEL DICHO AL HECHO: EL ESCRITOR QUE FINGIÓ SU MUERTE PARA VENDER MAS LIBROS / Luján de Cuyo innova y conecta su oferta turística con el mundo / Este domingo se podrá disfrutar el Paseo Artesanal Tupungato / SAN CARLOS: CONCURSO LITERARIO "CON UNA HISTORIA TE CUENTO DOS" / La Garrafa Social sigue llegando a cada rincón de Tunuyán / DEL DICHO AL HECHO: LA CIUDADA QUE DESAPARECIÓ DE LOS MAPAS /

GENTE

23 de marzo de 2023

LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.-

Stephen Hawking.-

Fue un físico y divulgador científico británico - nació el 8 de enero de 1942. Conocido principalmente por:

● Ser el primer científico en ofrecer una teoría cosmológica explicada desde la confluencia de la teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica.

● Predecir teóricamente que los agujeros negros emiten radiación (hoy conocida como radiación de Hawking).

● Traducir el complejo campo de la cosmología y la física teórica al público general a través de famosas obras de divulgación científica como: Brevísima historia del tiempoEl gran diseño o El universo en una cáscara de nuez.

A los 22 años se graduó con honores en física e ingresó en el Trinity Hall de Cambridge para comenzar sus estudios de doctorado, que finalizaría cuatro años más tarde.

Al poco de llegar a Cambridge empezó a desarrollar las primeras fases de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), un tipo de enfermedad neuromotora que le haría perder la mayor parte de su control muscular voluntario, compeliéndole a usar la silla de ruedas y el sintetizador de voz por el que hoy se recuerda su imagen.

Milagrosamente para Hawking y el mundo de la ciencia en general, el brillante cosmólogo acabaría sobreponiéndose al corto pronóstico de vida de los médicos (dos años) y la consecuente crisis emocional derivada del diagnóstico, sobreviviendo a la enfermedad por más de cinco décadas y dejando además un gran legado científico hasta su muerte el 14 de marzo de 2018 a los 76 años de edad.

COMPARTIR: