Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 18:54 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

11 de febrero de 2023

En 8.500 inspecciones AFIP detectó más de 4.350 trabajadores con irregularidades

Las recorridas se focalizaron en los sectores de gastronomía, guarderías náuticas, turismo aventura, recreación, ventas de productos regionales, cervecerías, bares, balnearios, alojamientos, paradores, parques de entretenimiento y proveedores de bienes y servicios.

09-02-2023 | 20:46

En el 29% se encontraron irregularidades en la registración laboral.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que se detectaron alrededor de 4.350 trabajadores que se desempeñaban en condiciones irregulares, durante operativos realizados en 17 provincias, durante enero.

En un comunicado, la AFIP señaló que se realizaron "más de 8.500 controles en comercios de venta de bienes y servicios en 87 localidades pertenecientes a 17 provincias, durante los cuales se relevó a más de 15 mil trabajadoras y trabajadores de los cuales el 29% presentó irregularidades en su registración laboral".

Los procedimientos fueron realizados de manera conjunta por la Dirección General Impositiva (DGI), la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) y la Dirección General de Aduanas (DGA), con la colaboración de distintos Organismos Nacionales y Provinciales y fuerzas de seguridad de las distintas provincias.

También se recibieron denuncias por la no entrega de factura y/o ticket en la compra de productos o servicios

Las recorridas se focalizaron en los sectores de gastronomía, guarderías náuticas, turismo aventura, recreación, ventas de productos regionales, cervecerías, bares, balnearios, alojamientos, paradores, parques de entretenimiento y proveedores de bienes y servicios.

El organismo fiscal detalló que "cerca de 400 inspectores verificaron la correcta facturación de los comercios, la utilización de los sistemas de pago electrónico y de los controladores fiscales de nueva tecnología y realizaron relevamientos del personal que se desempeñaba en los comercios visitados. A raíz de los operativos, se labraron un total de 883 actas de infracción, principalmente por el incumplimiento de las normas de facturación por la falta de emisión de la factura correspondiente y la ausencia de controladores fiscales actualizados con la nueva tecnología.

Al mismo tiempo, la AFIP, a través del Monitoreo Electrónico de Ventas realizó un seguimiento diario sobre 1.085 contribuyentes de los rubros esparcimiento, gastronomía, proveedores de bienes y servicios de alojamiento, entre otros, con el fin de efectuar controles y detectar inconsistencias".

La AFIP indicó que continuará con estas acciones "con el objetivo de profundizar el control de cumplimiento de la facturación, combatir el empleo no registrado y alcanzar una tributación equitativa conforme la capacidad contributiva de los contribuyentes"

Durante enero, las ventas se incrementaron en promedio casi un 140% respecto de enero de 2022, manifestando, por un lado, un mayor despliegue operativo de las áreas de fiscalización preventiva y, por otro lado, indicios de recuperación económica y de mayor actividad en las plazas turísticas del país.

La AFIP desplegó 45 Espacios Móviles de Atención (EMA) en los cuales se realizaron 1.996 trámites, entre los que se destacan altas de clave fiscal, consultas de deuda, asistencia a los monotributistas, consultas sobre devoluciones, empleadas de casas particulares, entre otros trámites. También se recibieron denuncias por la no entrega de factura y/o ticket en la compra de productos o servicios.

La AFIP indicó que continuará con estas acciones "con el objetivo de profundizar el control de cumplimiento de la facturación, combatir el empleo no registrado y alcanzar una tributación equitativa conforme la capacidad contributiva de los contribuyentes".
Etiquetas:
  • AFIP

  • comercio

  • locales comerciales

  • turismo

COMPARTIR: