Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:36 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

6 de febrero de 2023

Un grupo de la Red de Mujeres de Montaña del Mundo escala el Aconcagua

De la expedición -de la que participan andinistas de Nepal, Chile; Italia, Bolivia y Argentina- tendrá un documental, cuyo guion y filmación audiovisual estará a cargo del grupo de 14 mujeres.

05-02-2023 | 19:12

Las andinistas, antes de iniciar el ascenso.

Un grupo de 14 integrantes de la Red de Mujeres de Montaña del Mundo provenientes de Nepal, Chile, Bolivia, Italia y Argentina, comenzó este domingo su ascenso al cerro Aconcagua por primera vez, informó el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, que brindó su apoyo a la expedición.

Esta agrupación tiene como objetivo promover una red internacional de mujeres de montaña, construir un liderazgo colaborativo, fortalecer la justicia económica, narrar una historia colectiva de montañismo que ponga en primer plano el conocimiento y la experiencia colaborativa de las mujeres de montaña, indicaron.

La ministra Nora Vicario recibió al grupo y comentó: "El Aconcagua es un emblema de Mendoza y una atracción para montañistas y amantes de la naturaleza a nivel global. Es muy valioso recibir la primera expedición de la Red de Mujeres de Montaña del Mundo, cuya presencia aquí fortalece aún más la importancia de proteger y promover nuestras montañas como parte de redes ambientales, sociales, culturales, históricas, patrimoniales y turísticas".

"Acompañamos su trabajo colectivo y celebramos el conocimiento y la experiencia que estas mujeres líderes aportan para fomentar dichos valores. Les deseamos éxitos y que disfruten los desafíos del pico más alto de América", concluyó Vicario.

En la primera expedición de la Red de Mujeres de Montaña del Mundo se animan a los 6962 metros del Aconcagua.

De la expedición participan Muna Gurung, de Nepal; Stephanie Carmody Lobo y María Fajardo, de Chile; Patricia Breuer Moreno, María Belén Escudero, Sofía Lana, Karen Fabiola Martínez, Julieta Alejandra Balza, y María Soledad Figueroa, de Argentina; Alessandra Segantin y Cecilia Mariani, de Italia; y Sonia Altamirano Dorado, Julia Quispe Tincuta, y Cecilia Llusco Alaña, de Bolivia.

La expedición al Aconcagua tendrá un documental, cuyo guion y filmación audiovisual estará a cargo del grupo de 14 mujeres.

Mountain Women of the World (Red de Mujeres de Montaña del Mundo)

es una red de colaboración fundada en 2020 por las organizaciones sin fines de lucro Empowering Women de Nepal, la organización Feminist Hiking Collective; los grupos Kilimanjaro Women; las Cholitas Escaladoras, de Bolivia, y los emprendimientos Mujeres a la Cumbre, Women Who Hike-Africa, y Topchu Art Group de Kirgyszstán.

Es un proyecto social a través del cual se propone poner en valor el conocimiento y las experiencias colaborativas que las mujeres de montaña promueven para proteger las montañas, la naturaleza y sus comunidades.

 

Hacia la cumbre

VER VIDEO

COMPARTIR: