Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 00:17 - Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- /

29 de enero de 2023

El Gobierno valoró "el contundente respaldo" de la Celac al reclamo por Malvinas

Así lo aseguró el diálogo con Télam Santiago Cafiero, quien remarcó que en "apenas tres años y a través del despliegue diplomático del Gobierno que encabeza el presidente Alberto Fernández, Argentina logró poner nuevamente en el escenario mundial los derechos argentinos sobre las islas".

Por Fernando Ramírez 28-01-2023 | 13:23

Los 33 países representados en la Celac expresaron su respaldo al reclamo argentino / Foto: Leo Vaca.

El canciller Santiago Cafiero calificó como "contundente y categórico" el apoyo internacional a la reivindicación argentina sobre las Malvinas, expresado esta semana en Buenos Aires en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en una declaración especial que el bloque regional emitió sobre el reclamo de soberanía que el país mantiene sobre las islas del Atlántico Sur usurpadas por Gran Bretaña.

El jefe de la diplomacia argentina destacó además en diálogo con Télam que en "apenas tres años y a través del despliegue diplomático del Gobierno que encabeza el presidente Alberto Fernández, Argentina logró poner nuevamente en el escenario mundial los derechos argentinos sobre las islas".

"Los Jefas y los Jefes de Estado y representantes presentes destacaron el permanente interés de los países de la región en que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido retomen las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a dicha disputa", apuntó Cafiero en al referirse a esta declaración, formulada el martes pasado durante la VII Cumbre de la Celac celebrada en Buenos Aires.

Además, el funcionario valoró el "apoyo" del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó en el encuentro regional a los "legítimos derechos de Argentina en su disputa con el Reino Unido relativa a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundante".

Cafiero destacó el apoyo de Lula Da Silva a la posición de nuestro país ante el Reino Unido / Foto: Víctor Carreira.

Las Malvinas fueron usurpadas en 1833 por los británicos, quienes expulsaron por la fuerza a las autoridades y pobladores argentinos, y recién en 1965 las Naciones Unidas dispusieron que hay un "conflicto de soberanía" con el Reino Unido e instaron a ambos países a negociar, pero los británicos se niegan a hacerlo desde hace 40 años.

Cafiero también puso de relieve otra declaración especial de la Celac sobre "desarme nuclear" en la cual se "reafirma el compromiso con la consolidación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y se insta a que la Comunidad "promueva el desarme nuclear general, completo y no discriminatorio como objetivo prioritario".

Lo que representa una postura del bloque regional que tiene relación directa con el reclamo argentino sobre Malvinas y las sospechas de que Reino Unido haya trasladado armamento nuclear al Atlántico durante el conflicto bélico de 1982.

La relevancia de una Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS) como plataforma para promover proyectos de cooperación, "teniendo particularmente en cuenta la importancia geopolítica y estratégica de esa región", ya había sido puesta en valor en la declaración conjunta con Brasil del pasado lunes, en la visita de Lula a Buenos Aires.

La Celac, un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que agrupa a 33 países, reiteró así en la Cumbre de Buenos Aires su "más firme respaldo a los legítimos derechos" de la República Argentina en la "disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".

El documento emitido expresa el "permanente interés" de los países de la región en que los gobiernos de Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte retomen las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a dicha disputa, de conformidad con la resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas y otras pertinentes".

La Celac resolvió encomendar a la presidencia pro témpore (ahora a cargo del primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves) que le solicite al secretario general de las Naciones Unidas, el portugués, Antonio Guterres, que renueve los "esfuerzos en el cumplimiento de la misión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General a través de sucesivas resoluciones, a fin de que se reanuden las negociaciones" entre Argentina y Gran Bretaña.

En paralelo, la Celac elogió en la Cumbre el despliegue diplomático de Argentina en relación a la Causa Malvinas, al afirmar que "reconoce la permanente actitud constructiva y plena disposición del Gobierno argentino para alcanzar, por la vía de las negociaciones, una solución pacífica y definitiva a esta anacrónica situación colonial".
Etiquetas:
  • Celac

  • Santiago Cafiero

  • Malvinas Argentinas

  • Malvinas

  • reclamo

  • Reino Unido

  • Lula da Silva

  • Argentina

  • ONU

COMPARTIR: