Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 12:03 - Corrupción en Argentina: La Oscura Sombra Sobre el Gobierno del Presidente Milei / DEL DICHO AL HECHO : ¿SABÍAS QUE LOS TULIPANES CREARON LA PRIMER BURBUJA ECONÓMICA? / El Gobierno no logra contener la crisis por las presuntas coimas y preocupa la estrategia de Spagnuolo / Mercados en rojo: fuertes caídas en la Bolsa, bonos en baja y suba del dólar en medio del escándalo por los audios / Los mercados quedaron a merced del resultado electoral tras las derrotas en el Congreso y el escándalo de los audios / Luján de Cuyo continúa con su programa Calles Ordenadas y Tranquilas / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LOS TOMATES ERAN CONSIDERADOS VENENO EN LA EDAD MEDIA? / PODCAST "MIRADAS" DR. GUSTAVO TERZAGA , UN PENSAMIENTO NECESARIO PARA ENTENDER / Se viene el Vivo Luján 2025 / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN PALABRA "BÁRBARO" / Intercambio de Semillas y Ecoferia en la Plaza departamental de Tupungato / COMUNICADO JUNTA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE MENDOZA / TUNUYÁN: Celebramos el Día de las Infancias con juegos, alegría y sorpresas para toda la familia / El PJ ya piensa en un bloque anti-Milei para 2027: las hipótesis sobre una alianza con sectores opositores / Empresas textiles advierten sobre caídas de la producción de casi el 30% en promedio / Un reactor gigante de IMPSA quedó varado en Mendoza porque los puentes no soportan su peso / Tupungato Festeja a lo grande el Día del Niño: muchos juegos, circo, sorpresas y sorteos / Se viene una nueva edición de Luján Corre / DEL DICHO AL HECHO: SACAR LOS TRAPITOS AL SOL / Vencimiento de Tasas Municipales: Periodo Julio y segundo semestre del 2025 /

24 de enero de 2023

Las lluvias aliviaron al campo e impulsarán la finalización de la siembra de soja y maíz

En el marco de la sequía que afecta al país, las precipitaciones del último fin de semana, generalizadas sobre el centro y norte del área agrícola argentina, contribuyeron al mejoramiento en el contenido hídrico de los suelos en gran parte de la región pampeana.

23-01-2023 | 21:21

Las lluvias se generaron sobre gran parte del centro y norte del país.

Las lluvias del fin de semana fueron generalizadas sobre el centro y norte del área agrícola argentina, con acumulados puntuales que alcanzaron los 90 milímetros en la zona núcleo y en el norte de Santa Fe, dos de las zonas más golpeadas por la sequía que afecta al país e impulsarán la finalización de la siembra de soja y maíz.

El volumen de precipitaciones más importantes se registró en Salta con 127 milímetros, seguido por la localidad santafesina de Ceres, con 93 milímetros y la bonaerense Junín con 92 milímetros, según datos aportados por Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Asimismo, se registraron 65 milímetros en Reconquista (Santa Fe); 62 milímetros en Trenque Lauquen (Buenos Aires); 61 milímetros en Rafaela (Santa Fe); 52 milímetros en Bahía Blanca (Buenos Aires); 45,5 milímetros en Rosario (Santa Fe); 41,2 milímetros en San Pedro (Buenos Aires); y 36,5 milímetros en Pehuajo (Buenos Aires), a modo de repaso por los principales puntos


Según comentó la investigadora del Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni, las lluvias "se generaron sobre gran parte del centro y norte de nuestro territorio y resultaron un poco más generalizadas que los eventos anteriores, pero también de manera puntual superaron los 70 milímetros, por ejemplo, en áreas del norte de Buenos Aires".

También detalló que áreas del norte de la Pampa, norte de Santa Fe, Misiones y Salta contaron con buenos acumulados, mientras que centro y oeste bonaerense recibieron entre 25 y 50 milímetros; en Entre Ríos entre 20 y 40 milímetros; en el sur y el norte de Córdoba los acumulados superaron los 30 milímetros.

Las lluvias permitirán completar los planes de siembra que quedaban pendientes a la espera de las precipitaciones.


A raíz de las lluvias, Gattinoni destacó que "hubo un mejoramiento en el contenido hídrico de los suelos en gran parte de la región pampeana".

Por otro lado, marcó que las lluvias estuvieron acompañadas con temperaturas elevadas en la semana con valores que superaron los 40°C en el norte del país y en áreas de Córdoba y Santa Fe.

El Jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristián Russo, comentó a Télam que "las lluvias fueron muy heterogéneas", cuestión por la cual "hay que ser cuidadoso, porque cuando se ve de cerca los números que dejaron en la región pampeana no son tan buenos como uno veía al principio".


Así, desde la BCR están "determinando todas las áreas que tienen más de 40 o 45 milímetros, porque sabemos que ese es un poco el umbral que va a hacer que asegure un piso a la soja y el maíz tardío y sobre todo que la de una posibilidad de aguantar sin nuevas lluvias hasta entre el 10 y 15 de febrero en algunas zonas".

Pero también, las lluvias permitirán completar los planes de siembra que quedaban pendientes a la espera de las precipitaciones.

"Muchos productores ya nos están diciendo que van a salir a sembrar lo que quedó de soja y maíz", dijo y consideró que "es interesante poder determinar por provincia estas áreas, porque ahí va a estar la respuesta de qué significó este evento, que ha sido importante porque ha superado a los modelos más optimistas".



Respecto a lo que puede pasar en los próximos días con las lluvias, el director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mércuri, indicó que “en el corto plazo, tenemos una ventana de oportunidad de eventos de precipitación por diferentes condiciones atmosféricas que confluyen en los próximos días y esto va a generar al menos dos, tres, cuatro diferentes situaciones de lluvias y tormentas en muchas áreas productivas del país”.

En diálogo con Télam Radio, explicó que “esto es una predicción de los principales modelos, una proyección probabilística”, y es “un aliciente”, recalcó, pero a la vez advirtió que “no significa, por el momento, la finalización de esta gran sequía que hemos sufrido ya durante tres campañas consecutivas”.
Etiquetas:
  • lluvia

  • soja

  • maíz

  • sequía

  • campo

COMPARTIR: