Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 04:12 - MEDIOS DE COMUNICACIÓN VS. REDES SOCIALES ¿RESPONSABILIDAD A LA HORA DE INFORMAR? / Atención La Arboleda: mañana y pasado atenderá el Quirófano Móvil de Esterilización de Animales Domésticos en B° Los Cerezos / Luján de Cuyo refuerza los controles vehiculares y suma tecnología de vanguardia para garantizar calles ordenadas y tranquilas / Últimos días para participar del Concurso de Pintura y Dibujo "?200 Años de las Máximas del Gral. San Martín para Merceditas? / DEL DICHO AL HECHO: MONEDAS Y BILLETES / Luján de Cuyo sigue celebrando con propuestas para todas las familias / Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? /

17 de enero de 2023

Trenes Argentinos Cargas transportó por segundo año consecutivo más de 8 millones de toneladas

Esta cifra histórica le permitió a la empresa seguir posicionada como la mayor operadora ferroviaria del país, con una participación del 35% del mercado. La carga se incrementó en un 57% respecto de lo transportado en 2019.

17-01-2023 | 08:50

Fotos: prensa

Trenes Argentinos Cargas (TAC) superó, por segundo año consecutivo, los 8 millones de toneladas de carga transportada, una cifra histórica que además le permitió a la empresa dependiente del Ministerio de Transporte seguir posicionada como la mayor operadora ferroviaria del país, con una participación del 35% del mercado, informó este martes la cartera a cargo de Diego Giuliano.

En total fueron 8.418.271 las toneladas que se movilizaron durante el 2022, las cuales, según indicaron las fuentes, consolidan los objetivos planteados en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, y estos números reflejan que la carga se incrementó en un 57% respecto de lo transportado en 2019.

Fotos: prensa

Al respecto, Giuliano afirmó: “Es un orgullo ver cómo el Plan de Modernización de Transporte Ferroviario da sus frutos, y los trenes de carga crecen de manera sostenida. Cada vez son más las toneladas transportadas por nuestros trenes, desde más destinos federales y, sobre todo, más diversa”.

Cada vez son más las toneladas transportadas por nuestros trenes, desde más destinos federales y, sobre todo, más diversaDiego Giuliano

“Hoy nuestros trenes -agregó- están contribuyendo a reducir los costos a la hora de exportar y también de producir y abastecernos, porque están transportando la carga agrícola a los puertos, y también llevando, por ejemplo, un 200% más de productos alimenticios, bebidas, cemento y pasta de celulosa entre nuestras provincias. Son grandes aliados para nuestras economías regionales”, agregó Giuliano.

Fotos: prensa


Inversiones y desafíos

El trabajo realizado por Trenes Argentinos Cargas, conducido por Daniel Vispo, incluyó inversiones permanentes en infraestructura, tanto de vías como de material rodante; como también en puentes ferroviarios y alcantarillas. Es así que en estos tres años son 36 las obras iniciadas que suman más de 1.300 kilómetros de vías mejorados y 223 de tramos rehabilitados, 21 locomotoras recuperadas y más de mil vagones que volvieron a la vía producto del trabajo en los talleres ferroviarios, detallaron las fuentes.

El presidente de TAC, Daniel Vispo, anticipó que en 2023 el desafío es “mantener el nivel de inversiones que permitan aumentar la productividad y llegar a los 9 millones de toneladas”, y que para ello siguen “trabajando para que, en este año, el camino sea el que venimos transitando, el de las inversiones, de reparar la mayor cantidad de locomotoras y de vagones que nos permita seguir aumentando nuestras cargas que en definitiva es para lo que estamos”.

Explicaron que las inversiones en la vía permiten mejorar la seguridad y estabilidad de la circulación de las formaciones, mientras que aumentar la flota de material rodante puede dar respuestas a las crecientes demandas que, en 2022, se destacó el aumento de productos de consumo interno transportados por ferrocarril.

Fotos: prensa

Agua, azúcar, vino, jugo, cemento y pasta de celulosa llegaron a destino por tren y, si se compara con 2019, estos despachos crecieron en un 200% y en todos los casos son tráficos federales porque tienen como destino provincias como Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Misiones, Chaco, entre otras.

Los productos agrícolas, que son la principal carga de TAC, también mantuvieron en 2022 su crecimiento en cantidad de toneladas: 43% más que en 2019, destacándose la soja, el maíz y el trigo que, en su mayoría, llegan a los puertos del Gran Rosario para su exportación.

A su vez se realizó un trabajo para diversificar los tipos de carga, que dio como resultado que productos como la alfalfa o el tabaco de pymes nacionales lleguen a destino por tren.


Esto se dio por el impulso a los centros multimodales como el inaugurado en San Francisco, en Córdoba, la reactivación de la Zona de Actividad Logística (ZAL), de San Luis, y la rehabilitación de estaciones como Alvarado en Salta. Además, durante el 2022 se reactivó el paso internacional a Paraguay, uno de los hitos más importantes, que permitió generar nuevos acuerdos comerciales.

Otro punto clave del crecimiento tiene que ver con los productos áridos, como la piedra, el clínker y la arena lo que dio como resultado que, a la par del crecimiento de la industria de la construcción, los despachos aumentaran en un 84% respecto de 2019, y muchos de estos destinos son puntos donde se están haciendo obras de magnitud como autopistas o pavimentaciones.
Etiquetas:
  • trenes de cargas

  • Trenes Argentinos Cargas

  • transporte

  • Ministerio de Transporte

  • Diego Giuliano

COMPARTIR: