Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 03:17 - Tunuyán Otoñal: el arte como espejo del paisaje / TUPUNGATO: Nuevas Capacitaciones de Oficio / DEL DICHO AL HECHO ¿ PORQUE ARROJAMOS MONEDAS A LAS FUENTES? / Segunda Edición de Tupungato "Todo Terreno" / Compromiso con la primera infancia: Tunuyán entregó materiales a los 13 jardines maternales municipales / GULLÉ NO SE JUBILA, NI LO ESTÁ PENSANDO / TUNUYÁN: evitemos la intoxicación con monóxido de carbono / LAS ULTIMAS DOS PAYASADAS DEL GOBIERNO DE MENDOZA ?CÁRCEL DELITOS MENORES ?Y ?GUARDIANES DE LA RUTA? / DEL DICHO AL HECHO ¿SABÍAS QUE CAPERUCITA ROJA NO ERA INICIALMENTE UN CUENTO INFANTIL? / FOPEA advirtió que crecieron los ataques a periodistas: el 53% proviene de la política y Milei fue quien más episodios protagonizó / CAUCETE SE VISTIÓ DE MALVINAS CON LAS MEJORES GALAS / Expo Tecnológica de Energías Renovables en Tupungato / LAS TERTULIAS DEL CAFÉ ESTIRPE / Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones / Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón / ¿Maradona a River? La trama detrás de un pase que pudo cambiar la historia del fútbol argentino / LA VIDA.- / SAN CARLOS PRESENTO LA EMBAJADORA DE LA GANADERÍA / UN POCO DE HUMOR.- / DEL DICHO AL HECHO " TOMADA DE PELO" /

8 de enero de 2023

Inflación, crisis energética y alimentaria, al tope de la agenda de lideres en Davos

El Foro Económico Mundial se desarrollará en Suiza desde el próximo lunes 16, con el fin de "establecer una plataforma para entablar diálogos constructivos y con visión de futuro, además de ayudar a encontrar soluciones a través de la cooperación público-privada", indicó la entidad.

07-01-2023 | 18:55

La 53ª Reunión Anual convocará a líderes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil. Foto: archivo.
 

La 53ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial (FEM), más conocida como Foro de Davos, reunirá a partir del próximo lunes 16 de enero, a líderes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil, para buscarle la vuelta al estancamiento de las principales economías del mundo que provocaría una recesión en un tercio de los países, la presión de la inflación y las crisis energética y alimentaria, temas que se ubican en el tope de la agenda, según adelantó dicho foro.

Se trata de un ámbito que tiene como objetivo proporcionar una plataforma para entablar diálogos constructivos y con visión de futuro, además de ayudar a encontrar soluciones a través de la cooperación público-privada.

La nueva edición de la Reunión Anual tendrá lugar del 16 al 20 de enero, en Suiza, y contará con las participaciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gerogieva; la presidenta del Banco Central Europeo y extitular del FMI, Christine Lagarde; el fundador y director del FEM, Klaus Schwab.

También estarán el vicepresidente del Consejo de Administración del FEM, Peter Brabeck-Letmathe; la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala; el presidente del Instituto Nacional de Investigación Financiera, Zhu Min; y el ministro principal de Singapur, Tharman Shanmugaratnam.

Al presentar el Foro en su sitio web, el FEM considera que "el doble desencadenante de la pandemia de Covid-19 y la guerra de Ucrania sacudieron un sistema mundial ya de por sí frágil", a la vez que "el crecimiento económico en las mayores economías del mundo se está estancando, mientras navegan contra los vientos en contra del aumento de los precios de los alimentos y la energía".

"Por primera vez desde la década de 1970, el mundo se enfrenta a un desequilibrio en el que el crecimiento y la inflación se mueven en direcciones opuestas", agregó la entidad.

Ante ello, el encuentro propone abordar, entre otros tópicos, las crisis energética y alimentaria; la inflación y el bajo crecimiento; la industria; vulnerabilidades sociales en medio de un nuevo sistema de trabajo; y los riesgos geopolíticos actuales en el contexto de un nuevo sistema de diálogo y cooperación en un mundo multipolar.

Sobre este panorama, Georgieva afirmó que 2023 será "un año más difícil que el que dejamos atrás (2022)" para la economía mundial, según un cable de la agencia Bloomberg publicado la última semana.



"Esperamos que un tercio de la economía mundial esté en recesión porque las tres grandes economías se están desacelerando simultáneamente", manifestó la titular del FMI en alusión a los Estados Unidos, la Unión Europea y China.
Etiquetas:
  • Foro Económico Mundial

  • Foro de Davos

  • Suiza

  • FMI

  • Kristalina Georgieva

  • economía

COMPARTIR: