Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 10:18 - Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino /

8 de enero de 2023

Inflación, crisis energética y alimentaria, al tope de la agenda de lideres en Davos

El Foro Económico Mundial se desarrollará en Suiza desde el próximo lunes 16, con el fin de "establecer una plataforma para entablar diálogos constructivos y con visión de futuro, además de ayudar a encontrar soluciones a través de la cooperación público-privada", indicó la entidad.

07-01-2023 | 18:55

La 53ª Reunión Anual convocará a líderes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil. Foto: archivo.
 

La 53ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial (FEM), más conocida como Foro de Davos, reunirá a partir del próximo lunes 16 de enero, a líderes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil, para buscarle la vuelta al estancamiento de las principales economías del mundo que provocaría una recesión en un tercio de los países, la presión de la inflación y las crisis energética y alimentaria, temas que se ubican en el tope de la agenda, según adelantó dicho foro.

Se trata de un ámbito que tiene como objetivo proporcionar una plataforma para entablar diálogos constructivos y con visión de futuro, además de ayudar a encontrar soluciones a través de la cooperación público-privada.

La nueva edición de la Reunión Anual tendrá lugar del 16 al 20 de enero, en Suiza, y contará con las participaciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gerogieva; la presidenta del Banco Central Europeo y extitular del FMI, Christine Lagarde; el fundador y director del FEM, Klaus Schwab.

También estarán el vicepresidente del Consejo de Administración del FEM, Peter Brabeck-Letmathe; la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala; el presidente del Instituto Nacional de Investigación Financiera, Zhu Min; y el ministro principal de Singapur, Tharman Shanmugaratnam.

Al presentar el Foro en su sitio web, el FEM considera que "el doble desencadenante de la pandemia de Covid-19 y la guerra de Ucrania sacudieron un sistema mundial ya de por sí frágil", a la vez que "el crecimiento económico en las mayores economías del mundo se está estancando, mientras navegan contra los vientos en contra del aumento de los precios de los alimentos y la energía".

"Por primera vez desde la década de 1970, el mundo se enfrenta a un desequilibrio en el que el crecimiento y la inflación se mueven en direcciones opuestas", agregó la entidad.

Ante ello, el encuentro propone abordar, entre otros tópicos, las crisis energética y alimentaria; la inflación y el bajo crecimiento; la industria; vulnerabilidades sociales en medio de un nuevo sistema de trabajo; y los riesgos geopolíticos actuales en el contexto de un nuevo sistema de diálogo y cooperación en un mundo multipolar.

Sobre este panorama, Georgieva afirmó que 2023 será "un año más difícil que el que dejamos atrás (2022)" para la economía mundial, según un cable de la agencia Bloomberg publicado la última semana.



"Esperamos que un tercio de la economía mundial esté en recesión porque las tres grandes economías se están desacelerando simultáneamente", manifestó la titular del FMI en alusión a los Estados Unidos, la Unión Europea y China.
Etiquetas:
  • Foro Económico Mundial

  • Foro de Davos

  • Suiza

  • FMI

  • Kristalina Georgieva

  • economía

COMPARTIR: