Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 15:21 - El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas / Por la suba de la soja y la mayor cosecha de maíz y trigo, el agro aportará USD 4.000 millones extra en 2025 / Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será / Anotó 3 triples en 10 segundos sobre el final del partido, dio vuelta el marcador y desató la locura en la clasificación al Mundial de básquet / Luján de Cuyo da otro paso hacia una gestión moderna, reglamenta el uso del Domicilio Electrónico para trámites municipales. / El 31 de diciembre vence el plazo para adherirse al Plan de Regularización de Edificaciones No Declaradas en Tupungato / Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones /

8 de enero de 2023

Inflación, crisis energética y alimentaria, al tope de la agenda de lideres en Davos

El Foro Económico Mundial se desarrollará en Suiza desde el próximo lunes 16, con el fin de "establecer una plataforma para entablar diálogos constructivos y con visión de futuro, además de ayudar a encontrar soluciones a través de la cooperación público-privada", indicó la entidad.

07-01-2023 | 18:55

La 53ª Reunión Anual convocará a líderes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil. Foto: archivo.
 

La 53ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial (FEM), más conocida como Foro de Davos, reunirá a partir del próximo lunes 16 de enero, a líderes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil, para buscarle la vuelta al estancamiento de las principales economías del mundo que provocaría una recesión en un tercio de los países, la presión de la inflación y las crisis energética y alimentaria, temas que se ubican en el tope de la agenda, según adelantó dicho foro.

Se trata de un ámbito que tiene como objetivo proporcionar una plataforma para entablar diálogos constructivos y con visión de futuro, además de ayudar a encontrar soluciones a través de la cooperación público-privada.

La nueva edición de la Reunión Anual tendrá lugar del 16 al 20 de enero, en Suiza, y contará con las participaciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gerogieva; la presidenta del Banco Central Europeo y extitular del FMI, Christine Lagarde; el fundador y director del FEM, Klaus Schwab.

También estarán el vicepresidente del Consejo de Administración del FEM, Peter Brabeck-Letmathe; la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala; el presidente del Instituto Nacional de Investigación Financiera, Zhu Min; y el ministro principal de Singapur, Tharman Shanmugaratnam.

Al presentar el Foro en su sitio web, el FEM considera que "el doble desencadenante de la pandemia de Covid-19 y la guerra de Ucrania sacudieron un sistema mundial ya de por sí frágil", a la vez que "el crecimiento económico en las mayores economías del mundo se está estancando, mientras navegan contra los vientos en contra del aumento de los precios de los alimentos y la energía".

"Por primera vez desde la década de 1970, el mundo se enfrenta a un desequilibrio en el que el crecimiento y la inflación se mueven en direcciones opuestas", agregó la entidad.

Ante ello, el encuentro propone abordar, entre otros tópicos, las crisis energética y alimentaria; la inflación y el bajo crecimiento; la industria; vulnerabilidades sociales en medio de un nuevo sistema de trabajo; y los riesgos geopolíticos actuales en el contexto de un nuevo sistema de diálogo y cooperación en un mundo multipolar.

Sobre este panorama, Georgieva afirmó que 2023 será "un año más difícil que el que dejamos atrás (2022)" para la economía mundial, según un cable de la agencia Bloomberg publicado la última semana.



"Esperamos que un tercio de la economía mundial esté en recesión porque las tres grandes economías se están desacelerando simultáneamente", manifestó la titular del FMI en alusión a los Estados Unidos, la Unión Europea y China.
Etiquetas:
  • Foro Económico Mundial

  • Foro de Davos

  • Suiza

  • FMI

  • Kristalina Georgieva

  • economía

COMPARTIR: