Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 23:56 - 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? / Teresa García: ?Con el peronismo no alcanza para 2027? / Obra pública: Economía busca destinar fondos a la negociación con provincias sin afectar el resultado fiscal / El caótico final de la caída de River ante Gimnasia: la polémica del penal, el gesto de Salas que no se vio y el tiro atajado a Borja / Cavigliasso-Pertegarini, el matrimonio argentino que se consagró campeón mundial de Rally Raid y buscará su segundo Dakar / UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- /

25 de diciembre de 2022

La proyección de cosecha del trigo es "mucho mejor de la esperada” pese a la sequía

Así lo afirmó este sábado el ministro de Economía, Sergio Massa, quien destacó que es una "gran noticia para los argentinos" ya que mejora las estimaciones para la campaña 2022/23.

24-12-2022 | 18:34

Foto: Archivo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, calificó hoy como una “gran noticia para los argentinos” la última proyección de cosecha del trigo para la campaña 2022/23, la cual -aseguró- “deja una expectativa mucho mejor de la esperada para el 2023”.

Así se refirió a las nuevas estimaciones difundidas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que calculan una cosecha de 13,3 millones de toneladas.

“Gran noticia para los argentinos: El informe de cosecha de trigo nos deja mucho mejor de la esperada para el 2023”, afirmó Massa en su cuenta de Twitter.

Al respecto, agregó: “a pesar de la sequía y de las desfavorables condiciones, valoramos enormemente el esfuerzo de las y los productores".

Los 13,3 millones de toneladas estimados de cosecha -100.000 menos que las previstas en el anterior informe de noviembre- se suman a 1,73 millones de toneladas correspondientes al stock inicial; una cantidad suficiente que permitirá “tanto el abastecimiento interno como el saldo exportable para que los privados cumplan con sus compromisos”, según señaló ayer el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.

Al respecto, el funcionario destacó "el trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector privado para alcanzar un volumen de trigo que se encuentra en el promedio de la última década, a pesar de haber sufrido una de las sequías más severas de la historia".

En un comunicado, el área precisó que la cantidad proyectada “garantiza el abastecimiento interno de 6,5 millones de toneladas, exportaciones por 4,75 millones de toneladas, y 0,9 millones de toneladas para semillas".

De concretarse estas nuevas estimaciones oficiales, la cosecha del cereal, fuertemente afectada por la sequía y heladas tardías, caería 39,8% respecto a la campaña 2021/22; y el área sembrada cayó 12,6% hasta las 5,9 millones de hectáreas.

Según el informe mensual de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría, a la fecha se lleva cosechada 81% de la superficie viable a nivel nacional versus 80% del ciclo precedente.

La trilla finalizó en el NOA y Chaco, con rindes muy bajos, del orden de los 10 quintales por hectárea (qq/ha), siendo las zonas más afectadas por la sequía.

Asimismo, en las provincias de Córdoba y Santa Fe, la trilla "está prácticamente terminada lográndose valores de rendimiento que promedian los 18,8 y 23,2 qq/ha, respectivamente, mientras que Buenos Aires el avance es del 66% y los rindes logrados son muy variables, estimándose un promedio de 26,8 qq/ha".

Respecto a las exportaciones para esta campaña, la cartera nacional estimó un volumen total de 4,75 millones de toneladas, lo que implica una merma respecto al ciclo anterior de 67% o unas 9,75 millones de toneladas.

Por su parte, las proyecciones de producción privadas se ubicaron por debajo de las oficiales actualizadas ayer a 13,3 millones de toneladas.

Así, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estimó una cosecha de 12,4 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ubicó su previsión en 11,5 millones de toneladas.
Etiquetas:
  • Sergio Massa

  • Juan José Bahillo

  • trigo

  • cosecha

  • agro

  • economía

COMPARTIR: