DEL DICHO AL HECHO ¿ PORQUE ARROJAMOS MONEDAS A LAS FUENTES?
Se lanzan monedas a las fuentes como parte de una tradición que se remonta a antiguos rituales paganos y que se cree trae buena suerte o permite pedir deseos. En algunas culturas, se cree que el agua tiene poderes mágicos y las monedas se asocian con la buena fortuna. Además, en algunas ciudades, como Roma, las monedas son recolectadas y donadas a organizaciones benéficas.
Segunda Edición de Tupungato "Todo Terreno"
Las actividades elegidas por la comunidad siempre tiene bis y esta competencia deportiva de gran exigencia física no es la excepción, por esa razón la Dirección de Deportes y Recreación de la Muni prepara todo para que atletas locales y oriundos de otros puntos cardinales puedan pronto competir en la instancia 2025.
Compromiso con la primera infancia: Tunuyán entregó materiales a los 13 jardines maternales municipales
Con una inversión de $25.000.000, el municipio fortalece el desarrollo de la primera infancia. Se trata de la primera acción del año en estos espacios, que ahora suman 13 jardines en todo el departamento.
GULLÉ NO SE JUBILA, NI LO ESTÁ PENSANDO
Frente a muchas pero muchas consultas de medios, profesionales de la Justicia, funcionarios judiciales y otras tantas mendocinos que leyeron nuestra primera entrega de “Las Tertulias del café Estirpe” debemos contar el resultado del chequeo de información.
https://quimeradigital.com.ar/nota/4199/las-tertulias-del-cafe-estirpe-
TUNUYÁN: evitemos la intoxicación con monóxido de carbono
La Municipalidad de Tunuyán recomienda tomar precauciones para evitar accidentes por inhalación de monóxido de carbono (CO), un gas tóxico generado por la combustión incompleta de materiales como leña, carbón, queroseno y gas envasado. Su inhalación prolongada puede causar síntomas graves e incluso ser mortal.
LAS ULTIMAS DOS PAYASADAS DEL GOBIERNO DE MENDOZA “CÁRCEL DELITOS MENORES “Y “GUARDIANES DE LA RUTA”
Se sacan chispas en Mendoza dos Ministerios con medidas ridículas y que en algún caso puede resultar hasta inconstitucional.
DEL DICHO AL HECHO ¿SABÍAS QUE CAPERUCITA ROJA NO ERA INICIALMENTE UN CUENTO INFANTIL?
Sí, efectivamente, el cuento de Caperucita Roja, tal como lo conocemos, no fue originalmente pensado como una historia infantil para niños. Se cree que inicialmente era una historia más oscura y de advertencia a las jóvenes, no tanto a los niños.
Versiones Originales:
Las versiones más antiguas de Caperucita Roja, como la que recoge Charles Perrault en el siglo XVII, eran más crudas y no tenían el final feliz que conocemos hoy en día.
Advertencia:
El cuento original, en lugar de ser una historia para niños, se considera que era una advertencia para las jóvenes sobre los peligros de los hombres seductores y la importancia de no confiar en extraños.
Simbolismo:
El lobo en estas versiones puede representar la maldad, la seducción o el peligro, mientras que Caperucita Roja podría simbolizar la inocencia o la vulnerabilidad femenina.
FOPEA advirtió que crecieron los ataques a periodistas: el 53% proviene de la política y Milei fue quien más episodios protagonizó
“El 2024 fue un año en el que el periodismo fue el punching ball del Presidente y de su entorno en un trabajo estratégico y organizado", alertó la titular de la organización, Paula Moreno Román.
Mendoza tiene otra realidad, como dijo en su momento el Ex Gobernador Rodolfo Suárez, la mayoría son como una especie de empleados estatales, rentados en forma indirecta por los medios que reciben millones de pesos por mes para crear un "Truman Show Cuyano"
CAUCETE SE VISTIÓ DE MALVINAS CON LAS MEJORES GALAS
La plaza Marinos Ahumada, fue el lugar elegido para recordar el hundimiento del ARA Gral. Manuel Belgrano, y los héroes cauceteros marinos Ahumada y Julio Cesar Cuello. El acto presidido por la intendenta departamental, contó con un invitado especial, el último timonel del Crucero, Daniel Agüero.
Expo Tecnológica de Energías Renovables en Tupungato
La Dirección de Desarrollo Económico del Municipio organiza esta muestra continuando con propuestas relativas a las celebraciones enmarcadas en el ´Festival de la Nuez y de los Vinos de Altura´ y bajo el lineamiento de políticas eco sustentable promovidas por la gestión del Intendente Gustavo Aguilera.