ACTUALIDAD
7 de mayo de 2025
TUNUYÁN: evitemos la intoxicación con monóxido de carbono

La Municipalidad de Tunuyán recomienda tomar precauciones para evitar accidentes por inhalación de monóxido de carbono (CO), un gas tóxico generado por la combustión incompleta de materiales como leña, carbón, queroseno y gas envasado. Su inhalación prolongada puede causar síntomas graves e incluso ser mortal.
¿Cómo prevenir accidentes por monóxido de carbono?
- Mantener aberturas o rejillas de ventilación siempre abiertas para evitar acumulación de gases.
- Inspeccionar estufas, cocinas y calefactores con especialistas matriculados.
- Verificar el estado de la garrafa y sus conexiones para evitar fugas. No usar garrafas en espacios sin ventilación.
- No utilizar hornallas o estufas sin tiro balanceado en ambientes cerrados.
- Estar alerta ante dolor de cabeza, náuseas, mareos o confusión, que pueden indicar intoxicación.
Si el único medio para calefaccionar el hogar es un brasero, es necesario tomar las siguientes precauciones:
- Encender el brasero fuera del hogar.
- Ingresarlo en el hogar cuando no se observa el desprendimiento de humos.
- Mantener una ventilación del ambiente que asegure el ingreso de aire limpio.
- No dormir con el brasero encendido dentro de la habitación.
- Retirar el brasero del hogar antes de dormir.
Síntomas de intoxicación
Los primeros signos incluyen cansancio, dolor de cabeza, mareos, vómitos y confusión. En casos severos, puede provocar pérdida de conocimiento. Ante cualquier síntoma, salir al aire libre y acudir al centro de salud más cercano.
WhatsAppTwitterFacebookEmail