Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 03:26 - Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables / El Intendente Gustavo Aguilera distinguió a jóvenes del Valle de Uco que emprenderán una experiencia de intercambio con Rotary Internacional / ALERTA ANTE FRIOS EXTREMOS / SAN CARLOS: SE PRESENTÓ EL DIGNOSTICO DEL PROYECTO "PUEBLO DEL VINO" / El globalismo y el belicismo de Estados Unidos e Israel: la «resaca» de un sistema moribundo / DEL DICHO AL HECHO: CANTAR VICTORIA ANTES DE TIEMPO / Surgen inéditos y tibios indicios de renovación dirigencial en la CGT y en algunos sindicatos poderosos / Faustino Oro: ?Mi sueño es dedicarme al ajedrez y ser campeón mundial, pero lo más importante es que me divierta? / El show de Franco Colapinto en el Fan Zone: el gesto con unos fanáticos argentinos y el juego con Gasly / China compró harina de soja argentina por primera vez en la historia / El mensaje del futbolista del Inter Milán tras su fuerte cruce con el Huevo Acuña durante la eliminación de River Plate del Mundial de Clubes / Tunuyán dijo presente en su debut en la Copa País / SAN CARLOS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO / Todas las instituciones educativas con jurisdicción en Tupungato recibieron el fortalecimiento económico municipal "InvertiDasMente" / DEL DICHO AL HECHO: OBRAS LITERARIAS ESCRITAS EN PAPEL HIGIÉNICO / Agentes públicos de Tupungato participaron de la Charla "Hablemos de Trata" / 1° Festival de Poda en Vid: Tupungato celebró el trabajo que da vida al vino / El Gobierno de Mendoza logró suspender las PASO y ahora trabaja para cerrar el acuerdo con La Libertad Avanza / Estrés económico: el 50% de los argentinos percibe que no llega a fin de mes ni puede ahorrar, aun en sectores medios y altos / El elogio de Brad Pitt para Franco Colapinto tras su encuentro en el estreno mundial de la película de la F1 /

12 de noviembre de 2022

Trasladaron al Iberá a dos cachorros de yaguareté nacidos en Chaco

La madre, Mbarate, fue llevada en marzo de este año temporalmente al Parque Nacional El Impenetrablepara aparearse con un macho silvestre, llamado Qaramta. Este viernes regresó junto sus crías a su hábitat correntino.

11-11-2022 | 16:40

Foto: Fundación Rewilding Arg.

Los cachorros de yaguareté nacidos en el Parque Nacional El Impenetrable y su madre correntina sumarán tres individuos a la creciente población de la especie en Iberá, donde "aumentarán su diversidad genética en pos de salvar a esta especie en peligro de extinción" gracias al trabajo de distintas provincias y Parques Nacionales, informó este viernes la Fundación Rewilding Argentina.

Según detalló la Fundación, días atrás se completó una ambiciosa acción de conservación activa iniciada en marzo de este año, cuando la yaguareté correntina Mbarete fue llevada temporalmente al Parque Nacional El Impenetrable, ubicado en la provincia de Chaco, para aparearse con un yaguareté silvestre.

Mbarete ahora regresó en "perfectas condiciones" a su hogar en el Parque Nacional Iberá, Corrientes, donde podrá ser liberada con sus cachorros, que llevan al Iberá los genes de su padre, Qaramta, y aumentará la diversidad genética de esa población incipiente.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Fundación Rewilding Argentina (@rewilding_argentina)


"Lo que se hizo con Mbarete y sus cachorros, que comprende la crianza en semicautiverio, la junta con un individuo silvestre y el traslado, es una acción extrema pero indispensable si queremos revertir la amenaza de extinción que pesa sobre la especie", explicó Sebastián Di Martino, director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina.

Esta acción fue posible gracias a un trabajo en conjunto realizado por las provincias de Chaco y Corrientes, y los Parques Nacionales Iberá y El Impenetrable.

Por su parte, el gobernador del Chacho, Jorge Capitanich, manifestó que la recuperación del yaguareté en ambas provincias "viene dando grandes pasos y es ejemplo del esfuerzo conjunto y políticas públicas de conservación de la biodiversidad".

Foto: Fundación Rewilding Arg.

El yaguareté es una especie clave para garantizar la salud y el buen funcionamiento de los ecosistemas que habita, debido a que es el depredador tope, es decir, que se encuentra en la cima de la pirámide alimenticia.

De acuerdo a lo detallado por Rewilding, los resultados del proyecto de reintroducción en los Esteros del Iberá, iniciados en el 2012, son contundentes.

En los últimos dos años se logró pasar de cero a 12 yaguaretés libres en el humedal correntino.

Asimismo, estos individuos se vienen desempeñando positivamente en su vida en completa libertad: se alimentan por sus propios medios y han llegado a reproducirse, haciendo que la población crezca favorablemente.

Foto: Fundación Rewilding Arg.


La historia de Mbarete

Hace siete meses Mbarete, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté en el Parque Nacional Iberá, llegaba al Parque del Impenetrable para cruzarla con Qaramta, el único macho silvestre registrado en ese parque.

Tres meses más tarde, nacieron dos saludables cachorros, pero aún restaba capturar a Mbarete y sus cachorros recién nacidos para trasladarlos de vuelta a Iberá.

Foto: Fundación Rewilding Arg.

Los cachorros y Mbarete fueron exitosamente trasladados y actualmente se encuentran en un inmenso corral a la espera de ser liberados a la brevedad.

Se espera que estos cachorros aporten variabilidad genética a la incipiente población de Iberá, y resguarden los genes de los últimos yaguaretés del Chaco argentino.

"Estas acciones de manejo activo resultan imprescindibles para salvar a especies en peligro crítico de extinción", remarcaron desde la Fundación.

Foto: Fundación Rewilding Arg.
Etiquetas:
  • yaguareté

  • Corrientes

  • Esteros del Iberá

  • Chaco

  • Impenetrable

  • Jorge Capitanich

  • cautiverio

COMPARTIR: