Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 04:58 - Tunuyán Otoñal: el arte como espejo del paisaje / TUPUNGATO: Nuevas Capacitaciones de Oficio / DEL DICHO AL HECHO ¿ PORQUE ARROJAMOS MONEDAS A LAS FUENTES? / Segunda Edición de Tupungato "Todo Terreno" / Compromiso con la primera infancia: Tunuyán entregó materiales a los 13 jardines maternales municipales / GULLÉ NO SE JUBILA, NI LO ESTÁ PENSANDO / TUNUYÁN: evitemos la intoxicación con monóxido de carbono / LAS ULTIMAS DOS PAYASADAS DEL GOBIERNO DE MENDOZA ?CÁRCEL DELITOS MENORES ?Y ?GUARDIANES DE LA RUTA? / DEL DICHO AL HECHO ¿SABÍAS QUE CAPERUCITA ROJA NO ERA INICIALMENTE UN CUENTO INFANTIL? / FOPEA advirtió que crecieron los ataques a periodistas: el 53% proviene de la política y Milei fue quien más episodios protagonizó / CAUCETE SE VISTIÓ DE MALVINAS CON LAS MEJORES GALAS / Expo Tecnológica de Energías Renovables en Tupungato / LAS TERTULIAS DEL CAFÉ ESTIRPE / Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones / Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón / ¿Maradona a River? La trama detrás de un pase que pudo cambiar la historia del fútbol argentino / LA VIDA.- / SAN CARLOS PRESENTO LA EMBAJADORA DE LA GANADERÍA / UN POCO DE HUMOR.- / DEL DICHO AL HECHO " TOMADA DE PELO" /

31 de octubre de 2022

Camerún, el africano de mayor tradición mundialista

Los "Leones Indomables", protagonistas de momentos imborrables en la historia de la Copa, volverán al mapa mundialista después de ausentarse en Rusia 2018 y gracias a una clasificación agónica ante Argelia. 

30-10-2022 | 16:29


La octava presencia que significará Qatar 2022 ratifica a Camerún como el país africano de mayor tradición en la Copa del Mundo de la FIFA con dos ediciones más que Nigeria, Marruecos y Túnez, sus escoltas en la tabla continental de participaciones.

Los "Leones Indomables", protagonistas de momentos imborrables en la historia de la competencia, volverán al mapa mundialista después de ausentarse en Rusia 2018 y gracias a una clasificación agónica ante Argelia en una de las finales de las Eliminatorias de la Confederación Africana de Fútbol (CAF).

En Italia 90, ocho años después de su debut absoluto, Camerún generó un cambio en la mirada sobre las selecciones de su continente con una actuación para el recuerdo. En el partido inaugural, dio la nota al vencer a la Argentina de Carlos Bilardo y Diego Maradona, que iniciaba la defensa del título logrado con brillantez en México 86.

Después del histórico gol de Francois Oman Biyik a Nery Pumpido y de los bailecitos de Roger Milla en los tantos a Rumania y Colombia, la campaña siguió su curso hasta cuartos de final, instancia en la que resultó despedido por Inglaterra en tiempo suplementario.

La octava presencia que significará Qatar 2022 ratifica a Camerún como el país africano de mayor tradición en la Copa del Mundo de la FIFA con dos ediciones más que Nigeria, Marruecos y Túnez.

Aquella presentación todavía representa una de las mejores de África en toda la Copa del Mundo, solo equiparada años más tarde por Senegal en Corea-Japón 2002 y por Ghana en Sudáfrica 2010.

Los Mundiales posteriores a Italia no fueron lo mismo para Camerún porque en todos quedó eliminado en la fase de grupos (Estados Unidos 94, Francia 98, Corea-Japón 2002, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014).

En Qatar 2022 vuelve de la mano de una histórica figura, el exdefensor Rigobert Song, que junto a Samuel Etoo, ostenta el privilegio de haber disputado cuatro Copas como futbolista (1994, 1998, 2002 y 2010).

Justamente Etoo, hoy presidente de la Federación de fútbol del país, le brindó la oportunidad de vivir una quinta experiencia pero como entrenador, al designarlo para el cargo en reemplazo del portugués Toni Conceicao.

Song, de 46 años, tomó el desafío después de superar un aneurisma que lo puso al filo de la muerte en 2016. Estaba en su casa de Yaoundé cuando cayó fulminado al piso y su perro alertó a los vecinos con ladridos desesperados.

El exdefensor Rigobert Song, que junto a Samuel Eto o, ostenta el privilegio de haber disputado cuatro Copas como futbolista (1994, 1998, 2002 y 2010) / Foto: AFP.

El exfutbolista, quien permaneció internado en estado de coma, contó luego de recuperarse que estuvo "en un limbo" y experimentó un encuentro con su padre fallecido, quien le dijo: "¡No, hijo, ¿qué hacés acá? Todavía no, ¡Volvé!".

Su buena recuperación le posibilitó el regreso a la actividad en la selección de su país y luego en la Sub 23 cuando fue nombrado Conceicao, a quien reemplazó en la antesala de la decisiva serie con Argelia.

En el primer partido del nuevo ciclo, perdió como local 1-0 y la clasificación quedó muy comprometida pero en la revancha su equipo se impuso 2-1 y logró el pasaporte al Mundial por el beneficio del gol de visitante.

El tanto decisivo lo consiguió el delantero Karl Toko-Ekambi, del Olympique de Lyon, a los 124 minutos de la prórroga. Dos minutos antes, Islam Slimani había logrado el empate parcial que significaba el pase de Argelia.

El primer grito de ese encuentro en el estadio Mustapha Tchaker de Blida estuvo a cargo Eric Maxim Choupo-Moting, la principal carta ofensiva que tendrán los cameruneses en Medio Oriente.

El delantero de 33 años, habitual suplente en el Bayern Múnich, formará dupla de ataque con Vicent Aboubakar (30), del Al-Nassr de Arabia Saudita. Ambos jugaron los Mundiales 2010 y 2014 y entre los dos suman 51 goles para los "Leones Indomables".

Choupo-Moting desarrolló toda su carrera en la Bundesliga, con un paréntesis de dos temporadas en París Saint-Germain, del que partió justo antes de la llegada de Lionel Messi.

Camerún saldrá a la cancha el jueves 24 de noviembre para enfrentar a Suiza desde las 7.00 en el estadio Al Janoub, por la primera fecha del Grupo G. Serbia será su segundo rival, el lunes 28 a las 7.00 en el mismo escenario y el pentacampeón Brasil lo esperará en la tercera y última fecha, el viernes 2 de diciembre a las 16.00 en el estadio de Lusail.
Etiquetas:
  • Camerún

  • África

  • fútbol

  • Copa del Mundo

  • Qatar 2022

  • Mundial de Fútbol

COMPARTIR: