Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 07:36 - UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato /

30 de octubre de 2022

Advierten que las condiciones de sequía por La Niña continuarán afectando al agro

El fenómeno climático se mantendrá hasta el primer trimestre del año entrante, cuando se espera una disminución de los efectos que desde hace tres años condicionan al sector.

Por Carlos Joseph 29-10-2022 | 16:53

Foto: Archivo.

Especialistas en agroclimatología advirtieron este sábado que el mantenimiento de las condiciones de sequía provocadas por la repetición del fenómeno "La Niña" continuará afectando en los próximos meses a gran parte de la denominada Zona Núcleo argentina, con una esperable disminución a partir del primer trimestre de 2023.

"Estamos en condiciones Niña por tercer año consecutivo y venimos en una situación anómala a nivel regional en los últimos años", afirmó la responsable de la Oficina de Monitoreo de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Omega), María de Estrada, quien la comparó con la última gran sequía ocurrida en los años 2008 y 2009.

La especialista dijo que "estamos atravesando los valores más bajos de los que se tengan registro" durante la presentación de un informe sobre la Perspectivas Meteorológicas 2022/23 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

"Estamos en condiciones Niña por tercer año consecutivo y venimos en una situación anómala a nivel regional en los últimos años"María de Estrada

Según el último informe de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, la superficie afectada por sequía en el país supera las 140 millones de hectáreas y la categoría "sequía severa" afecta a siete millones, en particular de la Zona Núcleo, en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.

Tras remarcar que "no todas las sequías dan lugar a catástrofes", De Estrada advirtió que "las consecuencias impactan en otros sistemas" y planteó su preocupación porque "estamos entrando en la época de mayor demanda hídrica con el aumento de las temperaturas".

Por su parte, Natalia Gattinoni, experta del INTA, consideró que se espera "más de 70% de probabilidad de que el fenómeno continúe en los próximos meses y, principalmente, en la primera parte del verano".

Gattinoni afirmó que en octubre, noviembre y diciembre "prevalecen las condiciones de lluvias deficitarias" y pronosticó que "va a continuar La Niña en fase fría".

"Hay más de 70% de probabilidad de que el fenómeno continúe en los próximos meses y, principalmente, en la primera parte del verano"Natalia Gattinoni

En ese sentido, Eduardo Sierra, experto en ciencias de la atmósfera, pronosticó que en las próximas semanas "quedaríamos en el neutral frío y recién a mediados de diciembre entraríamos en el cálido, cuando se activen las lluvias".

En diálogo con TodoAgro Radio, Sierra aseguró que "no hay ningún centro internacional que diga que hay una Niña fuerte que siga, lo que hay son los restos de la que hubo durante dos años, que cuando hay un episodio doble siempre la disipación es muy lenta".

"En este momento estamos con un brote tardío pero de la anterior; para el resto de la campaña lo que prevén prácticamente todos los centros de pronósticos es una transición hacia un neutral", explicó el especialista.

Según Sierra, "todavía estamos en La Niña, saliendo a mediados de noviembre, para quedar en neutral frío, con efectos bastante parecidos a La Niña; y entraríamos en el Neutral cálido posiblemente a fines de diciembre o comienzos de enero, con activación de lluvias".

"Es un proceso de transición; nadie dice que siga una tercera La Niña, e inclusive los pronósticos son que va mejorando la transición; a la Argentina, en plena campaña agrícola, la agarra este rebrote de La Niña, cosa que ya ha pasado", precisó.

Sierra recordó que "esto ocurrió dos veces, que pasamos de un episodio doble de La Niña a una campaña buena: en 2007-2009 y en 2016-2018".

En el primero de los casos, explicó, "a fines de noviembre de 2009 empezó a llover, se sembraron los cultivos tardíos y fue récord de rindes de maíz y soja hasta hoy, hace 13 años, y una de las cosechas más grandes; volvió a ocurrir en 2016/17 y 2017/18, dos Niñas, igual que la 2021/22".

No obstante, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó esta semana que se mantienen "las probabilidades de que continúen las condiciones de Niña sobre la región".

"Lamentablemente, en febrero la probabilidad de Niña es del 55%. Recién en marzo aparecen las chances de Neutro con 61%; a partir de marzo se presentaría el esperado cambio de tendencia retornando las condiciones de neutralidad con una probabilidad mayor al 60%", agrega el consultor Alfredo Elorriaga, según la BCR.

"Hay que tener esperanzas", pidió Aiello, y recomendó: "Olvidémonos de siembras tempranas, y la soja, que es la que tiene más chance de llegar a tomar la reactivación de las lluvias".
Etiquetas:
  • agro

  • sequía

  • clima

  • pronóstico

  • economía

COMPARTIR: