Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 11:32 - Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato / El Intendente de Tupungato firmó nuevo convenio con PROAN S.A. por la donación de un terreno para la ampliación de la Escuela ?Comandante Luis Piedrabuena? del Cordón del Plata / Luján de Cuyo implementa ?Paradas Conectadas?: tecnología y seguridad al servicio de los vecinos / El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000 / La impactante diferencia en la cotización de los planteles de Racing y Flamengo, que definen a uno de los finalistas de la Libertadores / Racing buscará un histórico pase a la final de la Copa Libertadores ante Flamengo en el Cilindro: hora, formaciones y cómo verlo en vivo / Garrafa Social: Continúa el operativo en Los Sauces y Tunuyán centro / Concluyó el ciclo anual del Programa de Educación Ambiental, que reunió a más de 2.000 niños y niñas / Soñó que mataba a su rival y su premonición se cumplió: el combate más triste de Sugar Ray Robinson / El curioso origen de 10 de las canciones de cancha más famosas: el hit más temido por los jugadores / Segunda Edición Maratón Aniversario: Tupungato el RIM 11 celebran un nuevo año de sus creaciones / Fiesta Patronal Tupungato 2025: ?María convoca a Tupungato a una caravana de esperanza y alegría? / Inscripciones abiertas para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos en noviembre / 10 razones por las que Colapinto merece seguir como titular en Alpine: el inminente anuncio de su futuro en la Fórmula 1 / Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido clave por la clasificación en el Torneo Clausura y la Libertadores: hora, TV y formaciones / Cocina sin TACC: aprender, compartir y cuidar la salud / Un viernes entre amigos convocó a más de 300 vecinos / Martín Aveiro: ?Vamos a ver cuánto se lo sigue apoyando a Milei en su gestión? / Las perlitas de la elección 2025, en vivo: el ministro que encabeza un equipo de fiscales y la confusión de la mamá de Milei /

28 de octubre de 2022

Descubren el primer nido de águila viuda para Argentina en un Área Protegida

Dos investigadores del "Proyecto Águilas Crestadas Argentinas" (PACA), anunciaron que lograron registrar por primera vez para Argentina, un evento de nidificación de águila viuda.

Por Corresponsal 27-10-2022 | 18:25

El águila viuda, investigada en el "Proyecto Águilas Crestadas Argentinas".

El primer nido del águila viuda en Argentina fue divisado en un área protegida de Misiones, según informó el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio).

La noticia fue el corolario del taller "Diagnóstico y Perspectivas de conservación del Águila Harpía en la Provincia de Misiones" que se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Iguazú.

En el mismo, dos investigadores del "Proyecto Águilas Crestadas Argentinas" (PACA), anunciaron que lograron registrar por primera vez para Argentina, un evento de nidificación de águila viuda (Spizaetus melanoleucus).

El nido activo, en cuyo interior se constató la presencia de dos ejemplares, una hembra y su pichón, se encuentra ubicado dentro del sistema de Áreas Protegidas de la Provincia de Misiones.

"Este importante registro es el resultado de un amplio y sostenido trabajo de investigación, iniciado en el año 2017 por el PACA, aprobado por el IMiBio y cuyo primer objetivo fue actualizar la distribución y las amenazas de conservación actuales de las águilas crestadas en las selvas argentinas", señalaron desde el organismo de preservación de la flora y la fauna misionera.

Este proyecto se desarrolla en el marco de la Fundación Cabure-í, una ONG dedicada a la conservación de la vida silvestre; y sus responsables son el biólogo e Investigador Asistente de Conicet - Inibioma, Facundo Barbar y el Técnico Universitario en Gestión, Manejo y Conservación de la Biodiversidad, Manuel Encabo.

Según detallaron ambos investigadores, el trabajo comenzó con la identificación de áreas de interés a relevar dentro de la provincia de Misiones, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), estudiando la topografía del terreno y la presencia de ambientes adecuados que pudieran albergar grandes águilas selváticas.

Una vez delimitadas estas áreas, procedieron a realizar un trabajo de campo donde se relevaron datos de presencia de águilas crestadas, así como también datos ambientales y de la comunidad biológica presente, con el fin de aportar al conocimiento de su ecología.

Es así que, en una primera visita a un punto de muestreo elegido, los investigadores registraron la presencia de dos parejas de águilas viudas realizando vuelos, presumiblemente defendiendo los límites de territorios contiguos, resaltando que se trata de un sitio con actividad de la especie y propicio para continuar con tareas de relevamiento más profundas.

Luego de visitar el área de interés consecutivamente por dos años, se pudo constatar en primera instancia la presencia de una plataforma de nidificación y finalmente la actividad de los individuos nidificando.
Etiquetas:
  • Misiones

  • aves

COMPARTIR: