Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 23:15 - UN POCO DE HUMOR.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato /

27 de octubre de 2022

Distinguieron como "científica del año" a una investigadora del Conicet

Florencia Cayrol recibió la mención de la Women Economic Forum 2022 por sus estudios acerca de cómo mejorar tratamientos oncológicos con bajos efectos secundarios.

27-10-2022 | 07:07

Foto: @CONICETDialoga

La biotecnóloga e investigadora del Conicet Florencia Cayrol fue distinguida como la científica del año por la Women Economic Forum 2022 por sus estudios sobre los tratamientos oncológicos, informaron oficialmente.

La científica es investigadora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (Biomed, Conicet-UCA) y forma parte del Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular.

Cayrol fue reconocida por sus estudios acerca de cómo mejorar tratamientos oncológicos con bajos efectos secundarios de diferentes tipos de tumores malignos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Agencia Télam (@agencia_telam)


"Enterarme que iba a ser distinguida por WEF, fue una gran sorpresa y alegría, sobre todo porque es un premio donde cualquier persona puede participar, postularte y votarte", señaló la científica.

A su vez remarcó "es muy lindo recibir el apoyo de un grupo de mujeres que cumplen roles muy importantes en distintas áreas de nuestra sociedad".

Foto: archivo.

La biotecnóloga del Conicet, quien también fue ganadora del Rising Talent en el Premio Internacional LOréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia", consideró que "esta distinción, no es una cuestión personal, sino que es en definitiva en representación de todas las mujeres científicas de nuestro país y sobre todo mis compañeras de trabajo".

Los premios WEF se presentan para reconocer a diez personalidades representativas e inspiradoras del mundo.

"Enterarme que iba a ser distinguida por WEF, fue una gran sorpresa y alegría, sobre todo porque es un premio donde cualquier persona puede participar, postularte y votarte"


Las categorías que se presentaron para votar fueron mujer del año, mujer de la década, mujer CEO o directora del año, artista del año, deportista del año, jóvenes innovadores creando un mundo mejor para todos, empresa del año, emprendedora del año, mujer del año, empresaria del año y científica del año.

El evento es el único enfocado en la economía de la mujer, la reactivación económica, el rol de la mujer y un análisis de la igualdad, la diversidad y la inclusión.
Etiquetas:
  • ciencia

  • Conicet

  • salud

  • biotecnología

COMPARTIR: