Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 11:34 - Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales /

GENTE

26 de octubre de 2022

EFEMERIDES QUIMERA DIGITAL

Gente Importante y necesaria para evocar.

26 de octubre de 1835 – Nace Manuel José Olascoaga en Mendoza. Ingeniero, militar, escritor, artista, explorador y político. Participó de las guerras civiles posteriores a la Batalla de Caseros y tuvo un papel relevante en la Conquista del Desierto.

26 de octubre de 1916 – Nace María Isabel Berardi -María Isabel Berardi de Loaiza- en San Luis. Docente y escritora con una vastísima actuación en el campo de la cultura y la educación. 


26 de octubre de 1924 – Nace el “Chango” Arce -Luciano Marcos Arce- en Los Horconcitos, de Ayacucho (San Luis). Intérprete del canto, la guitarra criolla y creador de canciones populares. Fue uno de los máximos cultores del folklore puntano. Conformó el “Trío de los Hermanos Arce” y luego fue un quinteto por la integración de José Zavala y Alfredo Alfonso con el nombre de «Los Puntanos». Compuso el vals «Mi rancho Puntano» con Rubén E. Segura, «De nuevo a San Luis», «San Luis somos nosotros», «Potrero de los Funes», «Antonio Esteban Agüero», «Tonada para unos ojos»; entre otros. Muere en San Luis el 20 de julio de 2001.


26 de octubre de 1996 – Muere «Chito» Zeballos  -Prudencio Alberto Enrique Zeballos- en Neuquén. Destacado cantor y guitarrista nacido en Chilecito (La Rioja) el 15 de julio de 1936. Tenía 60 años de edad.
Integrante fundador de los increíbles "Tres para el Folklore" con Luís Amaya y Lalo Homer.
Su peña en Córdoba hizo historia. Radicado en Neuquén, donde grabó su último trabajo discográfico, muere a los 60 años de edad.
Conocer a Chito Zeballos es impregnarse del paisaje natural de su pueblo, Chilecito. Creció en el ámbito cancionero de La Rioja donde su primer juego de niño fue cantar y adoptar el clima de la copla. Aprendió a sentir lo que dice claramente su lenguaje que supo transitar por la magia nocturna de las peñas de esa Córdoba adoptiva, que le puso un diploma de doctor en su guitarra y sigue transitando con ella su destino de sembrar canciones y pintarlas de poesías que dialogan con su criollo corazón.

26 de Octubre de 1944 - Nace Julia Elena Dávalos, en la Ciudad de Salta. Cantante, músico  y compositora.
Su primera infancia tiene los recuerdos más felices. La casa de su abuelo, el ilustre escritor Juan Carlos Dávalos (miembro de la Academia Argentina de Letras), albergaba no sólo a la familia sino a todos los jóvenes poetas. Su padre, Jaime Dávalos, fue el responsable de la renovación que sufrió el Folklore en la década del cincuenta.
Sus Obras: A la criolla Argentina (con Obdulio Oscar Alem) - A la Guitarra (con Jaime Dávalos) - Canto a Salta (con Jaime Dávalos) -

COMPARTIR: