Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 07:32 - La hipocresía de la prohibición electoral en Argentina: Un llamado a la reconsideración del voto obligatorio / Inter CENS y CEBJA: arte, deporte y participación en dos jornadas de encuentro / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ ÚLTIMAS DECLARACIONES TESTIMONIALES / Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco 2025: capacitaciones, testimonios de éxitos, networking, concurso emprendedor / JUICIO POR JURADO POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ / Jóvenes tupungatinos destacados en los Juegos Evita 2025 / Luján de Cuyo vivió una experiencia educativa y energética con la Fundación YPF / Josefina Mesa se alzó con la medalla de bronce en el Mundial de Taekwondo / La Ciudad del Agua se suma al mes internacional de concientización sobre el Cáncer de Mama / Listas electorales de unidad, sin unidad en los frentes electorales / CONFERENCIA DE PRENSA DE EMIR FÉLIX EN TUNUYÁN / La Escuela de Ajedrez "Pablo Agostinelli" de Tupungato sigue creciendo y sumando presencia provincial / Luján de Cuyo avanza con la implementación de micromedidores de agua en los barrios / DANTE OTRA FALSA DENUNCIA CON SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN Y VAN........ YA PERDIMOS LA CUENTA / El Día de la Madre se vivió con música, regalos y agitando pañuelos al aire en Tunuyán / Luján de Cuyo coronó dos nuevas Reinas Distritales / Se viene un fin de semana a pura cultura y celebración en Luján de Cuyo / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad /

GENTE

26 de octubre de 2022

EFEMERIDES QUIMERA DIGITAL

Gente Importante y necesaria para evocar.

26 de octubre de 1835 – Nace Manuel José Olascoaga en Mendoza. Ingeniero, militar, escritor, artista, explorador y político. Participó de las guerras civiles posteriores a la Batalla de Caseros y tuvo un papel relevante en la Conquista del Desierto.

26 de octubre de 1916 – Nace María Isabel Berardi -María Isabel Berardi de Loaiza- en San Luis. Docente y escritora con una vastísima actuación en el campo de la cultura y la educación. 


26 de octubre de 1924 – Nace el “Chango” Arce -Luciano Marcos Arce- en Los Horconcitos, de Ayacucho (San Luis). Intérprete del canto, la guitarra criolla y creador de canciones populares. Fue uno de los máximos cultores del folklore puntano. Conformó el “Trío de los Hermanos Arce” y luego fue un quinteto por la integración de José Zavala y Alfredo Alfonso con el nombre de «Los Puntanos». Compuso el vals «Mi rancho Puntano» con Rubén E. Segura, «De nuevo a San Luis», «San Luis somos nosotros», «Potrero de los Funes», «Antonio Esteban Agüero», «Tonada para unos ojos»; entre otros. Muere en San Luis el 20 de julio de 2001.


26 de octubre de 1996 – Muere «Chito» Zeballos  -Prudencio Alberto Enrique Zeballos- en Neuquén. Destacado cantor y guitarrista nacido en Chilecito (La Rioja) el 15 de julio de 1936. Tenía 60 años de edad.
Integrante fundador de los increíbles "Tres para el Folklore" con Luís Amaya y Lalo Homer.
Su peña en Córdoba hizo historia. Radicado en Neuquén, donde grabó su último trabajo discográfico, muere a los 60 años de edad.
Conocer a Chito Zeballos es impregnarse del paisaje natural de su pueblo, Chilecito. Creció en el ámbito cancionero de La Rioja donde su primer juego de niño fue cantar y adoptar el clima de la copla. Aprendió a sentir lo que dice claramente su lenguaje que supo transitar por la magia nocturna de las peñas de esa Córdoba adoptiva, que le puso un diploma de doctor en su guitarra y sigue transitando con ella su destino de sembrar canciones y pintarlas de poesías que dialogan con su criollo corazón.

26 de Octubre de 1944 - Nace Julia Elena Dávalos, en la Ciudad de Salta. Cantante, músico  y compositora.
Su primera infancia tiene los recuerdos más felices. La casa de su abuelo, el ilustre escritor Juan Carlos Dávalos (miembro de la Academia Argentina de Letras), albergaba no sólo a la familia sino a todos los jóvenes poetas. Su padre, Jaime Dávalos, fue el responsable de la renovación que sufrió el Folklore en la década del cincuenta.
Sus Obras: A la criolla Argentina (con Obdulio Oscar Alem) - A la Guitarra (con Jaime Dávalos) - Canto a Salta (con Jaime Dávalos) -

COMPARTIR: