Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 09:03 - ??? ????? ?? ????????, ??????? ? ??????? / La erosión productiva y la excepción de Vaca Muerta: por qué el Gobierno apuesta a las reformas estructurales / La casa del futuro ya existe: así funciona una propiedad con más de 200 productos interconectados y la IA como protagonista / Gustavo Costas fue nominado como mejor entrenador del mundo: las otras 19 figuras con las que competirá / El exigente plan de trabajo de Franco Colapinto para dar el golpe en la temporada 2026 de la Fórmula 1 tras ser confirmado como titular en Alpine / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? / Volvieron mejores? / El Intendente Gustavo Aguilera saludó y reconoció a los celadores en su día / Tupungato invita a celebrar su 167º Aniversario con Desfile Escolar Cívico Militar y las Vísperas de su cumpleaños / 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas /

GENTE

26 de octubre de 2022

EFEMERIDES QUIMERA DIGITAL

Gente Importante y necesaria para evocar.

26 de octubre de 1835 – Nace Manuel José Olascoaga en Mendoza. Ingeniero, militar, escritor, artista, explorador y político. Participó de las guerras civiles posteriores a la Batalla de Caseros y tuvo un papel relevante en la Conquista del Desierto.

26 de octubre de 1916 – Nace María Isabel Berardi -María Isabel Berardi de Loaiza- en San Luis. Docente y escritora con una vastísima actuación en el campo de la cultura y la educación. 


26 de octubre de 1924 – Nace el “Chango” Arce -Luciano Marcos Arce- en Los Horconcitos, de Ayacucho (San Luis). Intérprete del canto, la guitarra criolla y creador de canciones populares. Fue uno de los máximos cultores del folklore puntano. Conformó el “Trío de los Hermanos Arce” y luego fue un quinteto por la integración de José Zavala y Alfredo Alfonso con el nombre de «Los Puntanos». Compuso el vals «Mi rancho Puntano» con Rubén E. Segura, «De nuevo a San Luis», «San Luis somos nosotros», «Potrero de los Funes», «Antonio Esteban Agüero», «Tonada para unos ojos»; entre otros. Muere en San Luis el 20 de julio de 2001.


26 de octubre de 1996 – Muere «Chito» Zeballos  -Prudencio Alberto Enrique Zeballos- en Neuquén. Destacado cantor y guitarrista nacido en Chilecito (La Rioja) el 15 de julio de 1936. Tenía 60 años de edad.
Integrante fundador de los increíbles "Tres para el Folklore" con Luís Amaya y Lalo Homer.
Su peña en Córdoba hizo historia. Radicado en Neuquén, donde grabó su último trabajo discográfico, muere a los 60 años de edad.
Conocer a Chito Zeballos es impregnarse del paisaje natural de su pueblo, Chilecito. Creció en el ámbito cancionero de La Rioja donde su primer juego de niño fue cantar y adoptar el clima de la copla. Aprendió a sentir lo que dice claramente su lenguaje que supo transitar por la magia nocturna de las peñas de esa Córdoba adoptiva, que le puso un diploma de doctor en su guitarra y sigue transitando con ella su destino de sembrar canciones y pintarlas de poesías que dialogan con su criollo corazón.

26 de Octubre de 1944 - Nace Julia Elena Dávalos, en la Ciudad de Salta. Cantante, músico  y compositora.
Su primera infancia tiene los recuerdos más felices. La casa de su abuelo, el ilustre escritor Juan Carlos Dávalos (miembro de la Academia Argentina de Letras), albergaba no sólo a la familia sino a todos los jóvenes poetas. Su padre, Jaime Dávalos, fue el responsable de la renovación que sufrió el Folklore en la década del cincuenta.
Sus Obras: A la criolla Argentina (con Obdulio Oscar Alem) - A la Guitarra (con Jaime Dávalos) - Canto a Salta (con Jaime Dávalos) -

COMPARTIR: