Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 05:41 - TUNUYÁN: La Liga Municipal de Hockey cerró el torneo apertura con premiaciones y entrega de material deportivo / La Niña Genio: teatro, danza y talento 100% tupungatino / Tupungato conmemora los 209° Aniversario de la Independencia Argentina / VACACIONES DE INVIERNO EN SAN CARLOS / EL GRAVE INCENDIO PROVOCADO EN LAVALLE DEL QUE NADIE HABLA, CONTAMINACION CORRUPTA, SILENCIO CÓMPLICE DEL GOBIERNO Y LOS HIJOS DE LA PAUTA / ULTIMO MOMENTO:? CORRUPCION CON EL AGUA DE MENDOZA? INFORMACIÓN EXCLUSIVA / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / MIRADAS PODCATS MAGDALENA ODARDA UNA LEGISLADORA QUE NO CLAUDICA / LA VIDA.- / MIRADAS PODCATS ECONOMIAS REGIONALES , MABEL ACOSTA DIRIGENTE DE LA MESOPOTAMIA / DEL DICHO AL HECHO: ME IMPORTA UN COMINO / Allasino presentó la agenda de Vacaciones de Invierno / ?Historias con recetas?: llega el primer certamen de cocina para adultos y adultos mayores de Tunuyán / SAN CARLOS INAUGURÓ EL PARQUE DE LOS NIÑOS / ¿QUE NOS PASO? / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUÉ LOS BARCOS TIENEN NOMBRES FEMENINOS? / Vacaciones de invierno en Tunuyán: Cultura, inclusión y diversión para toda la familia / Avanza el plan de colaboración municipal para la construcción de red de gas / Allasino encabezó un encuentro estratégico con referentes del sector turístico local / Vacaciones de Invierno en Tupungato: teatro, juegos y diversión para toda la familia /

23 de octubre de 2022

La Quiaca reedita su "Manka Fiesta": una semana de colores, aromas y sonidos norteños

13-10-2022 | 17:03

Reunirá a vecinos del altiplano argentino y boliviano para disfrutar de los colores, aromas y sonidos de la región.

La ancestral "Manka Fiesta" o "Fiesta de las ollas", en la localidad jujeña de La Quiaca, reunirá desde el sábado a vecinos del altiplano argentino y boliviano para disfrutar de los colores, aromas y sonidos de la región, con trabajadores de la arcilla, la tierra y la fibra con las enseñanzas de sus antepasados, anunciaron este jueves los organizadores en San Salvador.

El encuentro intercultural, que pretende conservar entre otras prácticas la del trueque, desarrollará una amplia agenda hasta el domingo 23 de este mes, con la participación de más de 200 productores y artesanos, e incluye exhibiciones, talleres y encuentros de revalorización de múltiples prácticas milenarias.

“Desde este sábado 15 están todos invitados a llegarse a la ciudad de La Quiaca a la tradicional Manka Fiesta, para que revaloricemos todo lo ancestral y lo que tiene para brindar la Puna jujeña”, expresó este jueves el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo, en una rueda de prensa en la capital provincial.

“Los vamos a estar esperando durante la semana con artesanos y productores de la región, un festival, talleres para revalorizar la cocina tradicional, la alfarería, el esquilado y los tejidos”, entre otros, que se desarrollará en el ex predio del ferrocarril en la ciudad fronteriza, agregó.


Las actividades comenzarán este sábado, con un acto al mediodía y la tradicional ceremonia de agradecimiento a la pachamama. A la tarde, se prevé el inicio del festival.

El domingo habrá una exposición de medicina ancestral y el lunes está programada una muestra de esquila, hilado y tejido. El martes y el miércoles tendrán lugar un taller de ungüentos y de plantas medicinales y exposiciones sobre alfarería y de comidas regionales.

Entre otras actividades figuran un encuentro de copleritos del nivel primario y de copleros y erquencheros adultos, ello durante la jornada del viernes. Además, se desarrollará un encuentro gastronómico binacional.

El tradicional evento expone creaciones de tinajas, platos de barro cocido y otros objetos de alfarería, como también tejidos de lana de llama, barracanes, entre otros, que se intercambian por chalonas, quinua, chuño, papas y demás productos agrícolas de la zona andina.

Si bien se pondera el trueque de los productos artesanales, agrícolas y ganaderos, como en los orígenes de la Fiesta, el intercambio se actualizó con las nuevas formas de comercialización y atrae a muchos visitantes a participar de las actividades.

Etiquetas:
  • La Quiaca

  • Jujuy

  • fiestas

  • Pachamama

COMPARTIR: