Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 11:30 - LUGARES SOÑADOS.- / La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Tunuyan, lanza su nuevo canal de WhatsApp para difundir ofertas laborales / Independiente Rivadavia se coronó campeón y conquistó su primera estrella: así quedaron las tablas históricas de títulos / Entró por lesión, atajó un penal, lo repitieron y lo volvió a tapar: Marinelli, el héroe de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina / Los memes de la coronación de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina: Villa, Chiquito Romero y la ?locura? de Berti con Ramírez / Colapinto visitó la casa de una figura brasileña de la F1 que le dio un respaldo clave y compartió un asado: ?De las mejores personas del automovilismo? / Volvieron mejores? / El Intendente Gustavo Aguilera saludó y reconoció a los celadores en su día / Tupungato invita a celebrar su 167º Aniversario con Desfile Escolar Cívico Militar y las Vísperas de su cumpleaños / 145 años de historia: Tunuyán invita a ser parte del Desfile Cívico-Militar / Nueva Obra de Iluminación en el cruce del distrito Cordón del Plata: la gestión Aguilera fortalece la infraestructura vial y de seguridad / Diputado Gustavo Cairo Aboga por Reformas ante el Problema de las Falsas Denuncias en Mendoza / LA VIDA.- / Tupungato posterga los Espectáculos Artísticos y Ranchos Típicos del 167° Aniversario departamental por razones climáticas / El banco más importante de la Argentina es el nuevo agente financiero de Luján de Cuyo / La Municipalidad de Tupungato junto a ANSES desarrollarán un Operativo de Servicios Públicos Integrados en el distrito San José / Tupungato comenzó los festejos de su Aniversario con la 12° edición de la tradicional Cabalgata al Cristo Rey / Ciclo Cultural de Danza: Un domingo con doble función / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / Durán Barba: ?Mauricio Macri no ha comprendido que él es un ex presidente, el que gobierna es Milei? /

23 de octubre de 2022

La Quiaca reedita su "Manka Fiesta": una semana de colores, aromas y sonidos norteños

13-10-2022 | 17:03

Reunirá a vecinos del altiplano argentino y boliviano para disfrutar de los colores, aromas y sonidos de la región.

La ancestral "Manka Fiesta" o "Fiesta de las ollas", en la localidad jujeña de La Quiaca, reunirá desde el sábado a vecinos del altiplano argentino y boliviano para disfrutar de los colores, aromas y sonidos de la región, con trabajadores de la arcilla, la tierra y la fibra con las enseñanzas de sus antepasados, anunciaron este jueves los organizadores en San Salvador.

El encuentro intercultural, que pretende conservar entre otras prácticas la del trueque, desarrollará una amplia agenda hasta el domingo 23 de este mes, con la participación de más de 200 productores y artesanos, e incluye exhibiciones, talleres y encuentros de revalorización de múltiples prácticas milenarias.

“Desde este sábado 15 están todos invitados a llegarse a la ciudad de La Quiaca a la tradicional Manka Fiesta, para que revaloricemos todo lo ancestral y lo que tiene para brindar la Puna jujeña”, expresó este jueves el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo, en una rueda de prensa en la capital provincial.

“Los vamos a estar esperando durante la semana con artesanos y productores de la región, un festival, talleres para revalorizar la cocina tradicional, la alfarería, el esquilado y los tejidos”, entre otros, que se desarrollará en el ex predio del ferrocarril en la ciudad fronteriza, agregó.


Las actividades comenzarán este sábado, con un acto al mediodía y la tradicional ceremonia de agradecimiento a la pachamama. A la tarde, se prevé el inicio del festival.

El domingo habrá una exposición de medicina ancestral y el lunes está programada una muestra de esquila, hilado y tejido. El martes y el miércoles tendrán lugar un taller de ungüentos y de plantas medicinales y exposiciones sobre alfarería y de comidas regionales.

Entre otras actividades figuran un encuentro de copleritos del nivel primario y de copleros y erquencheros adultos, ello durante la jornada del viernes. Además, se desarrollará un encuentro gastronómico binacional.

El tradicional evento expone creaciones de tinajas, platos de barro cocido y otros objetos de alfarería, como también tejidos de lana de llama, barracanes, entre otros, que se intercambian por chalonas, quinua, chuño, papas y demás productos agrícolas de la zona andina.

Si bien se pondera el trueque de los productos artesanales, agrícolas y ganaderos, como en los orígenes de la Fiesta, el intercambio se actualizó con las nuevas formas de comercialización y atrae a muchos visitantes a participar de las actividades.

Etiquetas:
  • La Quiaca

  • Jujuy

  • fiestas

  • Pachamama

COMPARTIR: