Jueves 17 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 17 de Abril de 2025 y son las 23:49 - Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para vecinos y turistas / Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA / ¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios / El presidente de la cámara de supermercados dijo que ?no podemos aceptar aumentos que agraven la contracción del consumo? / La reflexión de Maravilla Martínez sobre la dicotomía Messi-Maradona y la comparación con un prócer argentino: ?Diego estaba solo? / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA SÁNDWICH" / DEL DICHO AL HECHO " SOPONCIO " / LOS NOMBRES QUE NECESITAMOS EN LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para todos los vecinos y turistas / Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año / Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- / TUPUNGATO: La Escuela de Ajedrez Pablo Agostinelli comenzó su ciclo 2025 / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA TSUNAMI" / Las convicciones de Don Rodrigo / ¿CUANDO Y COMO VOTÁREMOS LOS MENDOCINOS? ESTRATEGIAS Y CHICANAS LEGALES. ESTRENO EXCLUSIVO DEL HIT "SE DESPERTÓ CORNEJO" / Mauricio Macri destacó el modelo de gestión de Luján de Cuyo como uno de los mejores del país / Proyecto mejora de cartelería turística en "El Manzano" / El manifiesto de los magnates. Donald Trump al gobierno, Elon Musk al poder /

16 de octubre de 2022

En el día de la alimentación, productores de todo el país destacaron el rol del trabajo colaborativo

15-10-2022 | 21:24

Foto: Ministerio de Agroindustria

Productores, cooperativas y empresas de las cinco regiones productivas de la Argentina destacaron el trabajo colaborativo para mejorar la calidad productiva y la nutrición, revalorizar las economías regionales y promover la disminución del impacto ambiental, con prioridad en la participación de los jóvenes y mujeres rurales.

Los referentes del Noa, Nea, Centro, Cuyo y Patagonia fueron convocados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) y la representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país por el Día Mundial de la Alimentación.

 
Bajo el lema “Mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor Sin dejar a nadie atrás", el objetivo del encuentro fue proponer una mirada de federalismo y reflejar que hay un saber vinculado con la alimentación, la nutrición, el arraigo y la defensa de los saberes tradicionales.

En la apertura del evento, el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, resaltó que “el derecho a la alimentación, y a los alimentos suficientes, accesibles y saludables son un derecho que está por encima de todo interés”.

“Tenemos que cuidar a quien produce los alimentos, porque ahí está la base de ese derecho a la alimentación, y hay que entender también la cuestión de los desarrollos locales, el agregado de valor, porque el sujeto y el territorio van de la mano”, agregó.

A su turno, la Oficial de Programas de FAO en Argentina, María Laura Escuder, expresó que “estos relatos nos permitieron ver la gran diversidad que construye la cultura nacional a lo largo de toda la cadena de valor, terminando en los paladares de los consumidores, representando y destacando a jóvenes y mujeres del sector”.

Por la Región NOA estuvo presente Elsa Bustamante del Emprendimiento Ficco´s Gourmet de La Banda, Santiago del Estero; por la Región NEA se convocó a Lucas Gnoato Masoneves de la Cooperativa Yerbatera Andresito Limitada, de Comandante Andresito, Misiones; por la Región Centro participó Victoria Moncada, de la Cooperativa de trabajo Churqui Cañada Limitada, de Córdoba; y por la Región Patagonia, Lucas Maglio de Idris Patagonia, planta de producción y procesamiento de trucha arco iris en Piedra del Águila, Neuquén, y Esteban Gallie del establecimiento Morro Chico, que se dedica a la cría de ovejas y vacas.

Del cierre del evento participaron Elizabeth Kleiman, responsable del área Sistemas Agroalimentarios Sostenibles de la FAO Argentina y Pablo Morón, director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la SAGyP.
Etiquetas:
  • productores

  • trabajo

  • FAO

  • alimentación

COMPARTIR: