Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 19:24 - El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años / Las 3 chances que le quedan a River Plate para acceder a la Copa Libertadores 2026: la ?ayuda? que podría darle Boca Juniors / Tiene 14 años, compite con la ?magia? de Colapinto y representará a la Argentina en el Mundial de Karting / Luján de Cuyo continúa fortaleciendo el sistema de agua potable en Santa Elena / La UIA se prepara para recibir a Caputo con la actividad estancada: cuáles son las preocupaciones de los industriales / Concluyó el Ciclo de Danzas 2025: 7 fechas, 27 academias y más de 3.000 bailarines en el Auditorio Municipal / Lo que no se vio del triunfo de Boca ante River: los más aplaudidos, el héroe clásico escondido y el ?ida y vuelta? de Riquelme / La historia de resiliencia del Changuito Zeballos en Boca Juniors: de las serias lesiones al partido consagratorio ante River / De su premonitorio mensaje al sugerente pedido para Dua Lipa: Colapinto celebró el triunfo de Boca Juniors en el Superclásico /

2 de octubre de 2022

Neme: "La grieta también se estableció en el desarrollo económico desigual"

01-10-2022 | 13:37

Foto: Archivo.

La Argentina es un país donde "la grieta no solamente se estableció en la sociedad y en la política sino también en el desarrollo económico desigual", afirmó el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal del Ministerio de Economía, Jorge Neme, en la 120° Reunión Plenaria del Consejo Federal de Trabajo desarrollada en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones.

"Tenemos una región centro que exporta el 75% de los bienes y servicios que se producen en la Argentina y tienen un salario promedio del 25 y 30% mayor que otras regiones; si bien tiene problemas de distribución interna, recibe el grueso de las inversiones, innovación y tecnología de punta, y además, tienen una marcha alentada por un mercado objetivo de empresas que apuntan siempre en la misma región", agregó.

Según Neme, la economía pampeana, vinculada al mercado exterior, tiene los atributos de las cadenas productivas más competitivas que existen en el mundo, que son la soja, el trigo y el aceite, que en su conjunto generan 40 mil millones de dólares.

Por otro lado, la industria automotriz y metalmecánica; y parte de la industria textil y la de proteína animal; estas cadenas de valor, vinculadas a flujos de inversión locales y extranjeros, están localizadas fundamentalmente en el centro del país.

"Hay un nivel de distribución horizontal que va de la soja que se produce en Jujuy y Salta, hasta la que se produce en Rio Negro, que vale la pena apreciar para no equivocarnos porque la marca y el imaginario que tiene cada cadena productiva es lo que define la vocación de los inversores por apuntalar estas cadenas productivas", advirtió.

Por otra parte, sostuvo que la Argentina es el país que tiene "más tierra arable por habitante de toda América Latina, una hectárea coma uno por habitante, somos el único país del mundo que tiene esa tierra disponible para producir", aunque aclaró que aunque "somo conocidos como la Pampa Húmeda, 70% del territorio es árido y semiárido".

Neme también señaló que aunque posee "recursos hídricos, evaluados por la FAO, para regar siete millones de hectáreas", de las 40 millones de hectáreas arables "no regamos ni siquiera dos, que son el 5 % de la tierra arable y explican el 13 % del producto agropecuario".

Para el funcionario, es necesario "desarrollar una industria de bienes de capital que acompañe el desarrollo productivo de las nuevas producciones agrícolas irrigadas".

"Tenemos un problema de desarticulación estructural en la Argentina, nuestras instituciones públicos y privadas, trabajan por andariveles sin mirar al que tienen al lado, quieren llegar primero en lugar de llegar juntos, el tema es ver como empezamos a generar estos vínculos y esta es una de las misiones de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal", concluyó el Secretario.
Etiquetas:
  • Jorge Neme

  • economía

  • Ministerio de Economía

  • Misiones

COMPARTIR: