Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 11:34 - MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo / LA VIDA.- / Nueva campaña de Recolección de Residuos Electrónicos en Luján de Cuyo / 167° Aniversario de Tupungato: convocatorias abiertas para participar de Cabalgata y Desfile / En Tupungato la Épica Race, hizo latir a más de 160 personas que participaron y disfrutaron de la competencia / Luján de Cuyo coronó 3 nuevas Reinas Distritales / El esfuerzo fiscal argentino se ubica entre los más altos del mundo / Los detalles ocultos del ?pacto de amor? entre Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme / Se viene Luján Natural Especial Mamá /

2 de octubre de 2022

Neme: "La grieta también se estableció en el desarrollo económico desigual"

01-10-2022 | 13:37

Foto: Archivo.

La Argentina es un país donde "la grieta no solamente se estableció en la sociedad y en la política sino también en el desarrollo económico desigual", afirmó el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal del Ministerio de Economía, Jorge Neme, en la 120° Reunión Plenaria del Consejo Federal de Trabajo desarrollada en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones.

"Tenemos una región centro que exporta el 75% de los bienes y servicios que se producen en la Argentina y tienen un salario promedio del 25 y 30% mayor que otras regiones; si bien tiene problemas de distribución interna, recibe el grueso de las inversiones, innovación y tecnología de punta, y además, tienen una marcha alentada por un mercado objetivo de empresas que apuntan siempre en la misma región", agregó.

Según Neme, la economía pampeana, vinculada al mercado exterior, tiene los atributos de las cadenas productivas más competitivas que existen en el mundo, que son la soja, el trigo y el aceite, que en su conjunto generan 40 mil millones de dólares.

Por otro lado, la industria automotriz y metalmecánica; y parte de la industria textil y la de proteína animal; estas cadenas de valor, vinculadas a flujos de inversión locales y extranjeros, están localizadas fundamentalmente en el centro del país.

"Hay un nivel de distribución horizontal que va de la soja que se produce en Jujuy y Salta, hasta la que se produce en Rio Negro, que vale la pena apreciar para no equivocarnos porque la marca y el imaginario que tiene cada cadena productiva es lo que define la vocación de los inversores por apuntalar estas cadenas productivas", advirtió.

Por otra parte, sostuvo que la Argentina es el país que tiene "más tierra arable por habitante de toda América Latina, una hectárea coma uno por habitante, somos el único país del mundo que tiene esa tierra disponible para producir", aunque aclaró que aunque "somo conocidos como la Pampa Húmeda, 70% del territorio es árido y semiárido".

Neme también señaló que aunque posee "recursos hídricos, evaluados por la FAO, para regar siete millones de hectáreas", de las 40 millones de hectáreas arables "no regamos ni siquiera dos, que son el 5 % de la tierra arable y explican el 13 % del producto agropecuario".

Para el funcionario, es necesario "desarrollar una industria de bienes de capital que acompañe el desarrollo productivo de las nuevas producciones agrícolas irrigadas".

"Tenemos un problema de desarticulación estructural en la Argentina, nuestras instituciones públicos y privadas, trabajan por andariveles sin mirar al que tienen al lado, quieren llegar primero en lugar de llegar juntos, el tema es ver como empezamos a generar estos vínculos y esta es una de las misiones de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal", concluyó el Secretario.
Etiquetas:
  • Jorge Neme

  • economía

  • Ministerio de Economía

  • Misiones

COMPARTIR: