Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 04:50 - Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados /

29 de septiembre de 2022

Se conocerá el veredicto en el juicio a Milani por enriquecimiento ilícito

28-09-2022 | 10:57

El ex jefe del Ejército César Milani está acusado de comprar una vivienda en San Isidro sin poder justificar los fondos.

El veredicto en el juicio por supuesto enriquecimiento ilícito que se sigue al exjefe del Ejército César Milani se conocerá este jueves, luego de que su defensa reclamara la absolución y la fiscalía pidiera una condena a tres años de prisión en suspenso.

La sentencia será dada a conocer por el Tribunal Oral Federal 7 de la ciudad de Buenos Aires, al término de un juicio oral que se realizó de manera virtual a Milani y a otro acusado, el también ex militar Eduardo Barreiro, quien llegó al debate procesado por supuesto encubrimiento, informaron a Télam fuentes judiciales.


Los jueces

Los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero escucharán por la mañana las últimas palabras de Milani y Barreiro, si es que desean hablar ante el Tribunal, y luego pondrán horario al veredicto.

La fiscal ante el TOF7 Fabiana León pidió condenar a Milani a tres años de prisión en suspenso, el pago de una multa del 100% de la suma que se considera no podría justificar -200.000 dólares- y el decomiso de la casa de San Isidro cuya compra en 2010 no habría podido justificar con sus ingresos, según la acusación fiscal.

El también exmilitar Ernesto Barreiro está acusado en el mismo juicio por encubrimiento, aunque la Fiscalía no pidió condena.


En el alegato final la defensa de Milani a cargo del abogado Alejandro Rúa reclamó la absolución y sostuvo que el ex jefe del Ejército "en modo alguno se enriqueció con la función pública".

En el caso de Barreiro, la fiscalía lo acusó por supuesto encubrimiento pero no pidió condena al considerar que el delito prescribió por el paso del tiempo, ante los hechos que ocurrieron en 2010.


Rechazo de la defensa

En el requerimiento de elevación a juicio, la fiscalía consideró que Milani a la fecha de compra de la propiedad en San Isidro escriturada por 1.500.000 pesos el 10 de junio de 2010, no declaró ingresos que "justificaran la procedencia u origen de los fondos que le permitieran tal adquisición".

Su defensa rechazó la acusación en el alegato y afirmó que "llegado al final de esa carrera compró una casa, la hizo bien de familia y un auto. En modo alguno se enriqueció con la función pública".

"Hay que terminar con esta pavada, en algún momento. Hace nueve años que estamos con esto", sostuvo la defensa en el alegato.
Etiquetas:
  • César Milani

  • juicio

  • enriquecimiento ilícito

  • sentencia

  • viviendas

  • San Isidro

  • bienes decomisados

COMPARTIR: