Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 18:11 - La hipocresía de la prohibición electoral en Argentina: Un llamado a la reconsideración del voto obligatorio / Inter CENS y CEBJA: arte, deporte y participación en dos jornadas de encuentro / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ ÚLTIMAS DECLARACIONES TESTIMONIALES / Semana Global del Emprendimiento en el Valle de Uco 2025: capacitaciones, testimonios de éxitos, networking, concurso emprendedor / JUICIO POR JURADO POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ / Jóvenes tupungatinos destacados en los Juegos Evita 2025 / Luján de Cuyo vivió una experiencia educativa y energética con la Fundación YPF / Josefina Mesa se alzó con la medalla de bronce en el Mundial de Taekwondo / La Ciudad del Agua se suma al mes internacional de concientización sobre el Cáncer de Mama / Listas electorales de unidad, sin unidad en los frentes electorales / CONFERENCIA DE PRENSA DE EMIR FÉLIX EN TUNUYÁN / La Escuela de Ajedrez "Pablo Agostinelli" de Tupungato sigue creciendo y sumando presencia provincial / Luján de Cuyo avanza con la implementación de micromedidores de agua en los barrios / DANTE OTRA FALSA DENUNCIA CON SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN Y VAN........ YA PERDIMOS LA CUENTA / El Día de la Madre se vivió con música, regalos y agitando pañuelos al aire en Tunuyán / Luján de Cuyo coronó dos nuevas Reinas Distritales / Se viene un fin de semana a pura cultura y celebración en Luján de Cuyo / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad /

28 de septiembre de 2022

Argentina podría exportar unas 200.000 toneladas de litio en 2025

27-09-2022 | 13:29

“Como para tener una idea, cada tonelada de carbonato de litio vale 70 mil dólares hoy en día en el mercado, o sea que es un recurso muy, muy apetecible”, expresó Salvarezza.

El presidente de los directorios de Y-TEC (YPF Tecnología) e YPF Litio, Roberto Salvarezza, afirmó que “Argentina podría en 2025 tener aproximadamente unas 200 mil toneladas de carbonato de litio para exportar”, al analizar el rol de la compañía en el sector.

En una entrevista con Télam Radio, Salvarezza rescató la potencialidad del litio para generar futuras exportaciones argentinas y fortalecer reservas.

“Como para tener una idea, cada tonelada de carbonato de litio vale 70 mil dólares hoy en día en el mercado, o sea que es un recurso muy, muy apetecible”, expresó Salvarezza.

Respecto de los nuevos proyectos de YPF en Fiambalá, Catamarca, el funcionario dijo que en la zona “YPF ha decidido intervenir en la exploración y explotación de este recurso y ha logrado un contrato con la empresa de minería de Catamarca Minera y Energética”.

Al respecto, precisó que “es un área de casi 20 mil hectáreas en la cual hay que empezar a explorar para saber qué niveles de litio tenemos en el lugar".

Audio

·

Salvarezza: Argentina podría exportar en 2025 “unas 200 mil toneladas de carbonato de litio”



Asimismo, Salvarezza indicó que hay otros veinte proyectos en desarrollo en nuestro país, prácticamente todos extranjeros. "Ahora por primera vez tenemos la posibilidad de que una empresa nacional tenga presencia en la obtención del recurso", destacó respecto del nuevo rol de YPF en la extracción de litio.

Agregó que “si esto es positivo” estarán “trabajando para poder convertir esas salmueras en carbonato de litio y a su vez, ese carbonato de litio se podrá exportar o bien transformar en la Argentina para producir las baterías de litio”, vaticinó.

“YPF siempre ha priorizado los intereses de nuestro país, ha sido un desarrollador y articulador social en aquellos lugares donde ha ido. Estamos pensando en una YPF que no sólo va a producir carbonato de litio sino que va a industrializarlo, de la misma manera que hace con el gas”, explicó respecto de la generación de la cadena de valor.

En este sentido, Salvarezza remarcó que “el litio es uno de los recursos clave en todo lo que hace al almacenamiento de energía”, y señaló que en un tiempo de “transición energética, queremos dejar de lado los combustibles fósiles y vamos hacia las energías renovables, por ejemplo la solar o la eólica”, que requieren de batería de litio para poder almacenar la energía, entre otros usos
Etiquetas:
  • litio

  • Argentina

  • exportaciones

  • Roberto Salvarezza

COMPARTIR: