Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 10:51 - El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas / Por la suba de la soja y la mayor cosecha de maíz y trigo, el agro aportará USD 4.000 millones extra en 2025 / Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será / Anotó 3 triples en 10 segundos sobre el final del partido, dio vuelta el marcador y desató la locura en la clasificación al Mundial de básquet / Luján de Cuyo da otro paso hacia una gestión moderna, reglamenta el uso del Domicilio Electrónico para trámites municipales. / El 31 de diciembre vence el plazo para adherirse al Plan de Regularización de Edificaciones No Declaradas en Tupungato / Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones /

28 de noviembre de 2025

Por la suba de la soja y la mayor cosecha de maíz y trigo, el agro aportará USD 4.000 millones extra en 2025

El repunte en los precios internacionales y la recuperación de los volúmenes en cultivos centrales mejorarán la generación de divisas del sector agroindustrial

>El aporte del De acuerdo con el relevamiento, “el futuro de la soja para mayo de 2026 en la Bolsa de Chicago pasó de un promedio de USD/Tn 390 entre enero y septiembre a USD/Tn 420 en los últimos días, lo que representa una suba del 8%”. El movimiento alcista se produjo tras el acuerdo entre China y Estados Unidos, que reactivó las compras de soja norteamericana y generó un impacto directo en las cotizaciones globales.

Si bien para la Argentina se proyecta una producción menor de soja respecto del ciclo previo, el aumento del precio más que compensa el recorte en volumen. LCG estima que la cosecha de soja 2025/26 será de 47 millones de toneladas, frente a los 49,5 millones de toneladas del año anterior. Aun así, el efecto precio genera un incremento significativo en el valor de la producción: “En total, sólo por efecto precio, el valor de la producción de soja aumentaría USD 1.400 millones”, planteó la consultora.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala que las cotizaciones de la oleaginosa alcanzaron “máximos de 16 meses” en Chicago y que la tendencia está fuertemente ligada a la dinámica de compras de China. Según la entidad, “la cotización del contrato más operado en Chicago por soja alcanzó los USD 425/t, máximos desde julio de 2024 y 13% por encima del precio promedio durante este año”.

El avance de la harina de soja también acompañó esta tendencia. La BCR destacó que “el precio de la harina de soja llega a los USD 360/t”, tras escalar un 23% desde el comienzo de octubre.

La mejora de las cotizaciones internacionales ocurre en un año en que los otros dos cultivos centrales de la Argentina —maíz y trigo— muestran un fuerte repunte productivo. Según LCG, ambos registrarán incrementos del 22% en sus volúmenes cosechados por mayor superficie sembrada y mejores rindes.

LCG resume la variación esperada en relación con los cambios proyectados para cantidades, precios y valor bruto de producción en los tres cultivos principales de la Argentina. En conjunto, el VBP de soja, maíz y trigo pasará de USD 31.433 millones a USD 35.233 millones. “En la suma, con mayores cantidades agregadas y mejores precios, el año que viene el valor de la producción podría incrementarse casi USD 4.000 millones”, concluyó LCG.

La BCR analizó también los efectos que tuvo la dinámica comercial global sobre el mercado argentino. El reporte detalla que la fuerte demanda externa de soja hacia Sudamérica generó un “ritmo de exportaciones histórico” para la Argentina en el cuatrimestre agosto-noviembre, con 7,5 millones de toneladas exportadas. Si se cumplen los embarques previstos hasta fin de mes, la campaña alcanzará 11,3 millones de toneladas, uno de los niveles más altos recientes.

El impacto también se trasladó al mercado industrial. Según la BCR, “el precio FOB para embarques desde el Up-River pasó del rango de USD 290-300/t hasta alcanzar los USD 360/t, máximos en más de un año”. El precio del aceite de soja se mantuvo dentro de la franja de USD 1.050-1.150/t, lo que elevó el valor promedio de venta del complejo industrial-exportador.

En conjunto, el avance de los precios internacionales y el aumento proyectado de maíz y trigo configuran un escenario de mayor ingreso de divisas para el país en el próximo año. El aporte adicional cercano a USD 4.000 millones, estimado por LCG, dependerá de la evolución del mercado global y del clima, pero marca una mejora respecto de lo observado en los primeros meses del año y otorgará un mayor flujo de divisas al Mercado Libre de Cambios (MLC).

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet