Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 11:50 - Seis proyectos interdisciplinarios exploran el futuro en la muestra de Presente Continuo / El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata / Alerta en el peronismo: reunión clave de cinco gobernadores que analizan armar un bloque federal en el Congreso / Oficializaron el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares / Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA / Mala noticia para River Plate tras la eliminación de Lanús: la única chance que le quedó para clasificarse a la Libertadores 2026 / ¡¡¡Buen dia Mendoza!!! / Avanza la construcción del colector aluvional en Cordón del Plata: una obra público-privada entre el Municipio y cuatro uniones vecinales / Capacitación en RCP y uso de DEA: una herramienta que salva vidas / Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer: Tupungato adhiere al activismo mundial / El Sobre énfasis Político y mediático en la Elección del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza / El Municipio entrega el Sello Luján Sustentable 2025 y reconoce a 39 empresas por su compromiso ambiental / Mejoró el clima en los mercados internacionales y Argentina podría beneficiarse con una baja del riesgo país / Crisis en la fábrica de ollas Essen: despidió a más de 30 trabajadores por bajo consumo y suba de importaciones / Racing recibió el Premio Simon Wiesenthal 2025 por su lucha contra el racismo, la xenofobia y discriminación / Las perlitas de Boca Juniors-Talleres: las banderas dedicadas a Maradona, el recibimiento para Tevez y el penal ?atajado? por los hinchas / REFORMA LABORAL 7 DE CADA 10 ARGENTINOS EN CONTRA DE LOS APORTES SINDICALES, NADIE CREE EN LOS SINDICALISTAS / FERIADO EXTENSO QUE DEJO EN ARGENTINA, MENDOZA Y VALLE DE UCO / Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados /

27 de noviembre de 2025

Cuánto tiene que ganar por mes una familia para acceder a un crédito hipotecario UVA

Un relevamiento privado muestra qué ingreso mensual exige cada banco para otorgar un préstamo

>El regreso de los créditos hipotecarios volvió a poner en el centro del debate el nivel de ingresos que requieren las familias para calificar a un préstamo. Según un relevamiento elaborado por Federico González Rouco (Empiria), los principales bancos del país ya difundieron sus condiciones comerciales, incluidas las tasas, el porcentaje máximo de financiación y la relación cuota-ingreso permitida.

El documento muestra que cada entidad fija un límite de afectación de ingresos —que va del 20% al 40%, según el banco— y que la cuota resultante depende del plazo y de la tasa. A partir de esa información, González Rouco calculó el ingreso mínimo para cada USD 10.000 prestados. Para transformar ese dato en un valor aplicable a un crédito de USD 100.000, solo es necesario multiplicar por diez. Todos los casos relevados por el economista corresponden a créditos hipotecarios en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), con la excepción del Banco Provincia, que ofrece un crédito tradicional.

En el caso del Banco de Neuquén, la relación cuota-ingreso es del 30%, con tasas de entre 3,5% y 8,5% para clientes, y de 4,5% a 9,5% para no clientes. El ingreso mínimo requerido por cada USD 10.000 es de $280.314. Por lo tanto, para aspirar a un préstamo de USD 100.000, se necesitarían ingresos por $2.803.140. La cuota por cada USD 10.000 asciende a $84.094, la más baja del cuadro entre los principales bancos públicos provinciales.

El Banco de Corrientes, con una tasa fija del 5% exclusiva para clientes y una relación cuota-ingreso del 25%, exige un ingreso mínimo de $382.774 por cada USD 10.000. De ese modo, un crédito de USD 100.000 requeriría ingresos mensuales por $3.827.740. La cuota por cada USD 10.000 es de $95.694.

En el Banco de Rosario, que otorga créditos a una tasa del 5,1% para residentes de Santa Fe y exige una relación cuota-ingreso del 25%, el ingreso mínimo es de $385.986 por cada USD 10.000. Para un crédito de USD 100.000, el ingreso familiar debería ser de $3.859.860. La cuota por cada USD 10.000 es de $96.496.

El Banco de Chubut, con una tasa del 10% y una relación cuota-ingreso del 30%, exige un ingreso mínimo de $623.271 por cada USD 10.000. Eso implica que un crédito de USD 100.000 requeriría ingresos por $6.232.710. La cuota por cada USD 10.000 asciende a $155.818.

En el Banco Provincia, donde la línea hipotecaria no está ajustada por UVA y tiene una tasa del 42,7%, la relación cuota-ingreso puede llegar al 40%. Según el relevamiento, el ingreso mínimo por cada USD 10.000 es de $1.289.585. Para un préstamo de USD 100.000, la familia solicitante debería contar con ingresos por $12.895.850. La cuota por cada USD 10.000 asciende a $515.834.

Por su parte, ICBC ofrece tasas del 11% para clientes y 12% para no clientes, con una relación cuota-ingreso del 25%. El ingreso mínimo por cada USD 10.000 es de $598.669, por lo que un crédito de USD 100.000 requerirá ingresos mensuales por $5.986.690. La cuota por cada USD 10.000 asciende a $149.667.

La comparación entre entidades muestra que el Banco de Neuquén y el Banco Nación son los que requieren ingresos más bajos para un crédito equivalente a USD 100.000, mientras que el Banco Provincia y el Banco Hipotecario se ubican en el extremo opuesto.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet