Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 14:18 - Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- /

ACTUALIDAD

18 de noviembre de 2025

¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO

A la sombra del conflicto, la inocencia de la infancia suele sacrificarse. La guerra en curso en Ucrania ha evidenciado una tendencia preocupante: el entrenamiento de niños ucranianos por parte de Rusia para luchar contra su propio país. Este reclutamiento de menores en las filas militares no solo plantea cuestiones éticas, sino que también pone de manifiesto la trágica manipulación de la juventud en la guerra.
Por Ariel Alejandro Lareu Da Peña.

Una de las organizaciones involucradas en esta práctica controvertida es Yunarmiya, un movimiento militar-patriótico juvenil ruso. Creado como parte de una estrategia más amplia para inculcar lealtad y nacionalismo, Yunarmiya ofrece un entrenamiento que glorifica el servicio militar, dirigido a niños de tan solo 10 años. Sus campamentos se centran en la aptitud física, las habilidades de supervivencia y el adoctrinamiento ideológico, preparando a estos jóvenes para el combate y robándoles su infancia.

El alarmante uso de niños en conflictos armados plantea profundos dilemas morales. ¿Cómo podemos justificar la participación de los miembros más vulnerables de la sociedad en enfrentamientos violentos? Las repercusiones no son solo inmediatas; se extienden por las comunidades, creando ciclos de trauma y perpetuando la violencia. Como se expresa con elocuencia: «Las guerras las pierden quienes las pierden, y las pierden quienes las ganan». Esta poderosa afirmación nos invita a reflexionar sobre el verdadero costo de la guerra, no solo en términos de territorio o poder, sino en la esencia misma de la humanidad.

En un mundo plagado de violencia, debemos cuestionar las normas que permiten que tales atrocidades persistan. El sufrimiento de estos niños, manipulados para convertirse en instrumentos de guerra, nos recuerda crudamente nuestra responsabilidad colectiva de proteger a los inocentes. Si de verdad deseamos poner fin al ciclo de violencia, debemos abogar con vehemencia por la paz y la preservación de la infancia, asegurando que ningún niño se vea obligado a convertirse en soldado en el campo de batalla de los conflictos de adultos.

COMPARTIR: