Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 11:56 - Listas electorales de unidad, sin unidad en los frentes electorales / CONFERENCIA DE PRENSA DE EMIR FÉLIX EN TUNUYÁN / La Escuela de Ajedrez "Pablo Agostinelli" de Tupungato sigue creciendo y sumando presencia provincial / Luján de Cuyo avanza con la implementación de micromedidores de agua en los barrios / DANTE OTRA FALSA DENUNCIA CON SENTENCIA DE ABSOLUCIÓN Y VAN........ YA PERDIMOS LA CUENTA / El Día de la Madre se vivió con música, regalos y agitando pañuelos al aire en Tunuyán / Luján de Cuyo coronó dos nuevas Reinas Distritales / Se viene un fin de semana a pura cultura y celebración en Luján de Cuyo / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / SAN CARLOS CELEBRÓ LA SALUD Y EL BIENESTAR EN LA EXPO SALUD «VERTE BIEN» / Talleres municipales: donde aprender un oficio también es construir comunidad / Formando ciudadanos conscientes: masiva charla sobre finanzas para estudiantes / OTRA FALSA DENUNCIA, GUSTAVO MARTIN JUAREZ FERRO, LIBRE DE CULPA Y CARGO / Elecciones 26-O: desacuerdo con el salvataje de EE.UU. y descontento económico definen el clima social previo / Jornada de inclusión: una plaza abierta con actividades para todos / Avances en la Obra de Remodelación y Construcción del Módulo Sanitario en la Terminal de Ómnibus de Tupungato / Luján de Cuyo consolida su desarrollo industrial con la venta de 51 nuevos lotes en su Parque Municipal / Tupungato avanza hacia una gestión más eficiente y moderna del agua potable con una inversión superior a 5,9 millones de dólares / Segunda Edición de la Caminata Rosa en Tupungato: "Unidas por lo Único" / Llega el Aula Móvil de Energía Argentina de Fundación YPF a Luján de Cuyo /

OPINIÓN

22 de octubre de 2025

Listas electorales de unidad, sin unidad en los frentes electorales

De esta manera podemos simplificar el escenario de las elecciones que en unos días más, se van a llevar a cabo en todo el territorio nacional.
En este ejercicio de síntesis, analizando cómo se han fusionado los partidos, cómo se han armado las alianzas y cómo se han presentado los frentes, podemos ver dos grandes realidades políticas.
Aunque en otras notas, ya lo hemos dicho, no está de más repetir que el único espacio, ya sea como partido sólo o como frente, que compite en todo el País es LLA. Por eso, es de alguna manera, quien lleva el ritmo de las elecciones del 26 de octubre.
Por Luis Giachino

Por un lado, encontramos distritos electorales donde LLA se ha sumado a algún espacio con presencia territorial, como es el caso de nuestra provincia. En esta alianza con Cambia Mendoza, el espacio político local aporta la presencia en toda la extensión de la provincia, mientras, que LLA, hace un aporte menos definible en los términos del pensamiento e ingeniería política. Su contribución pasa por una sensación que existe en la psique de parte del electorado, que supone que en ese espacio político hay una barricada de dimensión nacional contra el “enemigo”. En estos casos las elecciones se polarizan.

Pero existen situaciones provinciales donde LLA va sola. Sin alianzas. A competir de igual a igual con los demás partidos. Es en estos casos, jugando en solitario, se producen escenarios de tres tercios, con caudales electorales repartidos de manera más o menos equivalentes entre LLA, el justicialismo en alguna de sus versiones, el radicalismo o alguna fuerza provincial.

En donde se presentan estos escenarios de tres tercios, un punto o dos pueden definir una elección. Uno de esos tres gana y casi siempre por poco margen. Algunos creen que, en escenarios de tercios, hay espacio para más de tres, pero se equivocan. Y, una vez pasadas las elecciones, se preguntan (como le ocurrió a Marra en CABA), cuál habrá sido el motivo por el que obtuvieron tan pocos votos. Ocurre que, en el escenario de tercios, no hay lugar para el menudeo. También, estos escenarios de tres caudales electorales más o menos equivalentes, dan posibilidades para que un espacio que no podía ganar, compita cabeza a cabeza y se lleve los laureles. Es lo que puede ocurrir en Tierra del Fuego. Con el peronismo provincial dividido, LLA se puede meter por el medio y obtener una victoria. Mínima.  Pero las victorias no se miden en cantidad. Se festejan. Y para un gobierno que viene de paliza en paliza, que festeja hasta los córners como si fueran goles de la final del mundial, un triunfo, no sería poco.

Ahora, en aquellas provincias donde LLA armó frentes (Mendoza, Provincia de Buenos Aires, CABA, Entre Ríos y Chaco), es un escenario distinto. En estos casos, se da un escenario de polarización. Esto quiere decir que se elige entre dos y ya no entre tres.

No debemos dejar de sumar a esto, la miopía de los dirigentes políticos que, ante un universo polarizado, deciden ir a elecciones en varios espacios, casi condenando a esos espacios a las migajas de un banquete al que no fueron invitados.

Volvamos al análisis, donde se polariza en frentes armados por LLA, por un lado, y el PJ, por otro. Tanto de un lado, como del otro, han logrado encontrar una lista de unidad. Pero… ¿Hay unidad en esos espacios?

Bueno, debo opinar que para nada. El PJ y el Kirchnerismo no están unidos y LLA y sus socios tampoco. El PJ no confía en Cristina y los aliados no confían en Karina. Dos mujeres encierran la mayor desconfianza de la política actual, para sumergirlas a las dos en un mismo lodo, digamos que las K son el problema.

Sin embargo, como lo señala la analista política mendocina Martha Reale, Cornejo vió esta posibilidad desde fines del año pasado. Alfredo Cornejo, a quien podríamos calificar de lo que se nos ocurra, menos de improvisado político e ingenuo, supo ver lo que muy pocos vieron y trazó una estrategia en consecuencia. Por eso, siempre fue una barrera contra el PJ y sobre todo contra el Kirchnerismo en Mendoza. Tanto él en sus dos mandatos, como Rodolfo Suárez, dejaron casi en el exilio al Kirchnerismo mendocino.

Puede gustarnos o no lo que se hace. Pero para comprender qué es lo que está ocurriendo tenemos que conocer cuál es el juego y cuáles son las reglas. Si estas elecciones fueran un juego con cartas, deberíamos saber si se está jugando al Póker, al Truco o a la Casita Robada, pero siempre hay que saber a qué se está jugando. No es un tema que tenga que ver con lo que nos gustaría que fuera. Es lo que está pasando.

Para la situación de Mendoza, si LLA y CM hubieran ido separados, ese escenario de tercios daba la posibilidad al PJ de pasar por el medio de los dos bloques. Ante cualquier traspié del Gobierno nacional, el Peronismo, arrancando de números bajos, pero con posibilidades de crecimiento, podría ganar la elección en nuestra provincia.

Mientras muchos pensábamos que el miedo de Cornejo era que LLA le ganará a CM, Alfredo Cornejo miraba algo que pocos vimos… el grave inconveniente de los escenarios de tercios. Destaco este análisis de Martha Reale, ya que hoy se ve a las claras, pero en aquel momento, parecía un grave error. Es más, cuando se dice hoy, mirando este panorama, LLA sin CM, pierde las elecciones en Mendoza, es algo que más asertiva hace aquella decisión que tomó el gobernador en su rol de caudillo político. Algo que pocos vieron y que aún a algunos, les cuesta ver.

Las cosas están así. Pero eso sirve para analizar estas elecciones de medio término de este 2025.

Casi con seguridad, el escenario de tercios se va a ver reflejado con más contundencia para la elección ejecutiva del 2027. Y ahí veremos la astucia de los que queden en pie después de la contienda de medio término.

Estas alianzas a las apuradas, agarradas solo de circunstancias electorales, no vemos que sean garantías de nada a futuro. Ahí veremos si en ese escenario de tres tercios, están dispuestos a realizar alianzas más profundas, o tal vez distintas alianzas dejando fuera a algunos que hoy están dentro, o solo fue una herramienta para salir del paso en una elección de medio término. Porque, en el 2027, va a ganar, quien una los dos tercios. Y quién lo haga, será nuestro próximo Gobernador.

En Mendoza, el triunfo del Frente LLA-CM con un número cercano a los 50 puntos, pone a nuestra provincia en el centro de la atracción política del País. Pero hay un cisne negro que puede aparecer si el peronismo mendocino roza los 30 puntos, transformándose en el que anime la fiesta.

Considerando que son 5 bancas de Diputados Nacionales las que están en juego, un escenario de esta naturaleza da un resultado de 4 a 1.

Sin embargo, Vadillo puede ser el otro Cisne negro de está elección y colarse en ese grupo de terceros deslucidos. Veremos…

Cuando se lea está nota, ya las elecciones van a estar muy cerca y vamos a estar por sacar el velo de toda esta realidad.

Por otro lado, seguimos afirmando que el gobierno nacional va a tener una derrota en aproximadamente 20 provincias de las 24 de todo el País.

Así que, el domingo, con los resultados en la mano, veremos si estos números se cumplen o solamente son una visión de una especulación equivocada.

Luis Giachino

COMPARTIR: