Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 16:01 - Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato /

9 de octubre de 2025

Cuánto cuesta una escapada en familia durante el fin de semana largo, según un relevamiento privado

Un relevamiento del Instituto de Economía de la UADE analizó cuánto deben destinar los hogares para viajar por el país durante el receso del 12 de octubre

>Con la llegada de octubre, miles de familias argentinas anticipan el próximo fin de semana largo como una oportunidad para salir de la rutina y reencontrarse con distintos paisajes del país. Este receso, propiciado por el feriado del 12, actúa como antesala del movimiento que suele anticipar la temporada de verano y funciona como termómetro del ánimo de consumo de los hogares. En un escenario marcado por la inflación, la búsqueda de escapadas accesibles y la recuperación en los ingresos, el turismo interior se posiciona como un fenómeno social y económico en transformación.

El análisis de INECO cubrió las principales plazas turísticas nacionales. El cálculo contempló dos variables: el costo de traslado en ómnibus de larga distancia y el alojamiento. El estudio no incluyó gastos adicionales como alimentación, actividades o compras, ya que estos conceptos dependen del comportamiento individual de cada grupo familiar.

El relevamiento permitió observar diferencias marcadas entre localidades. Cariló resultó el enclave más oneroso, con un presupuesto necesario de $803.653, mientras que Necochea ocupó el extremo opuesto, con $203.059. Viajar a Cariló exigió un desembolso que cuadruplicó el requerido para Necochea, según el cuadro presentado por el instituto de investigación.

La ciudad de Córdoba se consolidó como alternativa de menor costo dentro de los destinos urbanos, en contraste con polos de mayor valor en la costa atlántica. Otros balnearios tradicionales como Mar de Ajó, San Clemente del Tuyú y San Bernardo del Tuyú registraron costos que rondaron $400.617, $392.508 y $391.384 respectivamente. Una familia tipo reservó, en promedio, un 0,30 del sueldo medio nacional del mes de agosto de 2025 para costear el viaje, frente a un 0,31 del año previo.

El transporte resultó una variable estabilizada entre localidades; la diferencia principal provino del precio del hospedaje. El informe también remarcó que los destinos más accesibles en términos relativos fueron los balnearios de la Costa Atlántica sur, mientras que Gualeguaychú, Tandil y Necochea incrementaron su costo relativo respecto del año anterior.

Todos los destinos experimentaron aumentos en términos nominales, es decir, considerados en valor absoluto. El crecimiento salarial actuó como amortiguador en el esfuerzo económico que afrontaron las familias. La suba de salarios permitió que, en términos reales, el impacto en la economía doméstica apenas descendiera. El estudio consignó que el poder adquisitivo orientado al turismo interno permaneció prácticamente estable en comparación con octubre de 2024, con una mínima disminución que no alteró el resultado general.

El centro de investigación dividió el relevamiento en dos años consecutivos para trazar una comparación directa. En promedio, el costo pasó de $484.583 en 2024 a $472.951 en 2025, una baja nominal explicada por diferencias ajustadas de precio y salario. El desglose incluye un repaso por las variaciones de cada destino, con porcentajes que reflejan la tendencia de cada plaza respecto de 2024: Cariló redujo el costo relativo en un 2,46%, Mar de Ajó en un 4,58% y San Bernardo del Tuyú en un 4,70%, mientras que otros como Tandil y Gualeguaychú prácticamente no mostraron cambios. En la mayoría de los balnearios analizados, la variación fue inferior al 5%.

El documento explicó que la estimación del salario promedio para agosto de 2025 alcanzó los $1.568.632, frente a $1.032.479 del mismo mes del año anterior. El cálculo incluyó únicamente el traslado en autobús y el alojamiento en cada destino, sin considerar gastos complementarios, que dependerán del tipo de turismo que prefiera cada núcleo familiar.

En contraste, lugares como Gualeguaychú, Tandil y Necochea fueron señalados como aquellos que incrementaron en mayor medida su costo relativo. El mercado mostró, de todos modos, que el turismo interno siguió como una alternativa de consumo elegida en la Argentina, a pesar de las variaciones de precios y salarios. “La capacidad de las familias para financiar un viaje se mantuvo estable respecto al periodo anterior”, puntualizó el relevamiento realizado por el área de economía de la universidad.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet