Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 14:00 - Vapoesía: El don de la palabra / Luján de Cuyo realizó un taller gratuito de armado de CV y entrevistas laborales / Épica Race: el desafío deportivo más grande de Tupungato / Tupungato celebró el Día Mundial de la Salud Mental y el Mes de la Inclusión / El Centro Móvil de Información Judicial estará atendiendo en la Ciudad de Tupungato / Feria del Libro Tupungato 2025 / El Fuego como Símbolo: Una Comparación entre Dos Momentos Clave de la Historia Argentina / NATURALEZA VIVA.- / CURIOSIDADES.- / Autores de distintos países llegan al Festival VaPoesía Argentina / El dilema del honor: ¿Debería José Luis Espert renunciar al Congreso? / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CARCEL O BALA , cuando tus palabras te condenan / Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural / Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños / El próximo 7 de octubre Tupungato conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y el Mes de la Inclusión / El Intendente Aguilera junto a la Fundación Lucila Bombal oficializaron la entrega de subsidios económicos a las Escuelitas de Fútbol Infantil que integran la Liga Municipal Tupungato / Finalizó en tiempo récord la obra de emergencia en el Acceso Sur / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- /

ACTUALIDAD

8 de octubre de 2025

Vapoesía: El don de la palabra

En el Auditorio Municipal de Tunuyán se realizó la XIII Edición del Festival Internacional Vapoesía Argentina, un encuentro literario que promueve la inclusión social a través de la poesía. La actividad, organizada por segundo año consecutivo por la Dirección de Cultura junto al Rotary Club “El Portillo”, convocó a estudiantes de escuelas secundarias del departamento.

El festival, que se celebra desde 2013, tiene como propósito acercar la literatura a niños, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, reafirmando el compromiso social de los escritores con sus comunidades.

Durante esta edición, participaron escritores de Argentina, México, Costa Rica, Gales, Colombia e Irán, quienes compartieron sus obras y reflexiones con el público presente. Además, subieron al escenario alumnos que formaron parte del certamen de talentos de SE2025, junto a autores del Valle de Uco. La jornada se vivió con emoción y entusiasmo, en un ambiente de escucha activa y celebración de la palabra.

El Festival Vapoesía se distingue por su enfoque comunitario: los escritores invitados visitan escuelas, comedores, centros de detención y poblaciones originarias, llevando su arte como herramienta de inclusión. Esta propuesta busca que la poesía sea un vehículo de transformación, capaz de inspirar, acompañar y abrir caminos de expresión en contextos donde muchas veces el acceso a la cultura es limitado. La XIII edición reafirmó ese espíritu, dejando huellas profundas en quienes participaron y fortaleciendo el vínculo entre literatura y comunidad.

COMPARTIR: