Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 10:47 - Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso / Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados / Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral / Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento / Semana financiera: el mercado dejó atrás la euforia y espera definiciones sobre el pago de la deuda / A 30 años de una hazaña inigualable del Flaco Traverso: doble corona y un dream team que cambió la historia / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Viento zonda: la Municipalidad de Tunuyán desplegó un operativo simultáneo en todo el departamento / Sáenz volvió a criticar al Gobierno por la falta de respuestas: ?Estamos esperando que el poncho aparezca? / La UCR fijó la fecha para elegir al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional / La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año / El billete de $20.000 cumple un año en circulación: qué se podía comprar cuando salió y para qué alcanza hoy / El gigante de Europa que está tras los pasos del Dibu Martínez para ganar la Champions League / La justicia que necesitamos, fue ratificado el pliego de Rebeca Ropero / No sos vos, soy yo / Tupungato cerró sus festejos de Aniversario con el anhelado Desfile Cívico Militar Escolar / Luján de Cuyo, potencia mundial: tres bodegas en el Top 10 y ocho entre las mejores 50 según Forbes / Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato /

ACTUALIDAD

8 de octubre de 2025

Tupungato celebró el Día Mundial de la Salud Mental y el Mes de la Inclusión

Fue mediante una iniciativa conjunta entre efectores e instituciones públicas que se reunieron para mostrar y hablar con la ciudadanía sobre sus servicios para que en la comunidad conozca y visibilice el sistema donde se abordan estas situaciones mediante atención médica, fisio, arteterapia, entre otros.

A través de este espacio, el departamento reafirmó su compromiso con el bienestar integral de todos sus habitantes.   Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental y el Mes de la Inclusión ayer a media mañana la Muni -en colaboración con diversas instituciones y actores sociales- llevó a cabo una jornada de sensibilización e integración comunitaria en la Plaza departamental. Bajo el lema “La salud mental sale a la comunidad” la propuesta de este año fue salir de los consultorios y acercar los recursos y conocimientos sobre salud mental a la población en un formato accesible y participativo, reflejando el compromiso con el bienestar emocional y físico de todos. Asimismo la gestión del Intendente Aguilera, obsequió a estudiantes que se acercaron hasta el lugar y a expositores unos pilusos que llevaban frases como "Somos =" , "Un día a la vez" y "Los estás haciendo bien"; algunos eran color beige y otros verdes en coincidencia con el tono asociado a la salud mental, por simbolizar la naturaleza, la esperanza y la renovación, promoviendo la calma, la armonía y la conexión con el medio ambiente.   La actividad pensada a nivel regional comenzó en Tupungato, donde se celebró un encuentro con gran participación de la comunidad con presencia de actores de salud mental de los tres niveles de atención, servicios del Hospital Grl. Las Heras, direcciones y áreas municipales, CCT "Miguel Valeriano Jaime", IES Tupungato 9-009, CEPI, escuelas primarias, secundarias de modalidad convencional y adaptada, Infanto Juvenil N° 9, CPAA, Área Sanitaria Tupungato, PPMI, Taller Yanten y más. También compartieron su talento los miembros de los talleres de adultos mayores del Cordón del Plata, San José y Ciudad, el de Danzas Urbanas "The Star Factory" y "Las voces de mi pueblo" con Juanchi Rodríguez, un joven cantante del distrito Anchoris.   En la jornada, se presentaron diferentes enfoques de trabajo en salud mental, que incluyen tanto el trabajo interdisciplinario como el abordaje a través del arte y el deporte, como herramientas clave para canalizar emociones y promover el bienestar. “La integración de diversas disciplinas, como la salud, la educación, el deporte y los talleres culturales, es esencial para fortalecer la salud mental de nuestras comunidades”, expresó Noelia Calderón, Coordinadora Regional de Salud Mental del Valle de Uco.   El evento se centró en la sensibilización y presentó los avances que ha hecho el Valle de Uco en el fortalecimiento de la red de salud mental. A lo largo de este año, se han sumado importantes herramientas como la creación del CPAA (Centro Preventivo Asistencial en Adicciones) en Tupungato y San Carlos, y la implementación de los PAP Suite, que se encargarán de la prevención y la postvención del suicidio. Estos equipos, conformados por tres profesionales por cada departamento, trabajan en forma territorial, asistiendo a las comunidades cuando se necesiten y colaborando con otras instituciones.   Una de las principales apuestas del trabajo en salud mental de este año ha sido la mirada comunitaria, propuesta por el Director de Salud Mental de la provincia, Manuel Vilapriño, que refuerza las redes de apoyo tanto formales como informales. “No podemos resolver todo en un consultorio. Es fundamental que la comunidad esté preparada para apoyar y contener a quienes lo necesiten”, destacó Calderón.

COMPARTIR: