Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 03:57 - Alarmante aumento de suicidios policiales en Mendoza, lamentable tasa comparativa a nivel Nacional y Mundial / Luján de Cuyo coronó a las Reinas Distritales de Potrerillos y Mayor Drummond / Abren convocatoria para elegir la sucesora de la Reina del Adulto Mayor 2025 en Tupungato / Más de 30000 espectadores tuvo el Festival Aniversario de Tupungato cargado de anécdotas, alegrías, buena música y emoción / Facundo Arana presenta "En el Aire" en el Auditorio Municipal de Tunuyan / Tunuyán trabaja en la mejora genética ganadera para fortalecer el sector en el departamento / ¿ HACIA DÓNDE VAMOS? RUSIA CREA UN EJERCITO DE NIÑOS UCRANIANOS PARA MATAR A SU PROPIO PUEBLO / El rock local se celebra en el marco del 145° Aniversario de TUNUYÁN / NATURALEZA VIVA.- / Pulsaciones al máximo, ritmo y adrenalina: 300 runners colmaron la 2ª Edición de la Maratón Aniversario Tupungato- RIM 11 / Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA /

4 de octubre de 2025

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños

En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

>Los números redondos siempre permiten tomar una referencia rápida para analizar y simple de recordar. Al cumplirse nueve meses del 2025, en el mercado automotor argentino se alcanzaron a patentar 500.089 autos, lo que permite evaluar a simple vista la situación del mercado automotor.

Justo 30 modelos superan las 5.000 unidades vendidas entre enero y septiembre, desde el puesto 31 hasta el 58 son vehículos que patentaron entre 1.000 y 5.000 unidades y desde entonces la lista se compone de automóviles que vendieron menos de 1.000 autos en 9 meses.

Tomando por decenas, los diez autos más vendidos son 200.000 unidades, es decir que el 40% de todos los vehículos se quedan en el top 10 del mercado, y esa es la razón por la que es más importante estar dentro de ese grupo.

Los autos de los puestos 11 al 20 representan un 20%, ya que totalizan apenas poco más de 100.000 vehículos, en tanto que los que ocupan del puesto 21 al 30 son 57.000, es decir otro 12%. De este modo, los 30 autos más vendidos del mercado se llevan el 72% del total del mercado.

En los 10 autos con mayor volumen de ventas la mayoría son vehículos producidos en Argentina. Son 7 nacionales y 3 brasileños, aunque el número 1 en ventas es de ese país.

Se trata del Toyota Yaris, que en los 9 meses del año vendió 26.023 unidades, y aventaja parcialmente al Fiat Cronos argentino por sólo 14 unidades (26.009). Hasta el sexto puesto son todos autos de producción nacional.

Tercero está el Peugeot 208 con 24.632 unidades, cuarta la pick-up Toyota Hilux con 24.581, quinta la Ford Ranger con 20.694 y sexta la Volkswagen Amarok con 20.397. En séptimo lugar aparece otro auto brasileño, el Toyota Corolla Cross con 15.861 que se adelantó a los otros dos argentinos, el Chevrolet Tracker (14.574) y Volkswagen Taos (14.419), y el décimo puesto vuelve a ser para un auto importado de Brasil con el VW Polo y sus 14.400 automóviles vendidos.

El segundo grupo, el que acapara el 20% del total del mercado automotor tiene la composición inversa. Son 7 modelos brasileños, 2 argentinos y el primer auto fabricado en China. El líder de este grupo es el Peugeot 2008 argentino con 12.801 autos, y lo escolta el otro modelo nacional, el Renault Kangoo con 11.350 unidades.

Finalmente, entre los puestos 21 y 30 del ranking de ventas la composición vuelve a cambiar ahora con 8 modelos brasileños y 2 argentinos. Los primeros 5 vienen importados y son la pick-up Fiat Toro (6.805 autos), el Citroën C3 Aircross (6.450), la Fiat Strada (6.429), el Toyota Corolla (6.289), y el Fiat Mobi (6.000).

En el sexto puesto entra uno de los modelos argentinos, la Nissan Frontier (5.467), seguida por otros brasileños como el Citroën Basalt (5.353) y el Fiat Fastback (5.132), la Toyota SW4 argentina y sus 5.037 unidades y el Fiat Pulse, también brasileño, con 4.941 patentamientos.

El factor inicial que parece predominar es la variedad de modelos que están llegando al mercado, ya que se polarizó completamente en escenario en poco más de un año, tras la apertura irrestricta de las importaciones que aplicó el Gobierno de Javier Milei.

Si bien el proceso comenzó con la decisión administrativa de eliminar los permisos de importación (SIRA) que funcionaban como una barrera para la libre importación de vehículos, ya que estas dependían de obtener autorizaciones discrecionales por parte del Ministerio de Economía, una vez habilitado el flujo sin restricciones, las automotrices y los importadores tuvieron que esperar varios meses hasta que se normalizaran los pagos al exterior, para poder reiniciar la importación de nuevos modelos.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet