Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 18:26 - Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro / Científicos hallan microbios marinos que comen plástico / La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas / Empresario colombiano podría convertirse en dueño de Carrefour Argentina con operación que ronda los mil millones de dólares / El Gobierno confirmó que el nuevo aumento en el precio del gas será del 7,20% / La deuda externa del sector privado superó los USD 107.311 millones en el segundo trimestre, el nivel más alto en la era Milei / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE LUCIANO GÓMEZ, SE CONOCIÓ LA SENTENCIA / Primera Infancia Primero: 30 familias se reúnen para fortalecer la crianza en un nuevo encuentro / El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato / El Intendente de Tupungato firmó nuevo convenio con PROAN S.A. por la donación de un terreno para la ampliación de la Escuela ?Comandante Luis Piedrabuena? del Cordón del Plata / Luján de Cuyo implementa ?Paradas Conectadas?: tecnología y seguridad al servicio de los vecinos / El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000 / La impactante diferencia en la cotización de los planteles de Racing y Flamengo, que definen a uno de los finalistas de la Libertadores / Racing buscará un histórico pase a la final de la Copa Libertadores ante Flamengo en el Cilindro: hora, formaciones y cómo verlo en vivo / Garrafa Social: Continúa el operativo en Los Sauces y Tunuyán centro /

ACTUALIDAD

15 de septiembre de 2025

Implementación de Tótems de Denuncia Judicial en Mendoza: Un Nuevo Paradigma para la Justicia

En una iniciativa histórica impulsada por la Procuraduría General de la Provincia de Mendoza, bajo la distinguida dirección del Dr. Alejandro Gullé, la provincia se propone revolucionar la interacción ciudadana con el sistema judicial mediante la implementación de tótems de denuncia judicial. Este innovador enfoque marca un cambio sin precedentes en la administración de justicia en Mendoza, posicionándola como un modelo que podría inspirar iniciativas similares a nivel nacional.

Los tótems de denuncia judicial funcionan como quioscos de autoservicio, estratégicamente ubicados en diversas localidades de Mendoza. Estos dispositivos están diseñados para agilizar el proceso de presentación de denuncias, haciéndolo más accesible y eficiente para todos los ciudadanos. Construidos por personal capacitado del Ministerio Público Fiscal, cada tótem cuenta con interfaces intuitivas que ofrecen orientación y asistencia, atendiendo así a la diversa población de la región.

 

Esta iniciativa es significativa en varios aspectos. En primer lugar, la implementación de estos tótems busca mejorar la participación ciudadana en el proceso judicial. Al proporcionar un medio sencillo y eficiente para presentar quejas, el gobierno de Mendoza anima activamente a las personas a expresar sus quejas sin temor a retrasos burocráticos ni trámites complejos. Se espera que esta accesibilidad fomente una mayor confianza en el sistema judicial, ya que los ciudadanos se sentirán más capacitados para denunciar delitos y buscar justicia.

 

Además, la instalación de los tótems se alinea con las tendencias globales hacia la digitalización y la innovación en los servicios públicos. A medida que las sociedades recurren cada vez más a la tecnología para facilitar la comunicación y la interacción, Mendoza está tomando medidas proactivas para garantizar que su sistema de justicia se mantenga a la altura de las expectativas modernas. Esta iniciativa no solo refleja el compromiso de mejorar el servicio público, sino que también busca modernizar los mecanismos mediante los cuales se imparte justicia.

 

El papel de los funcionarios capacitados del Ministerio Público en esta iniciativa es fundamental. Estos profesionales han recibido una amplia formación para operar y mantener los tótems eficazmente. Su participación garantiza que los usuarios reciban el apoyo y la información necesarios al utilizar estos dispositivos, reforzando así la idea de un sistema judicial receptivo y atento.

 

Además, el establecimiento de tótems de denuncia judicial se alinea con los objetivos más amplios de transparencia y rendición de cuentas en la gobernanza. Al simplificar el proceso de presentación de denuncias, el gobierno de Mendoza mejora el monitoreo de la actividad delictiva y promueve una colaboración más sólida entre la comunidad y las fuerzas del orden. Esta sinergia es crucial para fomentar un entorno seguro donde prevalezca la justicia.

 

En conclusión, la implementación de tótems de denuncia judicial en Mendoza representa un avance revolucionario en el ámbito de la justicia, anunciando un nuevo paradigma prácticamente sin precedentes a nivel nacional. Bajo la dirección del Dr. Alejandro Gullé, esta iniciativa encarna un compromiso con la accesibilidad, la modernización y la participación comunitaria en el proceso judicial. A medida que Mendoza lidera la transformación del panorama de la justicia a través de la tecnología, no solo beneficiará a sus residentes, sino que también sentará un precedente para otras regiones de Argentina. El futuro de la justicia en Mendoza se presenta prometedor, marcado por la innovación y un renovado enfoque en la atención ciudadana eficaz.

Nota completa en formato audio con el Dr. Alejandro Gullé Procurador General.

COMPARTIR: