Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 17:59 - El Gobierno invitó a 20 gobernadores a la reunión con Milei en Casa Rosada y busca una foto amplia para mostrar dialoguismo / ?Lo odio?: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema / La mítica Ferrari negra de Maradona llegó por primera vez a la Argentina: su increíble historia y dónde estuvo los últimos 40 años / Los emotivos videos de la selección argentina y Boca Juniors para conmemorar el cumpleaños 65 de Diego Maradona: todos los homenajes en redes / Cierre del Mes Rosa en Vista Flores / 12° Edición de la Cabalgata al Cristo Rey: celebración 167° Aniversario de Tupungato / El Intendente de Tupungato firmó nuevo convenio con PROAN S.A. por la donación de un terreno para la ampliación de la Escuela ?Comandante Luis Piedrabuena? del Cordón del Plata / Luján de Cuyo implementa ?Paradas Conectadas?: tecnología y seguridad al servicio de los vecinos / El peso de los impuestos en los autos: por qué la mayoría de los modelos importados cuesta más de USD 30.000 / La impactante diferencia en la cotización de los planteles de Racing y Flamengo, que definen a uno de los finalistas de la Libertadores / Racing buscará un histórico pase a la final de la Copa Libertadores ante Flamengo en el Cilindro: hora, formaciones y cómo verlo en vivo / Garrafa Social: Continúa el operativo en Los Sauces y Tunuyán centro / Concluyó el ciclo anual del Programa de Educación Ambiental, que reunió a más de 2.000 niños y niñas / Soñó que mataba a su rival y su premonición se cumplió: el combate más triste de Sugar Ray Robinson / El curioso origen de 10 de las canciones de cancha más famosas: el hit más temido por los jugadores / Segunda Edición Maratón Aniversario: Tupungato el RIM 11 celebran un nuevo año de sus creaciones / Fiesta Patronal Tupungato 2025: ?María convoca a Tupungato a una caravana de esperanza y alegría? / Inscripciones abiertas para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos en noviembre / 10 razones por las que Colapinto merece seguir como titular en Alpine: el inminente anuncio de su futuro en la Fórmula 1 / Boca Juniors visitará a Barracas Central en un partido clave por la clasificación en el Torneo Clausura y la Libertadores: hora, TV y formaciones /

8 de septiembre de 2025

Cayeron las expectativas de las pymes sobre la situación económica y hay alerta por la inestabilidad política

Antes de las elecciones, una encuesta privada detectó un cambio relevante en las expectativas de las pymes. Los motivos del cambio de tendencia

>La percepción positiva de las pequeñas y medianas empresas sobre la evolución de la economía argentina se contrajo de forma significativa en el último semestre. El optimismo empresario perdió terreno frente a un escenario marcado por la incertidumbre. En este contexto, la inestabilidad política aparece como el factor que más inquietud genera.

Los posibles efectos sobre los mercados de los resultados de la elección bonaerense de este domingo, con sus coletazos sobre el dólar y las tasas de interés, probablemente abonen y ahonden más las preocupaciones detectadas por la encuesta.

En contraposición, temas como la inflación, la volatilidad cambiaria y las trabas al comercio exterior dejaron de figurar entre las amenazas más relevantes, con menciones inferiores al 5%.

La evaluación que las pymes hacen sobre su propia situación también muestra un giro hacia la cautela. Mientras hace seis meses el 71% aseguraba que su empresa estaba mejor que antes, ahora esa cifra descendió al 55%. Aumentaron quienes perciben que su situación permanece igual (de 25% a 33%) y quienes la ven peor (de 5% a 12%).

En el frente laboral, las señales acompañan esa tendencia de moderación. A fines de 2024, tres cuartas partes de las firmas (75%) aseguraban que no tenían previsto realizar ajustes de personal, pero actualmente esa respuesta se redujo al 60%.

Pese a esta visión general menos optimista, los empresarios mantienen la esperanza de que el Congreso avance con reformas estructurales. El 61% de los encuestados considera probable que en los próximos 12 meses se aprueben leyes laborales y oficiales que impulsen la economía y faciliten los contratos de trabajo.

“Las pymes siguen siendo el motor de la economía argentina. Su expectativa de reformas legislativas muestra que, aún en un contexto de incertidumbre, mantienen la mirada puesta en el futuro”, señaló Guillermo Fraile, profesor del IAE Business School y responsable del relevamiento.

Entre los puntos centrales de la iniciativa, se encuentran beneficios impositivos para inversiones que superen los $50 millones para micro industrias; $150 millones para las pequeñas; y desde $ 500 millones para las medianas. A su vez, las pymes contarían con una estabilidad de 10 años, con beneficios impositivos que incluirían un 25% del Impuesto a las Ganancias, amortización acelerada y devolución del IVA.

A su vez, según el más reciente relevamiento del Ag Barometer Austral elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, la confianza general del agro cayó 1,5% en julio-agosto respecto de mayo y acumula un descenso del 15% interanual.

En consecuencia, la intención de invertir en activos fijos descendió 59% en sólo ocho meses, sobre todo en maquinaria, instalaciones y vientres de ganadería. Las cifras se combinan con una notoria postergación de decisiones estratégicas por parte de los productores.

El índice general de confianza, que en mayo se ubicó en 130 puntos, descendió a 127 en la última medición y refleja un cambio significativo en el clima de inversión.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet