Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 23:05 - DEL DICHO AL HECHO: ¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA FRASE " A CALZÓN QUITAO"? / La antorcha encendida por las Promos dio Apertura a Tupungato Estudiantil 2025 / LA VIDA.- / La encuestadora con el peor pronóstico electoral: estimó que Buenos Aires ?se iba a pintar de violeta? y falló por mucho / Carlos Bianco, el día después de la victoria: ?Si Milei no modifica el rumbo, va a ser cada vez más difícil para la sociedad? / Los que compraron BONCER que ajustan por el costo de vida fueron los ganadores financieros del resultado electoral / Mercado poselectoral: las acciones argentinas caen hasta 15% en el premarket de Wall Street y los bonos más de 8% / Cayeron las expectativas de las pymes sobre la situación económica y hay alerta por la inestabilidad política / El particular look de la madre de Colapinto para ir a votar: el valioso objeto de su hijo que lució / El recuerdo de Gabriela Sabatini a 35 años de ganar el US Open: ?Fue lo mejor que me pasó en mi carrera? / NATURALEZA VIVA.- / DEL DICHO AL HECHO: ¿SABIAS QUE LOS TRES MOSQUETEROS EXISTIERON Y LA HISTORIA ES REAL? / Importante - Apertura de compuertas en Dique Potrerillos / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / Edición Mensual Día ReAccionemos en Tupungato / Habilitan las fechas de septiembre para realizar el Curso de Manipulación Segura de los Alimentos / DEL DICHO AL HECHO: ¿ CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS FUEGO ARTIFICIALES? / Luján de Cuyo firmó un convenio de cooperación con Puerto Madryn para potenciar el turismo y el deporte / XIV Jornada de Investigación y Extensión y el IV Congreso "Conectando Saberes: los 4 IES del Valle de Uco en diálogo con la comunidad? / INSCRIPCIONES PARA QUE EMPRENDEDORES Y ARTESANOS PRESENTEN SUS PRODUCTOS ANTE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN PROVINCIAL /

8 de septiembre de 2025

Cayeron las expectativas de las pymes sobre la situación económica y hay alerta por la inestabilidad política

Antes de las elecciones, una encuesta privada detectó un cambio relevante en las expectativas de las pymes. Los motivos del cambio de tendencia

>La percepción positiva de las pequeñas y medianas empresas sobre la evolución de la economía argentina se contrajo de forma significativa en el último semestre. El optimismo empresario perdió terreno frente a un escenario marcado por la incertidumbre. En este contexto, la inestabilidad política aparece como el factor que más inquietud genera.

Los posibles efectos sobre los mercados de los resultados de la elección bonaerense de este domingo, con sus coletazos sobre el dólar y las tasas de interés, probablemente abonen y ahonden más las preocupaciones detectadas por la encuesta.

En contraposición, temas como la inflación, la volatilidad cambiaria y las trabas al comercio exterior dejaron de figurar entre las amenazas más relevantes, con menciones inferiores al 5%.

La evaluación que las pymes hacen sobre su propia situación también muestra un giro hacia la cautela. Mientras hace seis meses el 71% aseguraba que su empresa estaba mejor que antes, ahora esa cifra descendió al 55%. Aumentaron quienes perciben que su situación permanece igual (de 25% a 33%) y quienes la ven peor (de 5% a 12%).

En el frente laboral, las señales acompañan esa tendencia de moderación. A fines de 2024, tres cuartas partes de las firmas (75%) aseguraban que no tenían previsto realizar ajustes de personal, pero actualmente esa respuesta se redujo al 60%.

Pese a esta visión general menos optimista, los empresarios mantienen la esperanza de que el Congreso avance con reformas estructurales. El 61% de los encuestados considera probable que en los próximos 12 meses se aprueben leyes laborales y oficiales que impulsen la economía y faciliten los contratos de trabajo.

“Las pymes siguen siendo el motor de la economía argentina. Su expectativa de reformas legislativas muestra que, aún en un contexto de incertidumbre, mantienen la mirada puesta en el futuro”, señaló Guillermo Fraile, profesor del IAE Business School y responsable del relevamiento.

Entre los puntos centrales de la iniciativa, se encuentran beneficios impositivos para inversiones que superen los $50 millones para micro industrias; $150 millones para las pequeñas; y desde $ 500 millones para las medianas. A su vez, las pymes contarían con una estabilidad de 10 años, con beneficios impositivos que incluirían un 25% del Impuesto a las Ganancias, amortización acelerada y devolución del IVA.

A su vez, según el más reciente relevamiento del Ag Barometer Austral elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, la confianza general del agro cayó 1,5% en julio-agosto respecto de mayo y acumula un descenso del 15% interanual.

En consecuencia, la intención de invertir en activos fijos descendió 59% en sólo ocho meses, sobre todo en maquinaria, instalaciones y vientres de ganadería. Las cifras se combinan con una notoria postergación de decisiones estratégicas por parte de los productores.

El índice general de confianza, que en mayo se ubicó en 130 puntos, descendió a 127 en la última medición y refleja un cambio significativo en el clima de inversión.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet