Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 23:09 - CARCEL O BALA , cuando tus palabras te condenan / Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural / Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños / El próximo 7 de octubre Tupungato conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y el Mes de la Inclusión / El Intendente Aguilera junto a la Fundación Lucila Bombal oficializaron la entrega de subsidios económicos a las Escuelitas de Fútbol Infantil que integran la Liga Municipal Tupungato / Finalizó en tiempo récord la obra de emergencia en el Acceso Sur / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / Dólar o plazo fijo: qué inversión fue la ganadora en septiembre / El fin de ?los legales? en la publicidad: ya no habrá mensajes acelerados en los anuncios de radio y TV / Racing y River Plate definirán en Rosario el último clasificado a las semifinales de la Copa Argentina: hora, TV y formaciones / IMPORTANTE - Avances y planificación de la obra de emergencia en el Acceso Sur / DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA.- / Fueron declaradas de interés departamental las Capacitaciones en RCP y Primeros Auxilios impulsadas por Defensa Civil Tupungato / CURIOSIDADES.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / LA VIDA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / NATURALEZA VIVA.- /

ACTUALIDAD

20 de agosto de 2025

Más de 60 profesores de educación física participaron de una capacitación sobre rugby sin contacto

En el albergue municipal de Tunuyán se realizó una jornada de inducción para docentes sobre rugby cinta o rugby tag, una disciplina sin contacto adaptada a niños y niñas de 4º a 7º grado. La actividad fue organizada por la Inspección Técnica de Educación Física del Valle de Uco, a cargo de Luis Jorquera, y contó con la participación del Dr. Carlos José, coordinador del proyecto Rugby Vinculado del Rivadavia Rugby Club y la colaboración del área de Deportes de la Municipalidad. Asistieron más de 60 profesores de educación física de la región centro sur.

“La idea de esta capacitación es brindar herramientas para implementar el rugby tag en las escuelas, enfocados en el desarrollo motor de los más pequeños”, expresó Luis Jorquera. El Dr. Carlos José compartió experiencias exitosas y destacó que esta modalidad permite enseñar los valores del rugby sin contacto físico. “Se conserva la esencia del juego, pero se reemplaza el tackle por el robo de cintas sujetas a la cintura”, explicó el especialista.

La jornada se dividió en dos instancias: una parte teórica y otra práctica, con el objetivo de que los docentes puedan aplicar la disciplina en sus unidades curriculares. El rugby tag es mixto y puede ser practicado por niños con distintas capacidades, promoviendo el juego como herramienta de desarrollo ético, cognitivo y social. La propuesta también contempla su implementación en playones deportivos municipales y espacios educativos.

Desde la Municipalidad se valoró el rol del deporte en edades tempranas como medio de vinculación, aprendizaje y formación integral. La capacitación forma parte de una política de promoción de nuevas disciplinas deportivas en el sistema educativo. Cabe destacar que el trabajo conjunto entre las instituciones que participaron reforzando el compromiso con la formación docente y el acceso a prácticas deportivas innovadoras en toda la región.

Rugby tag 

Es una variante del rugby que se caracteriza por ser un deporte sin contacto físico. En lugar de placajes, los jugadores llevan cinturones con cintas (tags) que los defensores deben quitar para detener al jugador con la pelota. Es una forma más segura y accesible de disfrutar del rugby, adecuada para todas las edades y niveles de habilidad. 

Beneficios

Seguridad: Al eliminar el contacto físico, se reduce el riesgo de lesiones, especialmente para los principiantes. 

Inclusivo: Es accesible para personas de todas las edades y niveles de condición física. 

Desarrollo de habilidades: Fomenta habilidades como la velocidad, la agilidad, el pase y la estrategia. 

Fomenta el trabajo en equipo: Requiere cooperación y comunicación entre los jugadores. 

Divertido y dinámico: Es un deporte rápido y emocionante que mantiene a los jugadores activos y comprometidos.

COMPARTIR: