Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 23:08 - DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINO LA PALABRA "PÁNICO" / SAN CARLOS FIRMÓ CONVENIO CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD / Más de 60 profesores de educación física participaron de una capacitación sobre rugby sin contacto / El Intendente Aguilera y la Ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza firmaron un Convenio integral de cooperación y presentaron nuevos móviles para Tupungato / Una derrota esperada / Organizaciones Mapuche avanzan en la construcción colectiva de una demanda por genocidio / MEDIOS DE COMUNICACIÓN VS. REDES SOCIALES ¿RESPONSABILIDAD A LA HORA DE INFORMAR? / Atención La Arboleda: mañana y pasado atenderá el Quirófano Móvil de Esterilización de Animales Domésticos en B° Los Cerezos / Luján de Cuyo refuerza los controles vehiculares y suma tecnología de vanguardia para garantizar calles ordenadas y tranquilas / Últimos días para participar del Concurso de Pintura y Dibujo "?200 Años de las Máximas del Gral. San Martín para Merceditas? / DEL DICHO AL HECHO: MONEDAS Y BILLETES / Luján de Cuyo sigue celebrando con propuestas para todas las familias / Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar /

ACTUALIDAD

20 de agosto de 2025

Más de 60 profesores de educación física participaron de una capacitación sobre rugby sin contacto

En el albergue municipal de Tunuyán se realizó una jornada de inducción para docentes sobre rugby cinta o rugby tag, una disciplina sin contacto adaptada a niños y niñas de 4º a 7º grado. La actividad fue organizada por la Inspección Técnica de Educación Física del Valle de Uco, a cargo de Luis Jorquera, y contó con la participación del Dr. Carlos José, coordinador del proyecto Rugby Vinculado del Rivadavia Rugby Club y la colaboración del área de Deportes de la Municipalidad. Asistieron más de 60 profesores de educación física de la región centro sur.

“La idea de esta capacitación es brindar herramientas para implementar el rugby tag en las escuelas, enfocados en el desarrollo motor de los más pequeños”, expresó Luis Jorquera. El Dr. Carlos José compartió experiencias exitosas y destacó que esta modalidad permite enseñar los valores del rugby sin contacto físico. “Se conserva la esencia del juego, pero se reemplaza el tackle por el robo de cintas sujetas a la cintura”, explicó el especialista.

La jornada se dividió en dos instancias: una parte teórica y otra práctica, con el objetivo de que los docentes puedan aplicar la disciplina en sus unidades curriculares. El rugby tag es mixto y puede ser practicado por niños con distintas capacidades, promoviendo el juego como herramienta de desarrollo ético, cognitivo y social. La propuesta también contempla su implementación en playones deportivos municipales y espacios educativos.

Desde la Municipalidad se valoró el rol del deporte en edades tempranas como medio de vinculación, aprendizaje y formación integral. La capacitación forma parte de una política de promoción de nuevas disciplinas deportivas en el sistema educativo. Cabe destacar que el trabajo conjunto entre las instituciones que participaron reforzando el compromiso con la formación docente y el acceso a prácticas deportivas innovadoras en toda la región.

Rugby tag 

Es una variante del rugby que se caracteriza por ser un deporte sin contacto físico. En lugar de placajes, los jugadores llevan cinturones con cintas (tags) que los defensores deben quitar para detener al jugador con la pelota. Es una forma más segura y accesible de disfrutar del rugby, adecuada para todas las edades y niveles de habilidad. 

Beneficios

Seguridad: Al eliminar el contacto físico, se reduce el riesgo de lesiones, especialmente para los principiantes. 

Inclusivo: Es accesible para personas de todas las edades y niveles de condición física. 

Desarrollo de habilidades: Fomenta habilidades como la velocidad, la agilidad, el pase y la estrategia. 

Fomenta el trabajo en equipo: Requiere cooperación y comunicación entre los jugadores. 

Divertido y dinámico: Es un deporte rápido y emocionante que mantiene a los jugadores activos y comprometidos.

COMPARTIR: