Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:44 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

ACTUALIDAD

8 de agosto de 2025

El Intendente Gustavo Aguilera presentó la Liga Municipal de Escuelitas de Fútbol que reunirá a más de 500 niñas y niños que practican este deporte y les entregó material deportivo

El órgano interno bajo órbita de la Dirección de Deportes y Recreación será responsable de generar un lineamiento que reglamente los torneos de competencia de todas las instituciones que trabajan con las edades iniciales del fútbol en Tupungato, y las regiones que deseen adherirse, para potenciar sus esquemas y organización con el propósito que tengan un desarrollo sostenible en el tiempo, recibiendo asesoramiento y respaldo en su tarea deportiva formativa. Los pilares del proyecto son: formación deportiva, inclusión social y desarrollo comunitario.

Ayer por la tarde noche el jefe comunal de Tupungato junto al Director de Deportes del departamento, Diego Guiñazú, se reunió en el Hotel Turismo con referentes de algunas de las Escuelitas de Fútbol -con sede en Tupungato- para transmitirles la conformación de la Liga Municipal de Escuelitas de Fútbol (LMEF) y la estructura dirigencial que tendrá para poder trabajar de forma ordenada para el beneficio de todos los miembros de los conjuntos deportivos, en especial de las niñas y niños que eligen el fútbol como práctica recreativa y deportiva, sus familias, profes y representantes. Al evento asistieron también algunos de los jugadores que tienen las escuelitas con sus camisetas identitarias quienes celebraron la propuesta y disfrutaron al recibir nuevo material deportivo para sus entrenamientos.   Además, durante el acto de presentación se dio lectura y firmaron el acta de conformación de la LMEF donde se nombró como Delegado General a Juan Carlos Chicú.   Los objetivos de la LMEF son organizar la estructura de las escuelitas, garantizar igualdad de oportunidades, acompañar e impulsar el deporte infantil; para poder alcanzarlos se ha definido un Reglamento único -consensuado con las escuelitas-, y se gestionará formación y capacitación a quienes oficien de técnicos.   Dentro del Reglamento se ha establecido las Bases Generales y Específicas,  algunas son que cada Torneo contará con dos tipos de categorías: • Categoría formativa: prepara deportistas y busca la promoción de valores, fomentar el juego limpio, el respeto, la disciplina y la responsabilidad.   Contempla jugadores 2015-2016: (9-10 años), cada equipo debe tener 9 jugadores en cancha (incluído el arquero), el partido se juega en 2 tiempos de 20 minutos -con un entretiempo de 5 minutos- las dimensiones del campo de juego son mitad de la cancha.  Contempla jugadores 2017-2018: (7-8 años), cada equipo debe tener 10 jugadores en cancha (incluído el arquero), el partido se juega en 2 tiempos de 15 minutos -con un entretiempo de 5 minutos- las dimensiones del campo de juego son cancha reducida hasta el área grande.   • Categoría competitiva: lleva a los jugadores a la búsqueda de la victoria y la mejora continua, sin perder las características formativas.   Contempla jugadores 2013-2014: (11-12 años), cada equipo debe tener 11 jugadores en cancha (incluído el arquero), el partido se juega en 2 tiempos de 25 minutos -con un entretiempo de 10 minutos- las dimensiones del campo de juego son cancha completa.    Los jugadores deberán ser incluidos en una Lista de Buena Fe que deberá presentarse una semana antes del inicio del torneo en la oficina de la Dirección de Deportes y Recreación (calle Mosconi 791, atención de lunes a viernes de 9 a 21h), tendrá un máximo de 25 jugadores y deberá presentarse en forma escrita y con los datos completos.  (Los jugadores que ya figuren en la lista de buena fe de cualquier Escuelita o Club, no podrán ser parte de otra lista durante el torneo, se analizará casos especiales).   Cada Escuelita o Club deberá dejar asentado en la lista de buena fe, el o los domicilios donde se presentarán como local a lo largo del torneo.  Los locales de cada partido serán los responsables de cobro de entradas cuyo valor es de $2.000 para mayores de 8 años, los fondos recaudados podrán ser destinados para solventar gastos como: alquiler de cancha, árbitros, entre otros.   El contenido completo del Reglamento puede consultarse a través de la oficina de Deportes que está a disposición para aquellas instituciones que deseen incorporarse a la LMEF.   La Identidad Visual de la Liga Municipal de Escuelitas de Fútbol Tupungato La identidad visual de la Liga Municipal de Escuelitas de Fútbol Tupungato es un emblema gráfico, una declaración de propósito, una síntesis de valores comunitarios y una invitación al juego como herramienta de formación. El logo no es solo una imagen: es una brújula, señala hacia un Tupungato que apuesta por el deporte como herramienta de transformación, que reconoce el valor de las escuelitas como semilleros de ciudadanía.   Un escudo que proyecta
En el corazón del diseño se encuentra un escudo moderno, donde las iniciales forman un monograma fácil de distinguir. Este símbolo central transmite protección, pertenencia y propósito compartido. Rodeado por un círculo que evoca unidad y continuidad, el logo se presenta como un espacio inclusivo donde cada niño y niña encuentra lugar.

Una paleta que habla de comunidad
La elección cromática equilibra lo institucional con lo emocional: el azul oscuro aporta confianza, institucionalidad; el celeste conecta con la frescura y cercanía de la infancia. El naranja inyecta energía, entusiasmo y esperanza; El blanco garantiza claridad y apertura.
Estos colores no solo embellecen, sino que narran: hablan de una liga que forma, que celebra, que construye vínculos.

COMPARTIR: