ACTUALIDAD
28 de julio de 2025
El Intendente Gustavo Aguilera inauguró un Centro Preventivo Asistencial en Adicciones

Es el tercer espacio de atención, contención y tratamiento ambulatorio de la Región destinado a personas mayores de 14 años que se encuentran con dependencias de sustancias lícitas o ilícitas y otros tipos de consumos problemáticos. El servicio se brinda de forma individual, familiar y/o grupal.
Los CPAA están orientados al segundo nivel de atención, ofrecen abordaje ambulatorio interdisciplinario especializado en problemáticas de consumo, a personas desde 14 años en adelante, que presenten abuso (consumo problemático) o dependencia (leve o moderada) de sustancias, que no posean cobertura médica, con georreferenciación departamental o zonal. El Dr. Vilapriño refirió a de qué modo puede y debe aportar a la comunidad tupungatina para que el CPAA cumpla su fin en el departamento, "Es una construcción que se va haciendo, es un proceso, es una construcción que se va haciendo de a poco. Pensemos que esto que estamos viendo ahora se fue gestando, no fue únicamente pandemia y pos-pandemia, se fue gestando lo que trabajamos en salud mental hace mucho. Tenemos que animarnos a expresar nuestras emociones, ayudar al que expresa sus emociones escuchando, aprendiendo a escuchar y aprendiendo a quitar rótulos. Una persona que tiene una enfermedad adictiva tiene un trastorno que afecta su salud mental, es lo mismo. La gran mayoría de las enfermedades adictivas vienen de la mano en un trastorno de una depresión. Digo, así como uno tiene diabetes, como tiene hipertensión, puede tener este tipo de enfermedades. Esto es real, no es una cuestión meramente, digamos, que estamos inventando espejitos de colores." Tipos de abordajes -Prevención y promoción de la Salud -Tratamiento -Rehabilitación -Inclusión Social -Actividades Comunitarias -Reducción de daños. Servicios Individual, familiar y grupal CPPA Tupungato El espacio brindará atención de forma presencial de lunes a viernes de 8 a 17h en calle Almirante Brown 65 y a la brevedad pondrá a disposición un número telefónico para mensajes o llamadas. La Coordinadora del Plan Provincial de Adicciones, Marta Hintuchi, explicó el proceso de atención, "Las personas pueden acercarse a pedir un turno para orientación familiar o un turno de admisión para iniciar un proceso de tratamiento, donde también vamos a ofrecer talleres y trabajo de modalidad grupal para aquellas personas que consulten... El abordaje de este centro de adicciones es un abordaje ambulatorio, interdisciplinario y ambulatorio. Vamos a tener tratamiento, digamos, de psicología, de trabajo social, de psiquiatría, de medicina y también talleres y modalidad grupal. En cuanto al trabajo con las familias, por ejemplo, que es tan importante lo que usted menciona, eso de qué modo lo realizan, si es ya sea una madre o un padre que asista simplemente o un grupo, bueno, tal vez social que tenga a esa persona que esté en algún tema de consumo problemático. Sí, cuando hablamos de consumos problemáticos es muy importante tener en cuenta la red en la que las personas que tienen el consumo están incluidas. Entonces, el primer eslabón de la red es la familia, cuando hay familia. Entonces, en esos casos, la familia a veces acompaña con cansancio, con ansiedad, con angustia y para todo eso nosotros estamos para escuchar, para orientar, para asesorar con entrevistas familiares, con también modalidad de grupo para las familias y bueno, también estamos abiertos a las derivaciones que nos pueden hacer otras instituciones, como puede ser la escuela, las escuelas secundarias que a veces pueden necesitar preguntar, asesorarse, como pueden ser también los juzgados, juzgados de familias, juzgados penales". Si vos o alguna persona cercana tiene consumos problemáticos podés acercarte al Centro de Preventivo Asistencial de Adicciones donde recibirás ayuda profesional para enfrentar y superar estas situaciones.