ACTUALIDAD
23 de julio de 2025
La privatización del agua en Mendoza: Un riesgo para la población y la agricultura

La posible privatización del agua en Mendoza a través de la empresa israelí “Mekorot” genera preocupación por sus posibles efectos en la población y la agricultura. La falta de transparencia en el acuerdo y la negativa a difundir las cláusulas secretas aumentan la incertidumbre. por Alfredo Gustavo Nuñez.
No es menor, que en el estatuto de esta empresa Israelí, este inserto que deba ser conducida por un militar retirado , del más alto rango, a nivel de GENERAL. Desprende de ello que prioriza el recurso hídrico y sea por ello de alto valor estratégico-militar.
La privatización del agua podría llevar a un aumento en el costo del agua para los consumidores, afectando especialmente a las personas de bajos ingresos. Además, podría afectar la producción agrícola y la seguridad alimentaria, ya que los agricultores podrían verse obligados a pagar más por el agua.
Es fundamental que se garantice el “ACCESO UNIVERSAL AL AGUA POTABLE” y se proteja este recurso vital para las generaciones futuras. La Legislatura de Mendoza debe tomar medidas para evitar la privatización del agua y garantizar que este recurso sea gestionado de manera sostenible y equitativa.
La Legislatura Mendocina debe tomar medidas para evitar la PRIVATIZACIÓN del agua y garantizar que este recurso sea gestionado de manera sostenible y equitativa.
Llamado a la acción.:
- Exigir transparencia en el acuerdo y acceso a la información.
- Garantizar el acceso universal al agua potable.
- Proteger el derecho humano al agua.
“Conclusión”.:
La privatización del agua en Mendoza es un tema que requiere atención inmediata. Es importante que se tomen medidas para garantizar que este recurso vital sea gestionado de manera sostenible y equitativa, y que se proteja el derecho humano al agua para todas las personas.