Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:37 - Tres días de actividades reunieron a más de 200.000 personas en el Manzano Histórico / JUICIO POR JURADOS POR LA MUERTE DE FACUNDO ALMENDRA / La sentida dedicatoria de Leandro Paredes tras el triunfo de Boca Juniors en Mendoza / SAN CARLOS FESTEJÓ EL DIA DEL NIÑO / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE TANTAS BANDERAS UTILIZAN LOS COLORES ROJO, BLANCO Y AZUL? / SAN CARLOS Y SAN MARTÍN, CONMEMORACIÓN / Tupungato conmemoró el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General San Martín / Suba de tasas y billeteras digitales: cuáles son las que más pagan tras las medidas del Gobierno para contener el dólar / Murió Ramón Maddoni, el descubridor de Tevez, Paredes y otras estrellas de Argentina: los emotivos mensajes de sus ex dirigidos / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA "BOICOT" / Allasino continúa modernizando el Municipio y simplificando los trámites / MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA SE CAEN CARETAS, RELATOS Y OPERACIONES, FUE UN INFARTO ?2 PARTE? / Fin de semana largo en el Manzano Histórico: cultura, historia y recreación para toda la familia / DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUE DECIMOS LA FRASE "COLMILLOS AFILADOS? / Más de 250 estudiantes participaron de la capacitación organizada por el Municipio / Expo Educativa Tupungato 2025: cientos de personas la visitaron y conocieron propuestas académicas de más de 17 instituciones / LA VERDAD SOBRE LA MUERTE DE ENRIQUE ACOSTA LA MENTIRA DE LA REINA DENUNCIANTE CRONICA / DEL DICHO AL HECHO: ¿QUE SIGNIFICA TENER MALA ORTOGRAFÍA? / Cuando los números no muestran todo: ¿Hay licencia social para el proyecto San Jorge? / Se ejecutan tareas de asfaltado de calle Laprida en la Ciudad de Tupungato /

ACTUALIDAD

23 de julio de 2025

La privatización del agua en Mendoza: Un riesgo para la población y la agricultura

La posible privatización del agua en Mendoza a través de la empresa israelí “Mekorot” genera preocupación por sus posibles efectos en la población y la agricultura. La falta de transparencia en el acuerdo y la negativa a difundir las cláusulas secretas aumentan la incertidumbre. por Alfredo Gustavo Nuñez.

No es menor, que en el estatuto de esta empresa Israelí, este inserto que deba ser conducida por un militar retirado , del más alto rango, a nivel de GENERAL. Desprende de ello que prioriza el recurso hídrico y sea por ello de alto valor estratégico-militar.

 

 

La privatización del agua podría llevar a un aumento en el costo del agua para los consumidores, afectando especialmente a las personas de bajos ingresos. Además, podría afectar la producción agrícola y la seguridad alimentaria, ya que los agricultores podrían verse obligados a pagar más por el agua.

 

Es fundamental que se garantice el “ACCESO UNIVERSAL AL AGUA POTABLE” y se proteja este recurso vital para las generaciones futuras. La Legislatura de Mendoza debe tomar medidas para evitar la privatización del agua y garantizar que este recurso sea gestionado de manera sostenible y equitativa.

 

La Legislatura Mendocina debe tomar medidas para evitar la PRIVATIZACIÓN del agua y garantizar que este recurso sea gestionado de manera sostenible y equitativa.

 

Llamado a la acción.:

 

- Exigir transparencia en el acuerdo y acceso a la información.

- Garantizar el acceso universal al agua potable.

- Proteger el derecho humano al agua.

 

“Conclusión”.:

 

 

La privatización del agua en Mendoza es un tema que requiere atención inmediata. Es importante que se tomen medidas para garantizar que este recurso vital sea gestionado de manera sostenible y equitativa, y que se proteja el derecho humano al agua para todas las personas.

 

 

COMPARTIR: