Domingo 20 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 20 de Julio de 2025 y son las 10:21 - Con la presencia de Javier Milei, se realizará el acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA / Fuerte respaldo de EEUU a Argentina en el juicio por YPF: el gobierno de Trump pidió que se respete la inmunidad soberana extranjera / Con la vuelta de Paredes, Boca Juniors recibirá a Unión de Santa Fe: hora, TV y formaciones / DEL DICHO AL HECHO: ¿PORQUE LAS CAMISAS DE HOMBRES Y MUJERES SE ABOTONAN DE MANERA DIFERENTE? / TUNUYÁN: Mayor infraestructura urbana, obras integrales sobre calle Güemes / SORTEO "DIA DEL AMIGO" DE FRIGORÍFICO LOS CAMILOS / TUNUYÁN NO DESDOBLA / El Intendente de Tupungato junto al Gobernador entregaron 15 casas nuevas de un barrio que llevaba más de una década paralizado / TUNUYAN:Tejiendo Comunidad: adultos mayores abrigan con amor y solidaridad / SAN CARLOS NO DESDOBLA / Obra CEPI de Villa Bastías: la ampliación está a un 85% y continuarán con la remodelación del edificio antiguo / Formación técnica: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil en Villa Seca / DEL DICHO AL HECHO: ¿ Porqué los pizarrones son de color verde? / NATURALEZA VIVA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / CURIOSIDADES.- / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA CAPRICHO / YPF. Crónica de una desgracia anunciada / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- /

ACTUALIDAD

26 de junio de 2025

Agentes públicos de Tupungato participaron de la Charla "Hablemos de Trata"

La iniciativa fue organizada por la Dirección de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno Infraestructura y Desarrollo Comunitario y fue motivada con el fin de concientizar sobre la problemática y brindar herramientas para detectar situaciones de trata de personas para trabajar de forma articulada.

El encuentro se desarrolló ayer por la mañana en el Hotel Turismo Tupungato y tuvo como disertante al equipo técnico del Punto Focal de Asistencia a la Víctimas de Trata; las Licenciadas Sonia Fioquetta y Fernanda Dutra, resolvieron desarrollar la Charla en dos ejes: uno refiriendo a Jerarquía Institucional y marco normativo del delito y el segundo sobre conceptos fundamentales.   El evento comenzó con palabras del Intendente Gustavo Aguilera que reafirmó el compromiso del Municipio en trabajar por la erradicación de la violencia de género en todas sus formas y en la tarea de prevenir la trata de personas en Tupungato, comentando que por ese motivo desde la Dirección General de Desarrollo Humano y el Área de Género, Diversidad y Masculinidad desarrollan acciones concretas para visibilizar la problemática, talleres de concientización y prevención en distintos puntos de la localidad, con la colocación de cartelería informativa tanto en la ciudad departamental como en los distritos.   Continuó compartiendo palabras la Coordinadora de Género, Aisha Loreley Quiroga expresando que la jornada buscó ser un espacio de diálogo, reflexión y capacitación con el firme compromiso de fortalecer una comunidad atenta, solidaria y activa, entendiendo que la Trata de Personas no tiene fronteras, ni distingue edades, géneros ni clases sociales, afectando en especial a mujeres, niñas, niños y adolescentes.    Luego continuaron la ponencia las dos licenciadas que explicaron la intencionalidad de la presentación, "El objetivo es poder traerle a la comunidad información, herramientas para que puedan detectar situaciones de Trata de Personas y que conozcan la línea que es la 145, línea a la que pueden denunciar, pueden no solo denunciar sino también pedir asesoramiento, es una línea que funciona los 365 días del año, las 24 horas, te atienden profesionales que te pueden escuchar, que te pueden acompañar y que te pueden orientar hacia el camino que podés tomar frente a una situación".   Además las referentes del Punto Focal refirieron a la importancia del rol e intervención del Municipio para trabajar a la par contra este delito,  "La idea es poder trabajar de manera articulada teniendo en cuenta que la situación si se produce en un departamento, en un municipio, siempre decimos la importancia del actor local, esto de trabajar mancomunadamente hace que pueda ser efectiva y eficiente la tarea, porque encontrarnos nosotros a una distancia de la situación nos permite que el municipio pueda dar una respuesta inmediata para después nosotros abordar la situación en el caso de que si la persona desea trasladarse a su centro de vida o hablar ya de un proyecto de vida para la persona, de la familia, pero la importancia del actor local siempre lo decimos, el trabajo en territorio fundamental".

COMPARTIR: