Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 10:54 - Dólar o plazo fijo: qué inversión fue la ganadora en septiembre / El fin de ?los legales? en la publicidad: ya no habrá mensajes acelerados en los anuncios de radio y TV / Racing y River Plate definirán en Rosario el último clasificado a las semifinales de la Copa Argentina: hora, TV y formaciones / IMPORTANTE - Avances y planificación de la obra de emergencia en el Acceso Sur / DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA.- / Fueron declaradas de interés departamental las Capacitaciones en RCP y Primeros Auxilios impulsadas por Defensa Civil Tupungato / CURIOSIDADES.- / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / LA VIDA.- / MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / NATURALEZA VIVA.- / CITAS Y FRASES.- / Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 este fin de semana: días, horarios y toda la actividad / Tupungato Estudiantil 2025: un final a pura música, fiesta y alegría / Estudiantes protagonizaron la Farándula sobre la avenida principal / El penal sentado que atajó Agustín Rossi en el triunfo de Flamengo y su gesto que causó furor en Brasil / La postura de Boca Juniors sobre la continuidad de Miguel Ángel Russo tras su ausencia ante Defensa y Justicia / Una nueva ciclovía conecta más puntos en El Algarrobo / Luján de Cuyo presentó oficialmente la Ruta Turística de los Destilados / La Muni junto al Aeroclub Pierre-Georges Latécoere, abre las inscripciones para la Capacitación Teórico-Práctica ?Principios Aeronáuticos? /

OPINIÓN

20 de junio de 2025

DEL DICHO AL HECHO:¿SABÍAS QUE UN LIBRO FUE PROHIBIDO POR EXPLICAR UNA ECLIPSE?

existe una historia sobre un libro que fue prohibido por explicar un eclipse. Se trata de un episodio de la novela "El Entenado" de Juan José Saer, donde se narra cómo los indígenas, antes de la llegada de los españoles, conocían y utilizaban el conocimiento de los eclipses para su propio beneficio. La prohibición se debió a que el libro mostraba un conocimiento superior de los indígenas, lo que desafiaba la visión colonialista de la época.
En la novela, un eclipse es un evento que permite a los personajes indígenas comprender el funcionamiento del universo y tomar decisiones importantes basadas en ese conocimiento. Sin embargo, esta comprensión del mundo natural, particularmente de los eclipses, fue considerada peligrosa por las autoridades coloniales, quienes veían amenazada su autoridad al demostrar que los indígenas poseían conocimientos avanzados.
Por lo tanto, la prohibición del libro se debió a que su contenido desafiaba la narrativa colonialista y promovía una visión de los indígenas como poseedores de conocimientos valiosos, lo cual no era conveniente para el poder establecido.

GUSTAVO DÍAZ BANDRES es periodista, se define a sí mismo como un hombre con amplia versatilidad y capacidad para enfrentar desafíos con determinación y eficacia. “Estoy comprometido y apasionado por la comunicación” siempre dice, además, tengo capacidad para influir y motivar a otros, valentía y capacidad para trabajar bajo presión. Orientado a resultados y estratégico, respaldado por una sólida formación académica y una constante búsqueda de aprendizaje y mejora.

Desde este espacio ahora comparte sus intereses con nosotros en formato innovador.

COMPARTIR: