Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:15 - Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años /

OPINIÓN

19 de junio de 2025

La polarización, un estilo de vida...


"El infierno está vacío.
Todos los demonios están aquí"
"La tempestad"
William Shakespeare
Por Luis Giachino

En un mundo convulsionado, apenas unos años después de la tremenda Segunda Guerra Mundial, viene bien considerar algunos datos de lo que dejó la contienda. Se estima que, el saldo de víctimas, fue de 60 millones de muertos, por cada 100 soldados muertos, fallecían 101 civiles.  Aún deambulan por la superficie de la tierra personas que vivieron esos días y han acarreado todo este tiempo los traumas de la guerra.

 

Pero parece que no aprendimos mucho de aquella tremenda desgracia.

 Hoy nos encontramos, nuevamente, viendo la espantosa locura de la muerte, de buscar soluciones en lo   siniestro, “como el vientre de los misiles”.

La muerte se nos presenta cotidiana, edulcorada, la vemos como fuegos de artificios. Hemos perdido las escalas y las proporciones. Es un video juego más, en alguna pantalla. Pero en este video juego, los proyectiles impactan, aunque no los veamos, los escudos de acero no frenan las lanzas y los muertos son muertos verdaderos.

Dos gobiernos de características teologales, son las caras visibles de todo lo que se mueve entre bambalinas y pone en riesgo al mundo civilizado. El análisis no deja lugar a dudas. La sociedad de hoy se encuentra ensimismada y la memoria no es un filtro para no cometer los mismos errores.

Eso que sucede a grandes distancias de nuestra querida Patria, también sucede puertas adentro de nuestro País. Sin bombas, pero con la misma virulencia. Sin misiles que explotan, pero con la férrea convicción de tener un enemigo enfrente. Se han desdibujado los principios que marcaron las posiciones y las ideas. Solo la existencia del enemigo justifica la mía.   Lo que se dice y hace, debe encuadrarse en una posición o en la otra. No hay otras posibilidades. Como dice Drexler “ya está girando en el aire la moneda y que sea lo que sea”.

El fallo judicial ha condenado a Cristina. Un resultado poco querido por el Gobierno Nacional. Prueba de esto, fue la propuesta de Lijo como ministro de la Suprema Corte y la demora para el tratamiento, errante, “como un taxi en el desierto” de Ficha Limpia.

Esto ha revitalizado al Kirchnerismo que ahora se encolumna tras la presencia de una víctima, una deseada mártir. La idea de generar una nueva “Puerta de Hierro”, la idea de que ella vuelva a encabezar y dirigir los designios de un espacio político que estaba más cerca de su extinción que de su continuidad.

 

Esta realidad les sirve a muchas personas, menos a todos los argentinos de bien. Porque en estas antinomias, no se discuten propuestas ni planes. Solamente consignas de odio que se lanzan de un lado a otro, como brazas calientes, para que, al igual que los misiles, destruyan todo lo que está enfrente.

Un País somos todos y mi existencia tiene sentido, siempre y cuando haya otro. Lo mismo sucede con el idioma. Sin otro con quién comunicarse, los idiomas no existirían. Esto nos presenta un panorama oscuro, “como un túnel, sin tren expreso”

Pero esto es demasiado evolucionado para personas que están, vacíos, “como una isla sin Robinson”, enajenados en su realidad.   Realidad que no es otra cosa que lo que queremos ver y lo que queremos que sea.

Hoy, la sociedad está abandonando las herramientas que sirven para manifestarse y expresarse. Han decidido no votar. La justificación es que no se sienten representados, entre estas dos posturas desquiciadas y destructivas. Las opciones no llenan las expectativas de muchos y quedan, perdidos, “como el ojo de un maniquí “

Aquellos que no eligen el insulto como opción de voto, miran desde una mesa de café, enojados, decepcionados, perdidos, “como un Santo sin Paraíso”.

Pero también han tomado posición. Al decidir no ser parte de esto, simplemente se han transformado en observadores huraños, “como un dandy con lamparones”  del juego de otros. 

Pero esto está planificado, se computan solo los votos emitidos y lo demás no cuenta. El desafío de la sociedad es entenderlo y no caer en la trampa. Las personas de más de 45 años, son el segmento etario que menos están yendo a votar y eso no soluciona nada. Al contrario, les están dejando el camino libre. Se la están haciendo más fácil. En las últimas elecciones, muchos jubilados no fueron a votar. Y en cuanto salga el pequeño aumento que por ley les corresponde, el presidente lo vetará. Si no hay participación y siguen ganando “los enfrentados”, les estamos dejando lugar a la confirmación. El miserable porcentaje de votos con que ganan las elecciones, aumenta el poder y les da vía libre para seguir con sus políticas de enfrentamiento., de polarización. Ese caudal de poder es necesario para que el presidente, su hermana y un par de fracasados que ya nos mintieron y dañaron, sigan avanzando y redoblen la apuesta, contra Cristina y otro grupo de fanáticos, que fueron parte del tremendo deterioro de nuestra Patria.

Pero el desafío más grande, lo tiene la política. Este camino conduce a la destrucción de los partidos políticos, que, a falta de ideas, estrategias y proyectos, se han prestado a un juego donde sólo llegan a ser peones. Se asocian o desaparecen. 

Estamos en el momento propicio para crear una posición de tercios, y en ese esquema, podemos encontrar el equilibrio real de las cosas. Donde no sea necesario exterminar al otro, sino verlo y crear con el otro.

 Un espacio que se enfrente a esta polarización de gritos, con ideas, con firmeza, pero sin mesianismos berretas.

Donde ingresar a un lugar patoteando insultando y lanzando panfletos, no sea una opción. Y que salir a insultar, degradar y crear el brazo armado, tampoco lo sea.

Un espacio donde la mirada única sea desterrada y resurja la construcción que nace desde el disenso y avanza hasta llegar al consenso.  Donde estos paladines de la destrucción de las instituciones, vuelvan a ser los marginales que siempre fueron y resurja la cordura y la institucionalidad.

 Tenemos la gran oportunidad de crear un espacio donde el diálogo sea fructífero y dónde no salga como realidad, la opción de que, “el odio no se derrota con amor” como expresara Fantino, después de decir un montón de improperios.

Gritar, puede llamar la atención, pero sólo eso. Después no queda nada.

En el mundo hay muchos más afectos que bombas y misiles, muchos más gestos de solidaridad que insultos. Pero no hacen ruido. Son silenciosos. Y a la vez, sumamente poderosos. Porque sin el Amor, sin la solidaridad, sin hacernos parte de la solución del problema, nada es posible. Sí empezamos a cuestionar lo que hasta no hace mucho, nos hizo una comunidad y no un montón de individualidades, si dejamos de entender que el Amor, es la Fuerza más Poderosa, hemos empezado a perder nuestra cuota de humanidad y estamos caminos a ser animales, quemados” como el cielo de Chernóbyl”

Decía el diputado Santurio, “el consenso es un medio y no un fin”, despreciable, para alguien con su formación. Si no es por consenso, el otro camino es la imposición por la fuerza.  Algo como lo que nos está ocurriendo. El más fuerte es el dueño de la verdad. Y lo demás no cuenta.

 

Pareciera que “Hoy ser cloacal, es un rasgo de autenticidad” Santiago Kovadloff.

Luis Giachino

 

COMPARTIR: