Domingo 22 de Junio de 2025

Hoy es Domingo 22 de Junio de 2025 y son las 09:19 - MUCHO QUE DECIR - MUCHO QUE APRENDER. POR LOS MEJORES.- / LA VIDA.- / DEL DICHO AL HECHO:¿SABÍAS QUE UN LIBRO FUE PROHIBIDO POR EXPLICAR UNA ECLIPSE? / Ganadores y perdedores en las góndolas: qué pasó con el consumo masivo en mayo y por qué fue tan dispar / Boca disputará un partido clave contra Bayern Múnich en el Mundial de Clubes: hora, TV y formaciones / Luján de Cuyo realizó la "Promesa a la Bandera" más grande de la provincia / La polarización, un estilo de vida... / Tunuyán afianza su camino como destino turístico deportivo / Quirófano Móvil de Esterilización de Animales Domésticos: destino Villa Bastías / DEL DICHO AL HECHO: ¿COMO SE ORIGINÓ EL SALUDOS DE LOS MILITARES? / La Muni de Tupungato entregó más de 900 bandas y certificados a las escuelas primarias del departamento para la Promesa de Lealtad a la Bandera que realizarán los estudiantes de cada institución / Luján de Cuyo participó del 1° Congreso Binacional de Destinos Turísticos Deportivos / NATURALEZA VIVA.- / Luján de Cuyo sigue liderando la recolección de Residuos Electrónicos en Mendoza / DEL DICHO AL HECHO: COMO SE MIDE LAS DIMENSIONES DE LOS TELEVISORES / BOQUITA DEBUTA EN MIAMI Y NOSOTROS TE TRAEMOS DETALLES CON CORRESPONSAL TUNUYANINO / LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS EN VALLE DE UCO Y MENDOZA / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / LA SOCIEDAD ARGENTINA DIVIDIDA POR CRISTINA / Compromiso con la educación: el Intendente Emir Andraos destinó $230 millones a las escuelas del departamento /

ACTUALIDAD

9 de junio de 2025

“Bio Río”: un nuevo espacio para la educación y la conciencia ambiental en "Parque de la Lombardía"

En el marco del Día Mundial del Ambiente, la Municipalidad de Tunuyán dejó inaugurado Bio Río, un espacio recreativo y educativo ubicado en el Parque de la Lombardía, diseñado para fomentar el cuidado del ambiente y fortalecer la conexión con los ecosistemas del río.

La creación de Bio Río fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Municipio, el Instituto de Educación Superior T-004 «Gral. Toribio de Luzuriaga» y la empresa Eco de los Andes. Este espacio interpretativo nace como una propuesta abierta a la comunidad para reflexionar sobre la relación con la naturaleza, conocer la flora y fauna autóctona y promover prácticas sostenibles.

Durante el acto inaugural, el intendente Emir Andraos destacó: “Nuestra relación con el ambiente debe ser respetuosa. Cada pequeño aporte cuenta para lograr el cambio que necesitamos”. Participaron autoridades educativas, representantes de organizaciones ambientales y miembros de la comunidad, quienes celebraron la puesta en marcha de un espacio que conjuga educación, recreación y compromiso ecológico.

El proyecto se enmarca en un convenio de cooperación interinstitucional que busca poner en valor la biodiversidad del Parque de la Lombardía, a través del relevamiento y análisis participativo de flora, fauna y agua. Con el lema “Conocer nos lleva a amar, y amar nos inspira a cuidar”, se invita a que las escuelas, docentes y estudiantes de Tunuyán se conviertan en protagonistas activos de una ciudadanía ambiental comprometida.

Además de su función educativa, Bio Río representa una herramienta concreta para visibilizar las Áreas Importantes Relacionadas con el Agua dentro de la cuenca del río Tunuyán, en línea con los principios del Estándar de la Alianza para la Gestión Sostenible del Agua, que Eco de los Andes acompaña como parte de su programa de responsabilidad social.

Asimismo, los directivos de las instituciones involucradas expresaron su profundo agradecimiento al municipio por su compromiso y apoyo en la concreción de este proyecto. Gracias a su colaboración activa, este sitio se ha convertido en una realidad que permitirá a generaciones presentes y futuras disfrutar y aprender en un entorno diseñado para la concientización y el respeto por el ambiente.

Bio Río es un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo entre el sector público, el ámbito educativo y las empresas socialmente responsables puede generar impactos positivos en el ambiente y en la comunidad.

La Municipalidad de Tunuyán invita a todas las familias, escuelas y visitantes a recorrer este nuevo espacio y sumarse a la construcción de una cultura ambiental más consciente y participativa.

COMPARTIR: