Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:16 - Mientras aguardan la fijación de las penas por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el clan Sena se reunió en la cárcel / ¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local / 7 frases de Úbeda tras el triunfo de Boca: de su reacción por la comparación de Paredes con Scaloni al mensaje que ilusiona al hincha / El fotógrafo de Senna reveló los secretos de cómo se convirtió en estrella de la F1 y elogió a Colapinto: ?Su parecido con Ayrton es increíble? / Una linda oportunidad para brillar sobre el escenario en TUNUYÁN / Alegatos finales en el caso de Cecilia Strzyzowski: Un resumen previo al veredicto / El Intendente Aguilera firmó las escrituras de traspaso de lotes a nombre de 14 familias de TISA / Que el último fin de semana largo de noviembre ,Tupungato sea tu destino / El Mercado de La Estación extiende sus días y horarios de atención / HOSPITAL SCARAVELLI AVANCES, NUEVOS SERVIVIOS Y PARTICIPACIÓN DEL MAYOR SIMPOSIO DE CLÍNICA MÉDICA / Celebramos el 145° Aniversario de Tunuyán / Convocatoria a Candidatas para Reina de Tupungato 2026 ?Camino a los 90 años de Vendimia? / Tupungato continúa celebrando su Mes Aniversario con grandes espectáculos artísticos donde se presentarán La Morelo y Uriel Lozano / CITAS Y FRASES.- / LA VIDA.- / Audiciones de Vendimia 2026 en TUNUYÁN : abre sus inscripciones / Censura previa: la Justicia de Tucumán prohibió a periodistas criticar a fiscales y jueces / En Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga / Las empresas ingresarán en el corto plazo créditos por USD 1.650 millones que ayudarán a las reservas / Marín aseguró que el proyecto para producir GNL en la Argentina puede generar USD 35.000 millones en cuatro años /

ACTUALIDAD

9 de junio de 2025

“Bio Río”: un nuevo espacio para la educación y la conciencia ambiental en "Parque de la Lombardía"

En el marco del Día Mundial del Ambiente, la Municipalidad de Tunuyán dejó inaugurado Bio Río, un espacio recreativo y educativo ubicado en el Parque de la Lombardía, diseñado para fomentar el cuidado del ambiente y fortalecer la conexión con los ecosistemas del río.

La creación de Bio Río fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Municipio, el Instituto de Educación Superior T-004 «Gral. Toribio de Luzuriaga» y la empresa Eco de los Andes. Este espacio interpretativo nace como una propuesta abierta a la comunidad para reflexionar sobre la relación con la naturaleza, conocer la flora y fauna autóctona y promover prácticas sostenibles.

Durante el acto inaugural, el intendente Emir Andraos destacó: “Nuestra relación con el ambiente debe ser respetuosa. Cada pequeño aporte cuenta para lograr el cambio que necesitamos”. Participaron autoridades educativas, representantes de organizaciones ambientales y miembros de la comunidad, quienes celebraron la puesta en marcha de un espacio que conjuga educación, recreación y compromiso ecológico.

El proyecto se enmarca en un convenio de cooperación interinstitucional que busca poner en valor la biodiversidad del Parque de la Lombardía, a través del relevamiento y análisis participativo de flora, fauna y agua. Con el lema “Conocer nos lleva a amar, y amar nos inspira a cuidar”, se invita a que las escuelas, docentes y estudiantes de Tunuyán se conviertan en protagonistas activos de una ciudadanía ambiental comprometida.

Además de su función educativa, Bio Río representa una herramienta concreta para visibilizar las Áreas Importantes Relacionadas con el Agua dentro de la cuenca del río Tunuyán, en línea con los principios del Estándar de la Alianza para la Gestión Sostenible del Agua, que Eco de los Andes acompaña como parte de su programa de responsabilidad social.

Asimismo, los directivos de las instituciones involucradas expresaron su profundo agradecimiento al municipio por su compromiso y apoyo en la concreción de este proyecto. Gracias a su colaboración activa, este sitio se ha convertido en una realidad que permitirá a generaciones presentes y futuras disfrutar y aprender en un entorno diseñado para la concientización y el respeto por el ambiente.

Bio Río es un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo entre el sector público, el ámbito educativo y las empresas socialmente responsables puede generar impactos positivos en el ambiente y en la comunidad.

La Municipalidad de Tunuyán invita a todas las familias, escuelas y visitantes a recorrer este nuevo espacio y sumarse a la construcción de una cultura ambiental más consciente y participativa.

COMPARTIR: