Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 05:02 - CORRUPCION A LA MAXIMA EXPRESION EN MENDOZA ?EL CURRO DE LAS VIANDAS EN LAS CARCELES? CRITICA Y PROPUESTA / TUNUYÁN: Este 25 de Mayo, celebremos juntos el Día de la Patria / Dólares bajo el colchón: el Gobierno estima una cifra equivalente a la deuda externa argentina / Juan Pazo de ARCA habló sobre las nuevas medidas del Gobierno: ?Esto simplifica y le da libertad a los ciudadanos? / Franco Colapinto afrontará las primeras prácticas del Gran Premio de Mónaco con Alpine: hora, TV y todo lo que hay que saber / ?Se iniciaron conversaciones?: el poderoso de Europa que aceleró por Franco Mastantuono y puso en alerta a River Plate / Luján le canta a la Patria / La Muni acercó a la escuela secundaria de Gualtallary un programa de Cine Debate y Taller sobre Bullying y Acoso Escolar / Histórico: Luján recibió una distinción internacional por el programa Hagamos Plaza / DEL DICHO AL HECHO "¿CÓMO SE ORIGINO LA PALABRA PAPARAZZI" / Quedan 24 días para la Segunda Edición de "Tupungato Todo Terreno" / Mauricio Dayub celebra en Tunuyán la función 800 de El Equilibrista: ?El mundo es de quienes se animan a perder el equilibrio?. / A cuánto podría llegar el dólar en la segunda mitad del año según el mercado y el plan de Milei / La Municipalidad de Tupungato inicia un nuevo camino: los actos patrios se federalizan / Con corridas y piedrazos, hinchas de River y Platense se enfrentaron en plena avenida General Paz / TUNUYÁN:Todo para tu locro en el Mercado La Estación, productos frescos y tradición para celebrar el 25 de Mayo / TUPUNGATO: Presentación Regional del Programa de Desarrollo de Bodegas- Vendé a todo el país con Mercado Libre / DEL DICHO AL HECHO: LAS BRUJAS Y LAS ESCOBAS / Se realizó el Acto Apertura de los Cursos Gratuitos de Inglés y Portugués que se dictarán en Tupungato / Tunuyán: Ya se puede gestionar la Licencia Nacional de Conducir de manera remota /

23 de mayo de 2025

Dólares bajo el colchón: el Gobierno estima una cifra equivalente a la deuda externa argentina

Según el Presidente, los argentinos tienen entre USD 200.000 y 400.000 millones fuera del sistema

>El Gobierno argentinoSegún declaró el presidente Javier Milei, en la Argentina existen entre 200.000 y 400.000 millones de dólares fuera del sistema, una cifra que representa entre el 33% y el 66% del Producto Bruto Interno (PBI). Esta cantidad, equivale o supera además a toda la deuda externa privada argentina. De acuerdo al último informe de Balanza de Pagos publicado por el Indec, la deuda externa argentina asciende a USD 276.137 millones. Esto significa que, efectivamente, la cantidad de dólares atesorados por los ciudadanos es de una magnitud similar, o incluso superior, a la deuda que el país mantiene con el exterior.

El anuncio del Gobierno busca flexibilizar y eliminar regímenes de información de ARCA, que hasta ahora generaban un freno para la utilización de los dólares guardados “bajo el colchón”.

“Tus dólares, tu decisión”, fue la frase utilizada por el vocero presidencial Manuel Adorni para definir la iniciativa, que busca brindar seguridad y confianza a los ahorristas, sin requerir explicaciones sobre el origen de los fondos. El Gobierno incluso trabaja en un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas ante posibles cambios de rumbo político y modificaciones en los regímenes penal y tributario.

La situación es clara, el Gobierno busca que los más de USD 200 mil millones que los argentinos tienen “escondidos” salgan a la luz y se inserten en la economía formal. ¿Cómo busca lograrlo? Con las medidas anunciadas este jueves.

Repasando, una de las decisiones centrales fue la derogación de varios regímenes informativos. Entre ellos, se eliminó la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales, así como el “CITI de los escribanos”, que obligaba a reportar todas las operaciones notariales. También dejaron de estar vigentes los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.

Además, ARCA prohibió a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. En caso de que una entidad insista con ese requerimiento, las personas podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor. También se modificaron los umbrales de varios regímenes: los reportes por saldos bancarios mensuales se elevan a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas; los plazos fijos a $100 millones y $30 millones respectivamente; las transferencias en billeteras virtuales ahora se reportan desde $50 millones y $30 millones según el caso. Las tenencias en sociedades de bolsa sólo se informan desde los $100 millones en el caso de individuos.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet