Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 13:07 - DEL DICHO AL HECHO: ¿ PORQUÉ LOS BARCOS TIENEN NOMBRES FEMENINOS? / Vacaciones de invierno en Tunuyán: Cultura, inclusión y diversión para toda la familia / Avanza el plan de colaboración municipal para la construcción de red de gas / Allasino encabezó un encuentro estratégico con referentes del sector turístico local / Vacaciones de Invierno en Tupungato: teatro, juegos y diversión para toda la familia / CITAS Y FRASES.- / MENDOZA DISCRIMINA POR GÉNERO Y ASFIXIA A LA JUSTICIA ADEMAS DE CONTAMINAR. / El presidente de Uruguay evitará visitar a Cristina Kirchner: ?No es bueno meternos en asuntos de otros países? / El dólar ganó en un día lo mismo que las tasas en un mes, pero los inversores no abandonan las inversiones en pesos / La intimidad de la habitación de Colapinto en la F1: del secreto de su ?magia? al muñeco que le regaló un fan / DEL DICHO AL HECHO: ORIGEN DE LA PALABRA BULLICIO / Activar la Defensa del Agua y el Ambiente en Mendoza: Estrategia Ciudadana para un Futuro Sostenible / La Libertad da pa´ todo. / LAS MEJORES HISTORIAS INSPIRADORAS.- / CITAS Y FRASES.- / LUGARES SOÑADOS.- / CURIOSIDADES.- / NATURALEZA VIVA.- / LA VIDA.- / Cruzada solidaria: más de 2.500 porciones de guiso de lentejas y 50 mil kilos de leña para los sectores más vulnerables /

20 de mayo de 2025

Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham: “No alcanza con estabilizar, necesitamos un marco que permita planificar, invertir y crecer”

El titular de la cámara de empresas de EEUU en el país y presidente de JP Morgan inauguró el AmCham Summit 2025, cuyo foco es la competitividad. “Los avances son valorados, pero deben consolidarse y sostenerse en el tiempo”, sostuvo y pidió cambios en las leyes tributarias y laborales

>El presidente de AmCham Argentina, Facundo Gómez Minujín, inauguró este martes el AmCham Summit 2025 con un discurso enfocado en la necesidad de mejorar la competitividad del país como base para el desarrollo, el empleo y la inversión. Desde el escenario del evento que reúne a representantes del sector privado y funcionarios, Gómez Minujín destacó que “la competitividad no es un concepto abstracto”, sino “la llave que nos abre las puertas al desarrollo, al empleo, a la inversión y al progreso sostenible”.

“Pero el desafío es consolidar estas señales en un rumbo claro y sostenido. Desde AmCham Argentina, creemos que llegó el momento de transformar el potencial en realidad. De pasar del diagnóstico a la acción”, dijo.

Durante su intervención, el ejecutivo subrayó que Argentina cuenta con ventajas relevantes, como recursos naturales, talento, creatividad y “una comunidad empresarial con vocación de inversión”, pero también remarcó que existen barreras estructurales que frenan su desarrollo.

Uno de los primeros puntos abordados por Gómez Minujín fue la necesidad de consolidar la estabilidad macroeconómica. “La lucha contra la inflación, la eliminación del déficit fiscal y el ordenamiento del mercado cambiario son pasos fundamentales que ya son un hecho”, sostuvo. Sin embargo, advirtió que “no alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer”.

El presidente de AmCham puso el foco en la previsibilidad como condición necesaria para fomentar decisiones de largo plazo. “La previsibilidad es la base sobre la que se construyen decisiones productivas”, insistió.

También reclamó una reforma profunda del sistema tributario argentino, que describió como “asfixiante”. En ese sentido, afirmó: “Hoy, las empresas operan en un entorno donde la presión impositiva, la superposición de tributos y la incertidumbre regulatoria desalientan la formalidad y la inversión”.

En otro tramo del discurso, el titular de la cámara habló de cambios en las leyes laborales. Remarcó que “el costo del empleo formal en Argentina se duplicó respecto de países vecinos”. Señaló que “es entre 1,8 y 2 veces mayor que en Brasil o Chile”, y apuntó contra la “rigidez normativa y la alta litigiosidad”, factores que, dijo, “desincentivaron la contratación y profundizaron la informalidad”.

También pidió mejor infraestructura para sostener la competitividad. “Sin logística eficiente, no hay exportación rentable. Hoy, el 94% de las cargas se transportan en camión y los costos logísticos representan casi el 30% del valor exportado, el doble que en países eficientes como Chile. Esto encarece la producción y limita la integración regional. Debemos invertir más y mejor en rutas, trenes, energía, puertos y redes”, dijo.

Al abordar el capítulo institucional, Gómez Minujín defendió con énfasis la agenda de transparencia y fortalecimiento de las instituciones. “No hay inversión sin seguridad jurídica. No hay innovación sin reglas claras. No hay desarrollo con inestabilidad regulatoria ni con burocracia excesiva. Debemos fortalecer la transparencia, la independencia de poderes y la calidad institucional”, declaró.

Antes de cerrar su discurso, el presidente de AmCham anunció que desde junio, Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía Generación, asumirá la presidencia de la entidad. “Será la primera mujer en más de 100 años de historia de la Cámara en ocupar este rol”, afirmó Gómez Minujín, quien continuará vinculado a la institución desde su Directorio.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet