Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril
Mientras que el dólar en el segmento mayorista y minorista subió entre 11% y 12%, los dólares alternativos cayeron 7%. El BCRA no intervino en el mercado y las reservas cayeron a USD 24.305 millones
>El
dólar minorista en el Banco Nación terminó el lunes negociado a
$1.230 para la venta, con una suba de $122,50 o un 12,1% en el primer día de salida del cepo.
Según informó el BCRA, en el promedio de bancos y casas de cambio el dólar minorista cotizó al cierre a $1.233,36 para la venta (+11.3%) y a $1.178,86 para la compra.El Gobierno festejó el resultado del primer día de dólar flotante, con un tipo de cambio que cerró en torno a los $1.200 en el centro de la banda, sin intervención del Banco Central y a la espera del primer desembolso del Fondo Monetario, que reforzará este martes las reservas por USD 12.000 millones.Dado el esquema de libre flotación entre bandas, el Banco Central no intervino este lunes en el mercado de contado de la plaza mayorista, donde los precios quedaron definidos por las operaciones de compraventa de divisas de agentes privados. Las reservas internacionales brutas descontaron USD 421 millones, a USD 24.305 millones el stock más bajo desde el 18 de enero 2024 (24.300 millones), dado que se contabilizaron en esta rueda las ventas de contado efectuadas por la entidad monetaria el viernes pasado (USD 398 millones).El dólar negociado en el reducido mercado paralelo terminó a $1.285 para la venta, con una baja de 90 pesos o 6,5% en el día. El dólar “blue” retrocedió a su valor más bajo desde el 21 de marzo. Con un dólar mayorista a $1.198, la brecha cambiaria se redujo a solo 7,3 por ciento.La salida del “cepo” cambiario motivó un día de fiesta en la Bolsa porteña, con grandes ganancias para acciones y bonos que fueron aún mayores medidas en dólares, en base a la evolución de estos activos en Wall Street, Del lado cambiario, los dólares mayorista y minorista subieron entre 11% y 12%, mientras que la brecha cambiaria se redujo a la zona del 7%, con francos descensos en las cotizaciones alternativas del “blue”, MEP y “contado con liqui”.El dólar mayorista cerró este lunes a $1.189 para la compra y $1.198 para la venta, con un incremento de 120 pesos o un 11,1% por encima del cierre del viernes pasado, en el primer día de una amplia liberación de los controles de cambio vigentes hasta el viernes 11. En el segmento de contado se negociaron 546,9 millones de dólares. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio afirmó que la “primera rueda con flotación libre del dólar mayorista exhibió volatilidad y cambios de tendencia con amplitud entre máximos y mínimos operados” con “máximos operados en 1.208 pesos y mínimos en 1.160 pesos”.En el primer día sin cepo para las personas físicas, la cotización del dólar cripto acompañó la baja registrada en los dólares financieros y en el dólar libre, con un valor que osciló entre los $1.245 y $1.267, según los portales Criptoya y Dolarito que promedian lo operado en los exchanges. El viernes, el día en que se confirmó el nuevo esquema cambiario y el acuerdo con el FMI, había llegado a tocar los $1.380.