Miércoles 16 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Abril de 2025 y son las 12:11 - DEL DICHO AL HECHO " SOPONCIO " / LOS NOMBRES QUE NECESITAMOS EN LA JUSTICIA QUE NECESITAMOS / Tunuyán se prepara para una Semana Santa con propuestas para todos los vecinos y turistas / Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año / Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 15 de abril / LA VIDA.- / CITAS Y FRASES.- / TUPUNGATO: La Escuela de Ajedrez Pablo Agostinelli comenzó su ciclo 2025 / DEL DICHO AL HECHO " ORIGEN PALABRA TSUNAMI" / Las convicciones de Don Rodrigo / ¿CUANDO Y COMO VOTÁREMOS LOS MENDOCINOS? ESTRATEGIAS Y CHICANAS LEGALES. ESTRENO EXCLUSIVO DEL HIT "SE DESPERTÓ CORNEJO" / Mauricio Macri destacó el modelo de gestión de Luján de Cuyo como uno de los mejores del país / Proyecto mejora de cartelería turística en "El Manzano" / El manifiesto de los magnates. Donald Trump al gobierno, Elon Musk al poder / Luján de Cuyo celebrará el Día del Malbec / DEL DICHO AL HECHO " QUE SIGNIFICA HECHAR UN KIKIRIKI" / El 2025 comenzó con más pymes exportadoras, más envíos al exterior y mejor precio promedio / Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 11 de abril / El Torneo Apertura entra en la recta final con el inicio de la fecha 13: agenda, tablas de posiciones y los posibles cruces de octavos / El desgarrador relato de la hermana de una de las víctimas fatales en el partido Colo Colo-Fortaleza /

OPINIÓN

15 de abril de 2025

Las convicciones de Don Rodrigo

”Mi honor está en juego y de aquí, no me muevo”. Con esas palabras, un determinado Don Rodrigo Díaz de Carreras, se paraba frente a los peligros y amenazas que le deparaba la conquista de América. Y, a continuación, la recordada obra de Les Luthiers, narraba los siguientes hechos del personaje 500 leguas al este. Todos reíamos ante aquella ocurrente manera de reconocer la falta de firmeza y determinación.
Por Luis Giachino

Durante los recientes festejos vendimiales, el ministro de economía Luis “Toto” Caputo, visitó nuestra Provincia y proclamó a los 4 vientos, ante periodistas, políticos, empresarios e industriales, la firme y determinada postura del Gobierno Nacional… “El dólar no se va a mover”.

Y hoy, 500 leguas al Este de los anuncios de esos festejos, el mismo “Toto” Caputo se ha parado sobre la devaluación más anunciada de los últimos años y desmiente lo que ha ocurrido y que todos podemos ver. Otro verso más de un gobierno que no para de dar información errada o falsa.

Los “mandriles, brutos, perversos, idiotas, impresentables”, le avisaron de todas las formas posibles, que tenía que devaluar. Cavallo, FMI, Maslatón, Broda, Melconian, Cachanosky, Giacomini, etc.

Con insistencia, vehemencia y una catarata de improperios, nuestro Presidente, desmintió una y otra vez que eso estuviera en los planes. Sencillamente, eso no ocurriría.

Pero ocurrió. Metro más, metro menos, 500 leguas al este.

Ha bajado las banderas que trazaron su viaje desde el llano, hasta la Casa Rosada. De entrada, nomás, Emilio Ocampo, quien iba a ser el Presidente del Banco Central que demolería hasta la última piedra del último cimiento, no le hicieron lugar en el crucero y se tuvo que quedar en el muelle, junto a la dolarización, mirando y saludando. Ya nadie los recuerda.

Del “no somos manada” y su enfrentamiento con la Casta, que era quien pagaría el ajuste, pasamos a que la manada se transformó en rebaño y que la Casta es el núcleo duro, el corazón, el cerebro, el hígado, el intestino grueso y la beneficiaria de las políticas implementadas por esta gestión.

Desde ese lejano “de aquí no me muevo” en que su hermana no iba a tener cargo, pasamos a “500 leguas al este”, con Karina a cargo del timón, de marcar el rumbo, seleccionar a la tripulación, cachetear a los grumetes descarriados y decirle a la brújula para dónde queda el norte.

Respetaría la división de poderes, dijo. No iba a interferir con el rumbo de la justicia. Pero pasó lo que pasó con las manipulaciones de candidatos para integrar la corte.

Dejó en evidencia su desprecio por el Congreso.  Dijo que se había transformado en una escribanía. “Son unas ratas levanta manos”, sentenció. Y acá estamos. Tratando de que nada cambie, para que sigan levantando la mano o no la levanten, según lo que Karina ordene y Martín Menem disponga.

Hubo más. De Cavallo dijo que lo admiraba a rabiar. Y después lo denostó. Dijo que “ir al FMI es un acto despreciable”. Y ahora, brindando por el acuerdo, por los dólares por venir y el endeudamiento a pagar por varias generaciones para adelante.

Y, por último, repudió esa palabra que hasta hoy, no se anima a pronunciar. Quinientas leguas al este, no dice “Devaluación”. Pero ha devaluado. Lo acaba de hacer. Le llama de otra manera, pero con la plata que tenemos en el bolsillo, el lunes 14 de abril compramos menos que el viernes 11.

Aquella Batalla Cultural que venía a dar, empezaba por llamar las cosas por su nombre. Pero no se anima a decir devaluación.  “Sinceramiento del precio del dólar”, le llama. Que, si de sinceramiento se trata, hasta el más desprevenido de los argentinos, sabía que, el dólar, estaba atrasado. Puestos a defender el rumbo a costa de lo que sea, si hay que mostrar la sucesión de errores como permanentes aciertos, no hay problemas.

Por todo esto, es que este Gobierno ya fracasó.  Su pésimo vínculo con propios y ajenos, su avaricia por el poder, nos pone de manifiesto a una persona, frustrada y frustrante.

 Antes, su agresividad intimidaba. Pero, ahora, cualquiera se le para de manos, para mostrarle la realidad que no quiere ver. 

La era Post Milei, como damos en llamar a esta etapa que estamos viviendo, en este momento de nuestro País, en estas circunstancias de nuestras vidas, ya está totalmente en marcha.

Tal como están las cosas, cualquier recurso les viene bien, si de lo que se trata, es de convencer a una ciudadanía cada vez más precarizada y escéptica, que todo va por el camino correcto. Ahora, hay que operar sobre las consecuencias. Porque el plan, si es que alguna vez hubo uno, quedó atrás y fracasó.

A pesar de ser muy claras, algunos aún no terminan de ver las señales. Prefieren seguir creyendo en aquel genio o loco, que nos va a llevar al otro lado del mar Rojo para salvarnos de las operaciones de la Casta.

Solía decir Milei, “la diferencia entre un genio y un loco, es el éxito”. Hoy, 500 leguas al este, estamos tratando de entender dónde estamos, cuál es el plan y quién comanda el barco. Cada vez, más lejos del genio y más cerca del …

“Si quieres entender a una persona, no escuches sus palabras. Observa su comportamiento”

Albert Einstein

COMPARTIR: